El equipo quintanarroense de Luchas Asociadas que participó en el Primer Nacional Clasificatorio se llevó 3 medallas de oro y dos platas, en el evento con sede en Jalisco del 5 al 7 de marzo.
Se alzaron con las preseas doradas los gladiadores juveniles que forman parte del Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento (CEDAR) de Chetumal, Adrián Zapata Jacobo, Daniela Martínez Vargas y Luis Rodrigo Orozco Cortez, quienes están bajo la guía del entrenador Silvio David Mitchel y Vianey Quijano.
Con medallas de plata culminaron la solidarense en la categoría juvenil María Méndez Aguilar, quien estuvo entrenado con el profesor José Leiva y en la categoría mayores, José Palmero Márquez.
La presidenta de la Asociación Estatal de Luchas, Vianey Quijano señaló que “gracias al respaldo de la COJUDEQ, a su titular Antonio López Pinzón y al trabajo del equipo de entrenadores, en este evento se consiguieron buenos resultados para la disciplina de Luchas de Quintana Roo”.
En el marco del #8M, un día de reflexión y conmemoración por las incontables víctimas de feminicidio y sobrevivientes de diferentes violencias en el contexto mexicano, existen cuentas pendientes con millones de mujeres y niñas.
En Quintana Roo –estado que entre 2015 y 2020 tuvo un incremento de 400 por ciento de la participación femenina en el ámbito público y político– aún se enfrenta a diversos retos por crear mejores condiciones sociales, laborales y económicas para las mujeres.
La conquista de espacios en la esfera política es un terreno importante, pero sirve de poco si esos espacios son ocupados por mujeres que replican actitudes y posturas violentas, como lo sucedido hace unas semanas en el Congreso del Estado de Quintana Roo, con la llamada “Legislatura de la Paridad”, en donde la mayoría de las legisladoras votaron en contra del derecho a decidir y expusieron argumentos violatorios a los derechos humanos (y tratados internacionales como la CEDAW, que México ratifica) u otras no se presentaron a la votación, una falla a sus labores legislativas.
Foto: María José Cadena
No es suficiente el compromiso discursivo o las imágenes llenas de colores en redes sociales durante el #8M; con fundamento en frases de mujeres o colectivas feministas, si esto no viene acompañado de acciones afirmativas, entonces sean congruentes con sus promesas.
Asimismo, se estableció la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer en Quintana Roo, una herramienta necesaria para atender las violencias, y arrojó números alarmantes en 2020, ya que este estado fue el primer lugar nacional en denuncias sobre violencia sexual.
Aunque es importante fortalecer los órganos encargados de la procuración de justicia, las cifras sólo nos recuerdan que la violencia comienza a erradicar en el momento que le ponemos nombre a las agresiones y brindamos las herramientas suficientes para identificar, denunciar, acompañar y atender a las sobrevivientes.
Por ello, muestras de lucha y resistencia –como la toma durante tres meses del Congreso del Estado de Quintana Roo por más de 50 colectivas feministas– son el símbolo del movimiento feminista en México, donde las mujeres tejen redes comunitarias y digitales empujando la agenda pública desde lo social, jurídico y legislativo.
El feminismo no es algo nuevo, perfecto u homogéneo, pero es urgente. Cada día es más común platicar con mujeres empresarias, políticas, activistas o trabajadoras, y encontrar los puntos en común de las diferentes violencias con las que se han enfrentado en su vida personal o laboral. Esto tampoco es nuevo, pero esa conquista de espacios públicos ha creado una mayor resistencia a un sistema patriarcal.
Ninguna mujer en México –ni en Quintana Roo– ha sido exenta a estas violencias, y el objetivo del feminismo es no dejar a ninguna atrás pero aprender a respetarnos, hacernos responsables y sobretodo, escuchar las historias y exigencias de quiénes no han tenido la justicia de su lado.
Con el propósito de promover los valores e incentivar la participación, mediante el reforzamiento de la convivencia y el otorgamiento de herramientas que procuren la recomposición del tejido social, el DIF Quintana Roo que preside la señora Gaby Rejón de Joaquín lleva a cabo el primer congreso virtual «1,2,3 Por la familia», en el marco del Día de Familia que se conmemora en México el domingo 7 de marzo.
Durante la inauguración del congreso, la Directora General del DIF Estatal, María Elba Carranza Aguirre agradeció la presencia de las presidentas de los DIF municipales, así como de las y los participantes, donde indicó que para el Gobernador Carlos Joaquín y la señora Gaby Rejón de Joaquín, es de suma importancia realizar acciones en favor de la familia.
De igual forma indicó que el congreso tiene como propósito es impulsar y reforzar los valores entre las familias, así como brindarles herramientas necesarias para que tengan una mejor calidad de vida.
A partir del lunes 8 de marzo, cada escuela de Educación Media Superior del Estado, publica o privada m brindará información, de forma virtual respecto a la oferta educativa, así como programas académicos, servicios educativos, becas y movilidad estudiantil.
Esta información está dirigida tanto a la comunidad estudiantil de tercer grado se secundaria como a padres de familia.
Además, como parte de la Feria de la Orientación Educativa Nivel Medio Superior 2021, que organiza la Secretaría de Educación de Quintana Roo, 18 al 26 de marzo se realizarán diversas pláticas y paneles de interés de los alumnos que se encuentren a punto de ingresar a la Educación Media Superior
Usamos cookies
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 months
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.