Más de 26 mil efectivos atenderán migración en fronteras: Guardia Nacional

David Córdova Campos, comandante de la Guardia Nacional (GN), informó que 26 mil 535 elementos federales han sido desplegados como parte del Plan de Migración en la frontera norte y sur.

En el Informe quincenal de seguridad y frente al presidente López Obrador, el comandante indicó que de los efectivos federales en el país que suman 351 mil 048, se tiene como fuerza operativa a 253 mil 493 efectivos.

En Palacio Nacional, Córdova Campos informó que se continúa con el apoyo de la Guardia Nacional de 90 elementos para la seguridad nocturna en 30 estaciones de las 12 líneas del Sistema Colectivo Metro de la Ciudad de México.

Además, dijo que se proporcionó corta seguridad en el traslado de 24 mil 366 toneladas de fertilizantes desde los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Coatzacoalcos, Veracruz, y Topolobampo, Sinaloa.

Se tiene el control del 90% en el incendio “San José”

El incendio forestal “San José” que el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes de Quintana Roo enfrenta en el municipio de Lázaro Cárdenas incide en una superficie de 2,710 hectáreas. Es importante destacar que el incendio ha sido controlado en un 90% y que actualmente se encuentra en un 85% de liquidación, lo cual es una buena noticia.

Es necesario señalar el impacto ambiental que ha tenido en la flora y fauna de la zona ya que los ecosistemas forestales son fundamentales para la vida de muchas especies de animales y plantas.

Por ello, es fundamental tomar conciencia de la importancia de la conservación de la biodiversidad y la necesidad de actuar de manera responsable para protegerla. Debemos trabajar en conjunto para prevenir futuros incendios y asegurarnos de que nuestras acciones solo tengan impactos positivos en los ecosistemas naturales.

Vale la pena enfatizar que se está trabajando arduamente para controlar el incendio forestal “San José” y que se están implementando medidas para minimizar su impacto ambiental. Agradecemos a todas y todos las y los combatientes y personal involucrado en las labores de extinción por su valentía y dedicación en la protección de la naturaleza. Cabe señalar que se integraron al incendio “San José” elementos oficiales de la CONAFOR del estado de Yucatán.

Compartimos los teléfonos para reportar incendios forestales: Nacional/ 800 737 00 00, Chetumal (983) 2 85 35 70 Ext: 6210 Y 6211, Felipe Carrillo Puerto (983) 26 71 240, Playa del Carmen (984) 2 06 14 57, Cancún (998) 2 06 82 36 y a emergencias 9-1-1.

Conoce el suministro de agua potable de Felipe Carrillo Puerto

El incendio forestal “San José” que el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes de Quintana Roo enfrenta en el municipio de Lázaro Cárdenas incide en una superficie de 2,710 hectáreas. Es importante destacar que el incendio ha sido controlado en un 90% y que actualmente se encuentra en un 85% de liquidación, lo cual es una buena noticia.

Es necesario señalar el impacto ambiental que ha tenido en la flora y fauna de la zona ya que los ecosistemas forestales son fundamentales para la vida de muchas especies de animales y plantas.

Por ello, es fundamental tomar conciencia de la importancia de la conservación de la biodiversidad y la necesidad de actuar de manera responsable para protegerla. Debemos trabajar en conjunto para prevenir futuros incendios y asegurarnos de que nuestras acciones solo tengan impactos positivos en los ecosistemas naturales.

Vale la pena enfatizar que se está trabajando arduamente para controlar el incendio forestal “San José” y que se están implementando medidas para minimizar su impacto ambiental. Agradecemos a todas y todos las y los combatientes y personal involucrado en las labores de extinción por su valentía y dedicación en la protección de la naturaleza. Cabe señalar que se integraron al incendio “San José” elementos oficiales de la CONAFOR del estado de Yucatán.

Compartimos los teléfonos para reportar incendios forestales: Nacional/ 800 737 00 00, Chetumal (983) 2 85 35 70 Ext: 6210 Y 6211, Felipe Carrillo Puerto (983) 26 71 240, Playa del Carmen (984) 2 06 14 57, Cancún (998) 2 06 82 36 y a emergencias 9-1-1.

SNTE garantiza a AMLO apoyo de los maestros hasta el último día de su gobierno

Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), garantizó al presidente Andrés Manuel López Obrador que hasta el último día de su gobierno podrá contar con el apoyo de todos los maestros del país para que se haga realidad la Cuarta Transformación.

En el marco del Día de las Maestras y los Maestros, el dirigente sindical agradeció al Ejecutivo federal que los maestros han recuperado la certeza laboral y aseguró que el Mandatario federal es un “defensor” tanto de la educación pública como de los derechos de los maestros.

Afirmó que en los últimos cinco años el magisterio ha sido más valorado y respetado.

“Desde esta tribuna muchas gracias, otra vez señor presidente por el reconocimiento que le da al magisterio (…) En los último cinco años el magisterio ha sido más valorado y respetado porque tenemos en el presidente de la República un defensor tanto de la escuela pública como de nuestros derechos.

“Señor presidente, nunca duda usted que los cientos y cientos de miles de trabajadores de la educación de México lo apoyarán hasta el último momento para que se haga realidad la Cuarta Transformación que tanto anhelamos”.

En Palacio Nacional, y frente al Mandatario federal, el líder sindical solicitó mayor presupuesto para plazas y mejorar la infraestructura de los planteles educativos.

AMLO llama a estadounidenses a no votar por John Kennedy por ‘ofensa’ a México

Tras las injurias del senador republicano John Kennedy, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a las y los ciudadanos estadounidenses a no votar por él o por candidatos de su tipo en los procesos democráticos venideros de Estados Unidos.

“Paisanos mexicanos, paisanos latinoamericanos, hispanos y también a nuestros amigos estadounidenses de que a la hora de votar no voten por candidatos como este senador Kennedy, no quiero ni siquiera usar el apellido porque nosotros tenemos en México muy buena imagen de John F. Kennedy y de su familia porque mantuvo una relación de respeto con México”, comentó esta mañana en conferencia de prensa.

La petición surgió a raíz de los comentarios que hizo el senador este 11 de mayo durante una audiencia en la que compareció la jefa de la DEA, Anne Milgram. Mientras criticaba su gestión y la de Joe Biden respecto al tráfico de drogas, sugirió que sin Estados Unidos, México no sería nada. “Hablando figurativamente, estaría comiendo comida para gatos de una lata y viviendo en una carpa en un traspatio”, sostuvo.

La declaración provocó la indignación de funcionarios federales, entre ellos el canciller Marcelo Ebrard quien lo calificó como persona non grata, además de ignorante y racista. “Nosotros no nos rebajamos a ese nivel, nosotros respetamos a los Estados Unidos, somos dos países aliados”, remarcó.

“Decirle a nuestros paisanos, hispanos, a nuestros amigos estadounidenses que no voten por personas con esta mentalidad, muy prepotentes, muy ofensivos, muy majaderos, que quien tenga un abuelo migrante, un padre migrante o él haya llegado a Estados Unidos como migrante, no puede apoyar estas actitudes, que recuerden lo que dice la canción de Rubén Blades, el que no quiere a su patria, no quiere a su madre”, agregó esta mañana.

El 5 de noviembre de 2024 se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Estados Unidos en las que también se disputarán 33 de los 100 escaños del Senado. Sin embargo, John Kennedy ya fue reelegido el 8 de noviembre de 2022 como uno de los dos representantes de Luisiana.

Cuauhtémoc Escobedo toma protesta como presidente honorario del DIF de Solidaridad

La presidente municipal Lili Campos acompañó a la presidente del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, en la toma de protesta al doctor Cuauhtémoc Escobedo Campos como presidente honorario del Sistema DIF Solidaridad, responsable ahora de fortalecer las acciones a favor de las familias que más lo necesitan.

Lili Campos agradeció la compañía de Verónica Lezama, de diputados, del voluntariado del DIF, entre otros y aseguró que Rosita Escobedo, presidente saliente del DIF municipal, dio grandes resultados que dejaron huella. «Hoy esa responsabilidad queda en manos de Cuauhtémoc Escobedo. Agradezco al gran equipo que la respaldó, sin colores, con alma, vida y corazón. El doctor Cuauhtémoc es un médico comprometido, muy humano, quien viene a complementar lo que ya está en proceso en la familia DIF», señaló.

La presidente del DIF estatal, Verónica Lezama, confío en que el presidente entrante sabrá llevar por buen camino al DIF Solidaridad, que hará un gran trabajo y, «en lo personal trabajaré hombro con hombro con él, por el bienestar de las familias de Solidaridad y todo Quintana Roo». Agradeció a Rosita Escobedo Campos el haberla invitado, así como a las presidentes honorarias del estado presentes.

Rosita Escobedo, en su mensaje, agradeció la confianza de la edil Lili Campos, quien la invitó al frente de la familia DIF, donde pasó momentos muy gratificantes, pero también situaciones complicadas «pero no importa, me siento satisfecha porque apoyamos a las familias, quienes llegan y tocan la puerta y entran con esperanza de ser ayudados y dicen te necesito. Decidí terminar mis estudios, sigo mi propio proyecto. Ahora la responsabilidad de las familias solidarenses queda en manos de mi hermano Cuauhtémoc».

Tras su toma de protesta, el nuevo presidente honorario expresó su agradecimiento a todas las personas que hacen posible llegar a las familias solidarenses que más lo necesitan, ya que “el DIF es la suma de todos los esfuerzos, el amor y las ganas de ayudar a quien más lo necesitan; somos la familia que cuida a la familia: somos alma, somos vida, somos corazón”.

“¡Somos DIF! Continuaremos con esta gran labor de seguir renovando Solidaridad”, agregó, a la vez que invitó a todas las personas que hacen posible esta gran labor, pues este organismo descentralizado es el lugar donde se nos encomienda la última esperanza de muchas y de muchos.

OMS levanta la emergencia internacional por la viruela del mono tras 10 meses de alerta

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves el final de la emergencia internacional por el brote de viruela del mono o símica, declarada en julio del pasado año ante una enfermedad que ha afectado al menos a 87,000 personas en 111 países, con 140 fallecidos.

La decisión fue anunciada en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, un día después de que se reuniera el comité de emergencia que analizaba trimestralmente la situación del brote, cuyos casos se han reducido un 90 por ciento en los tres últimos meses.

La emergencia internacional por esta enfermedad, denominada mpox por la OMS, se levanta seis días después de que esta agencia de la ONU hiciera lo propio en el caso de la pandemia de Covid-19, también en respuesta al descenso de casos y muertes, por lo que ya solo se mantiene este nivel de máxima alerta para la polio.

“Me complace declarar que la mpox ya no es una emergencia internacional, pero como ocurre con la Covid-19, eso no significa que haya dejado de ser un desafío para la salud pública”, destacó hoy Tedros, quien señaló que “el virus aún afecta a comunidades de todas las regiones, incluida África”, donde la enfermedad es endémica.

El experto etíope agregó que la viruela símica sigue entrañando riesgos para ciertos pacientes, como los portadores del virus VIH, mientras que el hecho de que sigan dándose contagios entre personas que llevan a cabo viajes internacionales “muestra que la amenaza continúa”.

Tedros llamó por ello a las redes sanitarias nacionales a mantener sus capacidades de rastreo y diagnóstico de posibles casos “con el fin de actuar rápido si fuera necesario”, reforzando su integración en los sistemas de salud.

Por países, los que más casos confirmaron fueron Estados Unidos (30,154), Brasil (10,940), España (7,551), Francia (4,146), Colombia (4,090), México (4,010) y Perú (3,800).

Con información de Forbes México

El Güero Palma seguirá en prisión: las autoridades frenan su liberación en medio de una intensa batalla judicial

Héctor El Güero Palma seguirá en prisión. Así lo han confirmado fuentes judiciales este miércoles.

Hasta hace unas horas, todo apuntaba a que el capo de 63 años, fundador del Cartel de Sinaloa y uno de los narcotraficantes más sanguinarios en la historia de México, estaba a un paso de recuperar su libertad tras pasar 28 años en la cárcel, después de que un juez lo absolviera esta misma semana del delito de delincuencia organizada. La Fiscalía General de la República (FGR) ha cumplimentado una nueva orden de aprehensión por homicidio calificado para frenar de último momento su liberación, en medio de una intensa batalla judicial que se ha extendido por más de dos años.

La nueva orden de arresto se presentó en el penal de máxima seguridad de El Altiplano, en Almoloya de Juárez (Estado de México) donde Palma permanece recluido desde 2016. Un juez del Estado de Jalisco ordenó el martes la liberación del capo, al considerar que la FGR no contaba con suficientes elementos para culparlo del delito de delincuencia organizada. El capo ha estado bajo custodia judicial en México y Estados Unidos desde mediados de 1995, cuando se declaró culpable de narcotráfico. Fuentes judiciales aseguran que se está analizando la posibilidad de que El Güero sea trasladado a otra prisión en el Estado de Hidalgo, donde se giró la última orden de aprehensión y donde las autoridades acusan que ha seguido involucrado en actividades delictivas. Joaquín El Chapo Guzmán, su antiguo socio, se fugó de El Altiplano en julio de 2015, pero fue capturado en enero de 2016.

El proceso judicial contra el capo ha entrado en bucle en los últimos dos años. El Güero ha acariciado su libertad varias veces en los tribunales solo para ser recapturado por las autoridades ministeriales. Los abogados de Palma han promovido una serie de recursos legales para dejar sin efecto los cargos que se le imputan en México. En mayo de 2021, un tribunal lo absolvió de las acusaciones que enfrentaba por crimen organizado y decidió que debía enfrentar un nuevo juicio. En esa ocasión, el capo fue puesto en libertad durante unos minutos, solo para ser recapturado en las inmediaciones de El Altiplano en un operativo en el que participaron más de 200 elementos para establecer un perímetro de seguridad y evitar un enfrentamiento con fuerzas criminales. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, criticó al Poder Judicial por las circunstancias en las que se dio el fallo. “No se puede emitir una orden para liberar a un recluso acusado de delincuencia organizada, un sábado en la madrugada”, cuestionó entonces el mandatario.

Los abogados de El Güero confiaban en que este último fallo le permitiera a su cliente salir definitivamente de prisión, al asegurar que no existían investigaciones vigentes en su contra para justificar que esté tras las rejas y que su liberación se iba a concretar en cuestión de horas. La nueva imputación contra Palma, que aún debe ser anunciada formalmente por la Fiscalía, frenó en seco esa posibilidad y anticipa un nuevo capítulo en el pleito judicial en torno al antiguo socio de El Chapo Guzmán.

Con información de El Pais

AMLO invita a tribunal a constatar daños de Sactun en la Riviera Maya

En su conferencia de prensa mañanera de este martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló que han invitado a los integrantes del tribunal internacional que está decidiendo sobre el caso de Calica (ahora Sactun) a que visiten la Riviera Maya y constaten la devastación causada por esta empresa estadunidense.

“Aquí se llama Sactun, pero es una empresa constructora estadunidense, Vulcan, muy poderosa, hasta tienen legisladores que los defienden. Queremos que vengan (los del tribunal) a resolver esto, que vean, porque no han querido (la empresa) ningún arreglo, son muy prepotentes”, dijo el presidente.

Reiteró que a la empresa se le ha planteado otorgarle los permisos para que puedan utilizar sus terrenos en proyectos de hotelería, en un centro turistico ecológico; asimismo, convertir Punta Venado, el puerto que tienen concesionado, en un muelle de cruceros, ya que en la zona continental no se tienen uno, los que cuentan con el calado necesario para recibir transatlánticos están en la isla de Cozumel.

“Un plan de desarrollo turístico, eso les planteamos, también que se haga un avalúo y se les compra para que podamos declarar zona de reserva, porque no sólo es esta parte (los predios La Rosita y Corchalito), tienen como dos mil hectáreas. Están aferrados a que quieren seguir utilizando esto como banco de material para llevarse la grava a la construcción de carreteras en Estados Unidos, estamos hablando de cómo destruir el paraíso, es de las zonas más bellas de México y del mundo y con más recursos naturales”, indicó el presidente.

Cuestionó también que pese a los daños ocasionados por Sactun al medio ambiente los ecologistas no alzaron la voz, pues muchos pertenecen a asociaciones internacionales financiadas por gobiernos extranjeros; los integrantes de Tribunal de los Derechos de la Naturaleza, “estaban dormidos, en sueños, cuando todo esto pasaba”.

“Es hasta ahora con el Tren Maya que llovieron los amparos y las denuncias, cuando hemos cuidado la naturaleza como nunca se había hecho. No se tiene ningún problema si se les da dinero, denuncian, se manifiestan, y luego hay el arreglo y es dinero, como nosotros no damos dinero ahí van a seguir… nosotros también, no nos dejarnos chantajear… han destruido toda esta zona, hoteleros, los de Xcaret, con ríos subterráneos, cenotes, nunca dijeron nada”, mencionó.

Instruyó al secretario de Salud, Jorge Alcocer, para que atienda el caso de los pobladores aledaños a la planta de Sactun que denuncian haber sufrido daños a la salud por las nubes de polvo producto de las explosiones para extraer el material pétreo.

La FPMC invita a la comunidad a vivir la Travesía Sagrada Maya en Chankanaab

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) abrirá una vez más las puertas del Parque Natural Chankanaab para recibir a los canoeros y canoeras que realizarán la Travesía Sagrada Maya, y otorgará brazaletes gratuitos a todas las personas interesadas en asistir al evento, que se realizará los días 12 y 13 de mayo. La entrega será del 9 al 11 de mayo en las oficinas de la 30 av. entre Juárez y calle primera sur, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

La FPMC impulsa las acciones que coadyuvan al fortalecimiento de la identidad cultural y reafirman el sentido de pertenencia y orgullo por la historia como parte del Nuevo Acuerdo por el Desarrollo y Bienestar de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, por lo que facilitará el espacio para la realización de la Travesía Sagrada Maya

La Travesía Sagrada Maya es la recreación de la peregrinación que realizaban los antiguos mayas para adorar a la Dios Ixchel desde Polé, hoy Xcaret, hacía la antigua Cuzamil, actualmente Cozumel, donde llegan las mujeres y hombres que hacen la travesía a bordo de canoas con las que surcan el mar Caribe para cumplir con el recorrido que concluye con vistosas ceremonias que se realizan en Chankanaab.

El director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez, anunció que del 9 al 11 de mayo se entregarán 500 brazaletes a las personas interesadas en ir a Chankanaab a recibir y a despedir a los canoeros y canoeras, solo tendrán que acudir a la oficina central de la institución, ubicada en la 30 av. con la Av. Juárez, de 8 de la mañana a 4 de la tarde, y les entregarán gratuitamente un brazalete para que entren gratis al parque los dos días del evento.

Cabe señalar que la llegada a Chankanaab de los canoeros y canoeras se estima que sea después 11:30 de la mañana en medio de una gran ceremonia maya protagonizada por la Diosa Ixchel y cientos de participantes que recrean la Travesía Sagrada Maya entre rituales, y el día 13 de mayo la despedida será a las 8:30 de la mañana.