Clausuran Séptima Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales en Felipe Carrillo Puerto

En el marco de la clausura de la Séptima Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales, en la que participaron más de 200 artistas, conferencistas y promotores, fue signado un convenio de colaboración entre el Instituto de Cultura y las Artes de Quintana Roo (ICA) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), que preside Rosa Espíndola Galicia, en favor de los pueblos mayas.

En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se firmó este convenio que fue atestiguado por la Coordinadora de Políticas Lingüísticas del INALI, Almandina Cárdenas, y donde establecen las bases para unir esfuerzos y acciones para el fortalecimiento y la preservación de la lengua maya, mediante estrategias e instrumentos de investigación, traducción y difusión, con el fin de garantizar el ejercicio de los derechos lingüísticos.

El convenio es fruto de esta jornada en la que representantes de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y los países invitados Belice y Guatemala, quienes compartieron casos de éxito en eventos de connotaciones culturales comunitarias relacionados con música, danza, reflexión cultural e histórica, lengua y mayahablante, medicina verde.

La literatura, la investigación lingüística, las artes visuales, el feminismo, las religiones, la educación heterodoxa, la artesanía, los derechos indígenas, las tradiciones ancestrales, las costumbres identitarias, los juegos tradicionales, entre otros tópicos, figuraron en estos días en los que fue resarcido con intensidad el tejido social quintanarroense.

Entre esas actividades figuraron la “Tarde cultural”, en el Museo de la Guerra de Castas de Tihosuco: exposición de productos locales y celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, y, en el Museo Maya Santa Cruz Xbaalam Naj, de Felipe Carrillo Puerto, la mesa redonda “Experiencias sobre la documentación de la lengua maya”.

En el propio museo, entre otros eventos importantes realizados, se presentaron los proyectos “Vivimos a través de la lengua”, de la Universidad Intercultural Maya de Campeche, y “Rescate de la lengua zoque ayapaneco”, del grupo “El retoño de mis raíces”, así como el libro de Amedée Collí Collí “Voces atesoradas por el viento”.

En la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto, se impartieron las conferencias “Historia lingüística de los mayas”, de Lucero Meléndez; “Futuros lingüísticos posibles”, de Rangel Muruet; “Rescatando y formando hablantes”, de Hilario Chi, “La importancia de la lengua maya en la música y la literatura”, de Fidencio Briceño y Elisa Chavarrea.

Además de esas y otras actividades académicas y didácticas, hubo un concierto de hip hop y heavy metal en lengua maya, a cargo de varios grupos, en el teatro municipal carrilloportense, y, en ese mismo escenario, un recital de rap maya de Pat Boy, que convocaron a una gran cantidad de espectadores emocionados al compartir el arte popular en la lengua autónoma maya.

En la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto, se realizó el taller “Coloreando adivinanzas” y tuvieron lugar, entre otras charlas, “Revaloración lingüística: cultura, identidad y fomento”, de Eusebio de la Cruz; la mesa reflexiva “¿Cómo fortalecemos las lenguas mediante la expresión musical?”, y una lectura de cuentos en lengua tsotsil.

También el Museo de la Guerra de Castas de Tihosuco fue escenario de actividades como, entre otras, la mesa de diálogo “El despertar de la identidad”, la presentación de un recetario gastronómico maya de Yucatán y la conferencia de Karina Beatriz Puuc Balam “La importancia de la traducción y la interpretación en lengua maya”.

El gran cierre se hizo en el Teatro Municipal la noche del sábado 12, un mega concierto de reggae en lengua maya que protagonizaron las bandas musicales juveniles “Wayaneen”, del estado de Campeche; “Chan Santa Roots”, del estado de Quintana Roo y “Juumil Moots”, del estado de Yucatán.

Con estos eventos se da cumplimiento de las políticas públicas del Gobierno del Estado, en una prosperidad compartida para todas y todos.

Rescatan a mujeres presuntamente víctimas de explotación sexual en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo informó que tras denuncia por presunta explotación sexual, cumplimentó en Benito Juárez cuatro órdenes de cateo al mismo número de inmuebles, ubicados en la supermanzana 66, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, logrando el rescate de nueve personas del sexo femenino.

En el operativo participaron elementos de la Unidad de Investigación de Delitos de Trata y Explotación Laboral de Niñas, Niños y Adolescentes; Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Grupo Fuerza de Reacción y Apoyo Inmediato (FRAI), dependiente de la FGE.

Cabe destacar que las edades de las mujeres rescatadas en esta diligencia van de los 22 a los 29 años, todas ellas de nacionalidad mexicana, quienes quedaron bajo resguardo de la Fiscalía General del Estado.

Una vez cumplimentada la diligencia, los elementos participantes colocaron los sellos oficiales correspondientes en cada uno de los inmuebles, para indicar que están asegurados.

Acerca Gobierno servicios de salud gratuitos, de calidad y con calidez humana

Al acercar a la población servicios oportunos, gratuitos, de calidad y calidez humana mediante las Unidades Móviles de Servicios Médicos “Salud para Tod@s”, implementadas por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, cumplen con éxito la meta de mejorar calidad de vida de las y los quintanarroenses, por ello, se han otorgado un total de 86 mil 309 atenciones y se espera llegar este fin de semana a los 90 mil.

Al invitar a la población a que acuda y haga uso de estos servicios, el titular de la Secretaría de Salud en el estado (SESA) Flavio Carlos Rosado, dijo que al corte del 9 de agosto se han registrado 86 mil 309 atenciones.

Del 7 al 11 de agosto, estas unidades ofrecen sus 15 servicios médicos en la zona centro del estado específicamente en San Felipe I, del municipio de José María Morelos, con lo cual se beneficia a los habitantes de Candelaria, Reforma, Santa Gertrudis, La Presumida y Kancabchen.

Un segundo convoy de las unidades móviles atiende a la población del sur del estado en Sabidos, del municipio de Othón P. Blanco, con lo cual se da cobertura a Ramonal, Palmar, Sacxán y Álvaro Obregón.

En la zona norte, del 7 al 9 estuvieron en los municipios de Benito Juárez, Tulum y Lázaro Cárdenas.

También en la zona norte, los días 10 y 11 estarán Valladolid Nuevo del municipio de Lázaro Cárdenas para atender a los habitantes de Cristóbal Colón, Santo Domingo, Agua Azul, San Lorenzo, Tres Marías, San Martiniano y La Esperanza.

Del 14 al 18 de agosto, estarán en Dziuché, del municipio de José María Morelos, en la comunidad de Leona Vicario y la colonia Zetina Gasca de Puerto Morelos, en Otilio Montaño y Maya Balam para atender a las comunidades de Othón P. Blanco y Bacalar.

Inicia la Séptima Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales en la Zona Maya

Con la presencia de más de 200 participantes de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Guatemala, inició este miércoles la Séptima Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales en la Zona Maya, con lo que afianza la identidad y se resarce el tejido social quintanarroense a través del arte, la reflexión y el pensamiento.

En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se logró la realización de este evento organizado en coordinación entre el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) y el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto.

La Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto, el Teatro Municipal, el Museo Maya Santa Cruz Xbaalam Naj y el Museo de la Guerra de Castas de Tihosuco, son sedes de 88 actividades relacionadas con música, danza, reflexión cultural e histórica, lengua y mayahablantes, literatura, investigación lingüística, artes visuales, feminismo, religión, educación, medicina tradicional, artesanía, derechos indígenas, tradiciones y costumbres.

En la inauguración, participaron Rosa Espíndola Galicia, encargada del despacho del INALI; la directora general del ICA Lilian Villanueva; Wel Rax Ulew, presidente de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala; Marisol Berlín, representante de la Academia de la Lengua y la Cultura Mayas de Quintana Roo; Jesús Sunza, profesor de la Universidad Intercultural de Campeche; Inocente Hernández Damián, profesor de la Universidad Intercultural de Tabasco, y la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto Mary Hernández.

En su intervención, Lilian Villanueva Chan, directora general del Instituto de la Cultura y las Artes recordó que los pobladores de la zona Maya hablan desde el corazón, que se trata de una lengua viva (la segunda lengua indígena más hablada en el país), que es, a su vez, un idioma poético donde el lenguaje se carga de metáforas en comunión con la naturaleza.

La feria se estará realizando hasta el 12 de agosto en las sedes antes mencionadas, y está dedicada a las lenguas de la región etnolingüística del sureste o del Mayab (particularmente a las lenguas mayenses), se enmarca en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas y es un espacio de diálogo en torno a la situación de las lenguas de la región, y de construcción de propuestas para su revitalización, fortalecimiento y desarrollo.

Con estas acciones se trabaja en coordinación los tres niveles de gobierno, con la sociedad y pueblos indígenas, cómo lo establecen las políticas públicas del Gobierno del Estado.

Quintana Roo ofrece más de 5,000 empleos para jóvenes en Feria Nacional de Empleo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa y el secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, Marath Baruch Bolaños López, inauguraron la Feria Nacional de Empleo 2023 para la Inclusión Laboral de la Juventud, que ofertó alrededor de cinco mil espacios, incluyendo oportunidades en el Tren Maya.

Durante el evento, la gobernadora Mara Lezama destacó las nuevas opciones y alternativas que el Gobierno de México genera en esta región sur-sureste, con proyectos estratégicos como el Tren Maya, el aeropuerto internacional de Tulum, el corredor transístmico, detonadores del desarrollo regional.

Dijo que solo hasta mayo de este año, el Tren Maya había hecho posible la creación de 110 mil nuevos puestos de trabajo en los 5 estados que comparten este magno desarrollo de transporte e integración social, que equivale al 10% de la demanda anual de empleo en el país.

Mara Lezama precisó que estas acciones se suman al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa desde el inicio del gobierno humanista y progresista, en donde las y los jóvenes son el centro de las políticas públicas de creación y fomento al empleo, de modo que sean parte de la transformación profunda.

Marath Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social explicó que la Feria Nacional de Empleo está promoviendo cerca de 30 mil vacantes en todo el país, a través de 67 eventos. Además, en el Portal del Empleo promueven cerca de 80 mil espacios. En las ferias, además, se dan talleres para elaborar currículums o cómo abordar una entrevista de trabajo.

En conjunto, en esta Feria se está haciendo una promoción de 3 mil 207 vacantes para el estado de Quintana Roo y mil 687 para Campeche, Chiapas, Yucatán y de Tabasco. Varias de ellas se dan en el marco del Tren Maya.

El titular de la STPS destacó, por último, la presencia del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que ha dado oportunidad de beneficiar a 2.6 millones de jóvenes en todo el territorio nacional, y en los municipios circundantes al Tren Maya a cerca de 150 mil, y los interesados pueden sumarse al mismo en la feria.

En esta Feria Nacional, en la que también estuvo presente el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, Pedro Américo Furtado de Oliveira, la secretaria del Trabajo y Previsión Social (STyPS) Flor Ruiz Cosío, anunció la puesta en marcha del programa “Piensa, Decide y Transforma tu Futuro”, que contempla conferencias y talleres de capacitación.

Tras la ceremonia inaugural, la gobernadora e invitados recorrieron los módulos de la feria. Acompañaron a la titular del Ejecutivo la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña; la presidenta honoraria del Sistema DIF, Verónica Lezama Espinosa; el rector de la UT Cancún, Enrique Baños Abedun; el titular de la Unidad del Servicio del Empleo, Donaciano Domínguez Espinosa.

Mexicana de Aviación arrancará con 20 rutas a precios accesibles: Sedena

La nueva aerolínea del Estado mexicano “Mexicana de Aviación” brindará un servicio de calidad a un costo accesible y arrancará con 20 rutas en todo el país, informó el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González, dependencia que estará a cargo de la operación.

En la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el alto mando castrense detalló que se arrendarán 10 Boeing 737-800, cuyas primeras tres unidades llegarán el 30 de septiembre del presente año y el resto el 30 de octubre, con una inversión de 4 mil millones de pesos.

“Estas aeronaves tendrán como rasgos distintivos los colores verde, blanco y rojo, símbolos de nuestra identidad nacional, además del logotipo de la marca comercial de Mexicana de Aviación, tendrá nuestra bandera nacional. Cada aeronave arrendada incluirá tres tripulaciones debidamente capacitadas y certificadas todos de nacionalidad mexicana».

El titular de Sedena dijo de acuerdo la normatividad vigente las aeronaves estarán integradas por piloto copiloto y sobrecargos, con una capacidad de transportar 180 pasajeros y como particularidad los asientos serán “de una sola clase, lo que permitirá brindar un servicio de calidad con un costo accesible” de entre 18 y 20% menor que los costos de aerolíneas comerciales.

La base principal de operación será el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la secundaria será en el nuevo aeropuerto de Felipe Carrillo Puerto de Quintana Roo, lo que permitirá la movilidad entre las diversas entidades federativas así como la activación económica del país.

Del AIFA se contemplan las siguientes rutas: Cancún, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Campeche Chetumal, Mérida, Puerto Vallarta, Ixtapa Zihuatanejo, Cozumel, Los Cabos, Hermosillo, Ciudad Juárez, Villahermosa, Huatulco, Oaxaca, Acapulco, Mazatlán, La Paz y León.

AMLO vuelve a defender a los libros de texto de la SEP

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que los libros de texto gratuitos serán revisados con maestros y especialistas en conferencias de prensa vespertinas en Palacio Nacional, encabezadas por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En su conferencia matutina del 4 de agosto, el presidente López Obrador fue cuestionado sobre la polémica de libros de texto de la SEP, y adelantó que van a revisar uno por uno públicamente: “nada más no nos vayan a censurar porque vamos a querer adoctrinar, a difundir el virus del comunismo”, dijo.

Días antes, el presidente aseguró que la Secretaría de Educación presentará los planes de estudios antes de distribuir los libros de texto gratuitos a las escuelas, y que no hay ningún impedimento para eso, a pesar de que la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) y académicos han denunciado que están ignorando órdenes judiciales.

El presidente López Obrador explicó que “para informar y que no haya manipulación”, revisarán públicamente todos los libros de texto gratuitos, sobre qué contienen los libros, quiénes los hicieron, “si son doctrinarios, si tienen el virus del comunismo o no”.

Agregó que especialistas y maestros que participaron en la creación de los libros explicarán cuál fue el fundamento teórico que utilizaron.

“Vamos a revisar los libros y que nos informen los que lo hicieron que son maestros, que son pedagogos, especialistas de todas las materias, libro por libro. Lo vamos a hacer en la tarde, yo creo que como una semana o dos semanas, en la tarde de 5 a 6, o para que haya más diálogo circular, de 5 a 7, aquí”, dijo.

Gobierno de Quintana Roo invertirá 6 millones 650 mil pesos para apoyo a la acuacultura y pesca: SEDARPE

El Gobierno de Quintana Roo que encabeza Mara Lezama Espinosa, invertirá 6 millones 650 mil pesos para impulsar el desarrollo, la modernización, innovación y productividad del sector acuícola y pesquero para contribuir a la seguridad alimentaria, así como para mejorar las condiciones sociales y económicas de las y los productores que se dedican a dichas actividades.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), Linda Saray Cobos Castro, señaló que dicha inversión se realizará a través del Programa “Mano a Mano Para Alimentar Más Acuacultura y Pesca” en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Dijo que el apoyo que otorgará el gobierno estatal consistirá en el subsidio del 50 por ciento del costo para adquirir insumos, herramientas, equipos de trabajo, seguridad marítima, mejoramiento genético (acuícola), infraestructura, motores, lanchas, equipos y artes de pesca.

Explicó que el objetivo es atender a las personas físicas y morales dedicados a la actividad del sector acuícola y pesquero dentro del Estado que cuenten con Registro Nacional Pesquero y Acuícola (RNPA) y en caso de las personas pescadoras con el permiso de la Comisión Nacional de Pesca (CONAPESCA).

Señaló que de acuerdo a las reglas operativas de la convocatoria los criterios de elegibilidad estarán sujetos a la atención a adultos mayores, que las y los productores se encuentren en zonas de atención prioritaria del estado para el ejercicio 2023, personas que acrediten algún tipo de discapacidad y mujeres que acrediten que se encuentran en período de gestación.

Explicó que se trabaja de manera coordinada y conjunta con las 25 cooperativas pesqueras de la entidad, las y los pescadores, así como con las y los acuicultores para que reciban de manera directa los beneficios del programa.

Destacó que las y los productores deberán acudir personalmente a los módulos de atención y presentar original y copia de identificación oficial vigente con fotografía, copia de Clave Única del Registro de Población, solicitud de apoyo al programa a la instancia receptora con la fecha del día de solicitud, copia del Registro Nacional de Pesca y Acuacultura (RNPA), copia del documento que compruebe la legal posesión del predio a nombre del solicitante o representante legal, copia de comprobante de domicilio, recibo de agua o luz con vigencia no mayor a tres meses.

Las personas morales deberán presentar acta constitutiva y poderes del representante legal, comprobante de domicilio fiscal con una vigencia no mayor a tres meses.

El plazo culmina el 15 de agosto para hacer los trámites en horarios hábiles de 10:00 A.M a 16:00 P.M en los módulos de atención:

I) Zona Sur: Av. Venustiano Carranza No. 201 Col. Centro, C.P. 77000, Chetumal.
II) Zona Centro: Calle 61 entre 72, Col. Centro, Felipe Carrillo Puerto.
III)Zona Norte: Plaza Vivendi, Avenida 15 con 1° Sur, Planta Alta, Col. Centro, Playa del Carmen.

Cumplido el plazo de las reglas de operación, la Secretaría publicará en la página de internet: https://qroo.gob.mx/sedarpe/ el número de folio de identificación de inscripción de las personas que resultaron beneficiarias.

Avanza entrega de tarjetas Mujer es Poder

El Gobierno del Estado que encabeza Mara Lezama Espinosa a través del Sistema DIF Quintana Roo que preside, Verónica Lezama Espinosa ha otorgado a través de la estrategia “Mujer es Poder” un total de 28 mil 28 tarjetas de apoyo, para empoderarlas y apoyarlas en su alimentación, salud y su economía.

Con estas acciones del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo se han otorgado las tarjetas de apoyos a mujeres de los municipios de Benito Juárez, Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Solidaridad y Lázaro Cárdenas, y próximamente se estima la entrega de 2 mil 500 tarjetas en José María Morelos.

Cabe señalar que uno de los compromisos de la presidenta honoraria del DIF estatal, Verónica Lezama Espinosa es trabajar todos los días en la atención de los grupos prioritarios de la entidad, como son las mujeres jefas de familia.

Cabe destacar que en próximos días se publicarán las fechas de entrega en Isla Mujeres, Cozumel Tulum y Puerto Morelos, municipios pendientes y con ello cumplir con la meta de 39 mil jefas de familia en el estado.

SESIPINNA lanzará la campaña “Si les amas, ponles casco”

Con el objetivo de hacer conciencia entre la población sobre el uso del casco al andar en bicicletas o motocicletas, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (SESIPINNA) lanzará el próximo 14 de agosto la campaña “Si les amas, ponles casco”.

Como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la Gobernadora Mara Lezama Espinosa, la SESIPINNA que encabeza Norma Gabriela Salazar Rivera, lanzará dicha campaña mediante publicaciones acompañadas de imágenes informativas, que buscan concientizar y exhortar a madres, padres y personas cuidadoras, sobre la importancia de que las y los menores cuenten con todas las medidas de protección adecuadas a su edad para viajar en motocicletas, bicicletas o similares.

Dijo que es imperativo que todas las personas utilicen equipo de seguridad al viajar en vehículos de dos ruedas, especialmente niñas y niños, quienes son más susceptibles de sufrir caídas y lesiones, en caso de un accidente.

“Hemos detectado varios casos de personas adultas que trasladan a menores sin casco y, en ese sentido, tenemos información de que en el primer semestre de este 2023 han ocurrido 171 accidentes en motos, con menores de edad como pasajeros o conductores, de los que al menos 13.4% no portaba equipo de seguridad”, señaló.

Salazar Rivera recordó que el Reglamento de Tránsito para el Estado de Quintana Roo, en su artículo 125, establece que tanto conductor como acompañante están obligados a portar casco y anteojos protectores cuando viajan a bordo de una motocicleta, por lo que ignorar esta norma no solo infringe la ley, sino que también pone en un riesgo inminente a los pasajeros.

“Tenemos la consigna de la Gobernadora Mara Lezama de proteger a niñas, niños y adolescentes y, desde luego, eso incluye velar por su integridad al momento de trasladarse. Es por eso que hacemos un respetuoso llamado a las madres y padres de familia para que se sumen a esta importante campaña Si les amas, ponles casco cuya finalidad es cuidar a las y los más pequeños”, finalizó.