Japón elige a Sanae Takaichi como la primera mujer primera ministra

El 20 de julio, Japón vivió un terremoto político cuando el oficialista Partido Liberal Demócrata (PLD) sufrió una derrota significativa en las elecciones parlamentarias, lo que llevó a la renuncia del entonces primer ministro Shigeru Ishiba

Sanae Takaichi, conocida por su postura conservadora y su trayectoria en el PLD, emergió como la figura idónea para liderar el partido y, posteriormente, el país. Ahora, su elección como primera ministra no solo rompe una barrera de género, sino que también plantea preguntas sobre cómo abordará los desafíos internos y externos de Japón.

Takaichi enfrenta un panorama complejo: una economía estancada, tensiones geopolíticas en Asia y la necesidad de fortalecer la confianza en el PLD tras el revés electoral. 

Según Vania de la Vega-Shiota, secretaria académica del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África de la UNAM, «Takaichi deberá equilibrar su agenda nacionalista con las demandas de una sociedad que espera reformas económicas y mayor inclusión».

Su historial, que incluye posturas controversiales sobre temas históricos y territoriales, podría complicar las relaciones con países vecinos como Corea del Sur y China. A pesar de las críticas, Takaichi ha prometido priorizar la recuperación económica y la seguridad nacional. 

Su liderazgo será puesto a prueba en un contexto global volátil, donde Japón busca mantener su influencia en Asia-Pacífico. De la Vega-Shiota destaca que «su capacidad para construir consensos, tanto dentro del PLD como con la oposición, será clave para consolidar su mandato».

Los próximos meses serán decisivos para evaluar si Takaichi puede transformar su hito histórico en un liderazgo efectivo.

Invitan al Festival del Día de Muertos 2025 en Cozumel: tradición, luz y reencuentro

Desde la bella Isla de las Golondrinas, el corazón del Caribe Mexicano, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la directora de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), Juanita Alonso Marrufo, invitaron a todas y todos a vivir el Festival del Día de Muertos 2025, los próximos 25 y 26 de octubre en el Museo de la Isla.

Acompañados por Lucio, Nemesio, Alejandra y Óscar, artistas y colaboradores que llenan de color y arte esta celebración, Mara Lezama y Juanita Alonso dieron a conocer la invitación oficial al público para participar en un evento que rinde homenaje a la memoria, la cultura y la unión familiar.

“El Día de Muertos es ese momento mágico en el que el corazón recuerda lo que la mente algunas veces olvida. Cuando la música y la memoria se entrelazan, entendemos que nadie se va del todo mientras alguien pronuncia su nombre y sobreviva su memoria” expresó la gobernadora Mara Lezama.

Con el lema “Tradición, luz y reencuentro”, el festival reunirá expresiones artísticas, música, altares, murales y actividades culturales que honran nuestras raíces. Este año, Oaxaca será el estado invitado de honor, compartiendo su música, colores y gastronomía en una fusión de culturas que celebran la vida, informó Juanita Alonso.

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel impulsa este evento como parte del compromiso de un gobierno humanista, con corazón feminista, que promueve la educación, la cultura y el sentido de pertenencia en cada comunidad.

“En Quintana Roo nuestras tradiciones no se cuentan, se viven”, afirmó la titular del Ejecutivo, al invitar a todas las familias a disfrutar de esta experiencia que ilumina con arte, luz y esperanza la memoria de quienes nos antecedieron.

Parque de las Palapas elimina plásticos de un solo uso

A fin de avanzar hacia un Cancún más sostenible y responsable con el medio ambiente, el Ayuntamiento de Benito Juárez que encabeza la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, a través de la Dirección General de Ecología, implementó con un resultado positivo el programa de Cero Plásticos en el Parque de las Palapas.

El titular de Ecología, Fernando Haro, informó que esta iniciativa tiene como objetivo eliminar el manejo de plásticos de un solo uso en este importante punto turístico y recreativo de la ciudad, para así reducir la contaminación y promover el cuidado de los ecosistemas urbanos.

Por lo anterior, ya no se podrán emplear dentro de este espacio bolsas, popotes, cubiertos, vasos y platos desechables, así como productos de “sello verde” sin respaldo, de unicel o plásticos oxobiodegradables.

“Gracias al respaldo de la Alcaldesa, quien ha demostrado un firme compromiso con el bienestar de la comunidad y el cuidado del medio ambiente, hoy Cancún da un paso firme hacia una ciudad más limpia”, resaltó.

Previo al arranque del programa, Fernando Haro realizó una reunión informativa con los locatarios y comerciantes del Parque de las Palapas, quienes mostraron disposición para sumarse. “Con la participación activa, se busca asegurar que el cambio sea efectivo y se implemente de manera responsable”, dijo.

Esta iniciativa marca un hecho sin precedentes en la ciudad e inspirará a más espacios públicos y privados a sumarse a los esfuerzos para reducir el uso de plásticos.