“Vamos por el camino correcto”: Claudia Sheinbaum rinde cuentas de su primer año de gobierno

A un año y cuatro días de haberse convertido en la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo rindió su Primer Informe de Gobierno desde el Zócalo de la Ciudad de México. 

Primer Informe en la capital

Tras salir de Palacio Nacional y rendir honores a la escolta conformada por mujeres, tardó 10 minutos en llegar hasta el templete, en un camino donde saludó y se tomó fotos con los asistentes, quienes provenían de distintas partes del país.

En el templete la esperaba su gabinete, pero los secretarios Omar García Harfuch, titular de Seguridad y Protección Ciudadana de México, y Marcelo Ebrard, secretario de Economía, no estaban presentes.

Clara Brugada, jefa de gobierno local, fue la encargada de darle la bienvenida a donde consideró es “la ciudad donde nació la esperanza”. Recordó que, durante el gobierno de Sheinbaum en la ciudad, disminuyeron en 60% los delitos de alto impacto, así como los homicidios en un 40% y se duplicó el porcentaje de mujeres que se sienten seguras, además de que cambió el sistema de transporte.

La mandataria aseguró que no camina sola, al ser un Gobierno por y para el pueblo; dijo que el país camina por un camino de justicia y dignidad, así como de libertad, democracia y soberanía, “el fruto de décadas de lucha pacífica, organización y resistencia”. 

Asimismo, mencionó que esos logros fueron la herencia del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pese a que la oposición se ha empeñado en separarlos y terminar con el movimiento que representan.

Aseguró que cuenta con la convicción y los principios de no ceder ante las presiones, porque sólo les rinde cuentas a los ciudadanos y recalcó la corrupción de los gobiernos que le antecedieron; refirió que, “durante seis sexenios, México vivió bajo la oscura noche del neoliberalismo, quienes gobernaban no tenían convicciones más allá del dinero y el mercado”.

Mencionó sus logros en la economía nacional; la inversión en programas sociales; la entrega de becas a estudiantes y diferentes pensiones a los adultos mayores; la construcción de escuelas; el abasto de medicamentos; la infraestructura carretera; las grandes obras y el sistema de trenes de pasajeros, entre otros temas.

También sometió a votación que el Tren México-Nuevo Laredo lleve el nombre de “Tren del Golfo de México”, lo cual apoyaron los asistentes; destacó el plan de energía para el país; “el rescate” de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE); la estrategia de seguridad para el país, la construcción de viviendas y las reformas en diferentes leyes, entre otros temas.

Quintanarroenses deciden el transporte público con la Consulta Ciudadana de Movilidad

Este domingo, la ciudadanía quintanarroense eligió el futuro del transporte público. En los 11 municipios de Quintana Roo llevó a cabo la Consulta Ciudadana en Materia de Movilidad, un ejercicio único en el estado que pone la decisión en manos de la gente.

El Gobierno de Quintana Roo, en coordinación con el Instituto de Movilidad (IMOVEQROO), invita a todas las familias a ser parte de este proceso democrático. La consulta es una oportunidad para compartir un momento especial y decidir cómo queremos que sea el transporte que diariamente nos lleva al trabajo, la escuela, el parque y a nuestras actividades cotidianas.

“Tu Voz Nos Mueve” es más que un lema: es la certeza de que cada opinión cuenta y de que la transformación de la movilidad empieza con la participación ciudadana, destacó el titular del IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek.

La movilidad nos une todos los días. Por ello, se ha preparado una jornada especial donde niñas y niños también tendrán un espacio para expresarse. Mientras los adultos participan con su encuesta, colocándola en los buzones de consulta que estarán disponibles en cada municipio, ubicados en domos deportivos, parques, edificios municipales y otros puntos estratégicos, en un horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Queremos que este domingo sea una verdadera fiesta ciudadana: un momento para compartir en familia y construir, entre grandes y pequeños, el futuro de Quintana Roo, donde la confianza, la transparencia y la voz de la comunidad sean protagonistas.

El proceso contará con el acompañamiento de observadores juveniles, universidades y sociedad organizada, para garantizar que cada opinión sea escuchada y respetada.

El transporte público es un tema que nos conecta como sociedad y como familia. Al participar juntos, enseñamos a los más jóvenes el valor de la participación ciudadana y el poder de sus ideas. Porque decidir el transporte público es una fiesta ciudadana.

Al elegir sobre un transporte más eficiente, seguro y cómodo, decidimos también sobre una mejor calidad de vida para todas y todos. El beneficio es colectivo. Ven con tus seres queridos y comparte este momento. Porque juntos, grandes y pequeños, construimos el futuro.