Realizan marcha del orgullo LGBTIQ+ en Cancún

La marcha del orgullo LGBTIQ+ Cancún 2024 contó con la participación de más de mil personas quienes protestaron contra los delitos hacia la comunidad.

La movilización inició en Malecón Tajamar a las 17:30 horas, donde seis contingentes de colectivos LGBTIQ+ desfilaron sobre las avenidas Bonampak, Sayil, y Tulum para reunirse en el Palacio Municipal. Esto luego de que la marcha se suspendió por dos semanas por las condiciones meteorológicas en el estado.

Linger Méndez Vidal, directora del comité organizador del Pride Cancún, declaró que en la marcha participaron más de 1200 personas, y el evento se hizo en el marco de 20 años de lucha por los derechos e igualdad de las personas LGBTIQ+. 

“El principal contingente fueron colectivos, asociaciones, y activistas, y los demás participantes y festividad. Se va a hacer la marcha y un acto protocolario, y ya de ahí pasamos a más cosas, y ya nos vamos a los centros nocturnos correspondientes para celebrar estos 20 años de lucha”, mencionó. 

El recorrido finalizó en el Ayuntamiento de Benito Juárez y se realizó un acto protocolario. En éste los integrantes de la comunidad manifestaron casos donde acusaron al gobierno de no facilitar estudios para enfermedades de transmisión sexual.

Asimismo, recordaron que las personas de la comunidad están sometidos a presiones al casarse, no cuentan con acceso a servicios de salud para decidir sobre sus cuerpos, no hay investigación con perspectiva de género en los crimenes de odio, entre otras.

Ante esto, Edgar Mora Ucan, encargado de despacho de la Dirección de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios del Ayuntamiento de Benito Juárez, comentó que actualmente se sensibiliza a los trabajadores públicos que ven derechos humanos, para atender las exigencias con más competencia.

“El respeto a los derechos humanos va a ser el camino para la paz. Todas las personas merecemos respeto, independientemente si pertenecemos a algún grupo prioritario o no. Y en el caso de las autoridades federal, estatal y municipal, la ley nos lo mandara”, dijo. 

El objetivo de la marcha fue promover los derechos de la comunidad LGBTIQ+ como la igualdad laboral, reconocimiento de cambio de identidad de género, acceso a servicios de salud, entre otros en la población cancunense.

Méndez Vidal aclaró que a pesar de no haber realizado el evento sociocultural de la marcha Pride, que incluía la participación de representantes de los colectivos, drag queens y reyes y reinas del Pride, este se va a realizar a finales de julio. En las redes sociales de Pride Cancún se puede encontrar el calendario completo de eventos de finales de mes. 

Recibe Quintana Roo a miles de turistas de todo el mundo por aire, mar y tierra en esta nueva era del Caribe Mexicano

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, afirmó que todo está listo para que el mundo venga al Caribe Mexicano a disfrutar de todos los atractivos que les ofrecen los 12 destinos, en esta Nueva Era del Turismo.

Como ejemplo citó que hasta ayer sábado 317 mil 198 turistas disfrutan del Caribe Mexicano con playas llenas y una ocupación del 63%, según los datos de la Secretaría de Turismo en Quintana Roo, a casi 24 horas de que el huracán “Beryl” abandonará la Entidad.

De estos turistas, 223 mil 624 son internacionales y 93 mil 573 nacionales. Destacan turistas de Estados Unidos, Canadá, Colombia, Reino Unido, Francia, Argentina, Alemania, España, Brasil y Chile.

“Nuestras playas lucen espectaculares y los reportes de turismo reflejan grandes datos de afluencia” expresó Mara Lezama durante un recorrido aéreo por la zona norte de Quintana Roo.

La reactivación de las operaciones de cruceros se dio desde el sábado en Cozumel, a 24 horas del paso del huracán, con el arribo de 2 barcos con más de 7 mil pasajeros. Para la semana del 8 al 14 se tiene programado recibir 19 cruceros, conforme a la programación, sin cancelaciones, tanto en Costa Maya como en Cozumel.

En lo que va de enero a junio, Cozumel ha recibido 674 arribos de cruceros con 2 millones 459 mil 577 pasajeros y se estima concluir el 2024 con 1 mil 274 arribos, un 10% más que en el año 2023, y 4 millones 506 mil 830 pasajeros, un 10% más que en el año 2023.

Asimismo, la reactivación de todos los cuatro aeropuertos internacionales de Quintana Roo permite recibir vuelos con normalidad. En total, este domingo todos los aeropuertos registraron 621 operaciones.

El Aeropuerto Internacional de Cancún tuvo 549 operaciones, 361 internacionales y 188 nacionales; el de Cozumel 24, de los cuales 8 fueron internacionales y 16 nacionales; el de Chetumal 10, todos nacionales; y el de Tulum registró 38 operaciones, 24 internacionales y 14 nacionales.

Por otro lado, la Secretaría de Desarrollo Económico informó que en estrecha colaboración con las 11 oficinas municipales de Desarrollo Económico y más de 30 cámaras empresariales en todo el estado, se confirma que desde el sábado reanudaron operaciones más de 345 tiendas de autoservicio, farmacias, estaciones de gas y restaurantes. Además, los bancos iniciarán sus actividades el próximo lunes con horarios habituales.

Por otro lado, y con el ánimo de proteger al consumidor previo y posterior al paso del huracán “Beryl”, la PROFECO realizó monitoreos y visitas de verificación con sus brigadas de defensores de la confianza a establecimientos que comercializan productos básicos y materiales de construcción, con la finalidad de que los proveedores no incrementarán sus precios.

Asimismo, el Gobierno del Estado a través de SEDE habilitó el número 983 140 9487 que permitió recibir quejas o anomalías que posteriormente fueron canalizadas a esta Procuraduría, de las cuales se recibieron 18 llamadas en los municipios de Othón P. Blanco y Benito Juárez, que fueron atendidas.

La gobernadora Mara Lezama reiteró que la economía quintanarroense está activa y los sectores productivos retomaron su paso, y eso es posible porque las y los quintanarroenses son lo mejor de Quintana Roo, no están solos y cuentan con el apoyo de este gobierno humanista y progresista.

PRI abre puertas a reelecciones

A pesar de que la semana pasada más de 200 priistas firmaron un desplegado en el que se oponían reformar el artículo 178 de los estatutos del PRI que permitirán que quien ocupe la presidencia y la secretaría general nacionales puedan ser electos hasta en tres ocasiones consecutivas, lo cual ocurrió en la asamblea efectuada el día de hoy, la presidenta del Comité Directivo Estatal de este instituto político, Ana Lilia Herrera Anzaldo se congratuló porque Alejandro Moreno Cárdenas se quedará en el cargo hasta 2032. 

A través de un comunicado, señaló que asistió a la 24 Asamblea Nacional del PRI para “cerrar filas” en torno a la modernización del partido con el fin de abanderar las demandas sociales del país, además de que fue la oportunidad de reconciliación para el PRI, misma que buscará con la gente, por lo que demostrarán que son capaces de reinventarse y de cambiar para responder a las necesidades del pueblo.

Presumió que en el PRI se ejercen los principios de igualdad y justicia social, pero también debemos ser un partido con gobiernos y representantes que siempre den resultados, por lo que impulsará un partido competitivo que recupere la confianza.

“Para ello requerimos una agenda de propuestas para dar soluciones a los problemas que aquejan a la Nación. Debemos impulsar una agenda de causas poderosa, auténtica y estratégica, por ello vemos la necesidad de centrar nuestro programa de acción en la paz del país, la exigencia de servicios de salud, garantizar el acceso al agua y diversos beneficios para la gente que trabaja en la economía informal”, concluyó.

Cabe señalar que, si bien en las reformas realizadas a los documentos básicos del partido destacan la aprobación de que el 60% de las candidaturas sean para mujeres, además de que en el código de ética se establece que ningún agresor sexual, deudor alimentario y violentador ocupe una candidatura o espacio en el partido, el principal rechazo de priistas como la expresidenta del tricolor, Dulce María Sauri Riancho, así como exgobernadores, entre ellos el mexiquense Arturo Montiel Rojas, eran los cambios en los estatutos que permitieron la reelección de Alito Moreno.    

Además, en el desplegado externaron su inconformidad porque el pasado domingo 2 de junio se dieron los peores resultados en la historia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aunado a que la dirigencia nacional no atendió las recomendaciones que las bases le han realizado tras la constante pérdida de poder político por parte del instituto político en los últimos comicios.

Destacaron que la convocatoria a la Asamblea Nacional está violando la normatividad, debido a que no ha concluido el proceso electoral 2023-2024, por lo que solicitaron la suspensión de la XXIV Asamblea Nacional, el cese inmediato de las funciones que ostentan los actuales presidente y secretaria general del partido, la integración de una dirigencia interina que convoque a una nueva asamblea, así como la elección de una nueva dirigencia nacional mediante el voto de la militancia, sin embargo, este desplegado fue ignorado.