Titular de SEDARPE convoca a construir alianza para el desarrollo y transformación del campo quintanarroense

Este lunes, la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Linda Saray Cobos Castro convocó las dependencias de los tres niveles, las organizaciones, las y los productores a construir una alianza para el desarrollo y transformación del campo quintanarroense, conforme al proyecto de visión del gobierno que encabeza Mara Lezama, durante una reunión de trabajo con productores de la cooperativa de limón persa del Caribe del Verdón del municipio de José María Morelos.

Dijo que la indicación de la Gobernadora es que se trabaje con todas y todos, buscando una mayor vinculación en las acciones para enfocarlas hacia un mismo objetivo para tener mayor capacidad de repuesta a favor del bienestar de las familias del área rural.

Comentó que en la construcción de este pacto del desarrollo debe ser firme el compromiso de todos.

Reiteró que con la gobernadora Mara Lezama llegó la hora del cambio y la transformación del campo.

Destacó la importancia de esta reunión ya que permitirá una mayor organización y vinculación para establecer mesas de trabajo para avanzar en la atención de los asuntos del sector, dentro Plan de Desarrollo para el Bienestar de Quintana Roo.

Se informó que la cooperativa cosecha Limón Persa en una superficie cultivable de mil 700 hectáreas y en una área en producción de mil 200 hectáreas con un rendimiento promedio por hectárea de 18 toneladas al año, con un precio promedio en el mercado de 12 pesos el Kilogramo.

Se dio a conocer que la producción estimada para el 2023 es de 21 mil 600 toneladas, con un valor global de la producción de 259 millones de pesos en beneficio de dos mil 500 productores.

En la reunión se expuso la importancia de apoyar con gestiones ante la CFE para el sistema de riego ante las fallas que se han presentado en el suministro de fluido eléctrico, más caminos saca cosechas y desmonte de los caminos existentes, poner en operación la báscula y también pidieron apoyo para contar con un extractor de jugo para un mejor aprovechamiento de toda la producción, entre otros temas.

Durante la reunión estuvieron presentes el jefe de gabinete, Artemio Santos Santos; el titular de la SADARPE en el estado, Florencio Song Solís; el presidente municipal de José María Morelos, Eric Borges Yam; el Director de Evaluación Financiera de la SEDARPE, Juan Mac-liberti Pacheco; Antonio Rico Lomelí, así como el Presidente de la Cooperativa Limones del Caribe, Aristeo Cauich Can y el presidente de la Unión de Ejidos ” Ma Lob Kajal “, Jesús de Gilberto Sel Moo.

Senado avala reforma para extender la presencia del Ejército en las calles hasta el 2028

Con 87 votos a favor, 40 en contra y 0 abstenciones, el Senado de México aprobo por mayoría calificada la iniciativa de reforma de ley para mantener a las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública hasta 2028.

Durante la discusión, las bancadas de los opositores Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano expresaron su rechazo al proyecto, mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) mostraron división en sus filas respecto a la votación.

La iniciativa tuvo el respaldo del oficialista Morena y sus aliados del Partido del Trabajo y del Verde Ecologista de México (PVEM).

Modificaciones
Previo al debate y votación en el pleno de la Cámara Alta, el dictamen de la reforma fue aprobado por las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda.

Hubo modificaciones, luego que el pasado 21 de septiembre, cuando se discutía en el pleno un anterior dictamen, el senador Ricardo Monreal, del partido oficialista Morena, pidió suspender el debate, puesto que para entonces no se tenía el apoyo suficiente para ser avalada. Al implicar cambios a la Constitución, se requería mayoría calificada, es decir, dos terceras partes del total de escaños (85 de los 128).

Así, se estableció que la Fuerza Armada deberá “capacitarse en la doctrina policial civil” conforme al artículo 21 de la Constitución.

“Las acciones que lleve a cabo la Fuerza Armada permanente en ningún caso tendrán por objeto sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de gobierno”, se lee en el texto con modificaciones.

En el dictamen aprobado se establecieron más mecanismos de control, como que el Gobierno federal debe presentar un informe semestral sobre el trabajo de las Fuerzas Armadas en seguridad pública, “proporcionando los indicadores cuantificables y verificables que permitan evaluar los resultados obtenidos en materia de seguridad pública, y corroborar el respeto a los derechos humanos y a los de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”, dice un texto publicado por el Senado.

También se dispuso crear una comisión bicameral que vigile el desempeño de los uniformados y pueda citar a comparecer a altos funcionarios.

Asimismo, se fijó que a partir del ejercicio fiscal 2024, el Ejecutivo federal establecerá un fondo de apoyo a las entidades federativas y municipios, destinado al fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública.

Uno de los datos más importantes de esta reforma es que determina que sea improrrogable la fecha límite de marzo de 2028 para el retiro del Ejército y la Marina de las calles.

La reforma
Con esta reforma se modifica un artículo transitorio para extender el plazo que se había fijado para la participación del Ejército y la Marina Nacional en labores de seguridad pública.

Concretamente, se reforma el Artículo Quinto Transitorio del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en Materia de Guardia Nacional”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019.

En un acuerdo legislativo oficializado el 11 de mayo de 2020 en el Diario Oficial de la Federación, se estableció que la presencia del Ejército en las calles se mantendría hasta el 27 de marzo de 2024; con la reforma se extiende esa facultad de las Fuerzas Armadas hasta 2028.

Avanza la construcción de acuerdos para transformar el desarrollo del campo

La secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), Linda Saray Cobos Castro, se reunió con líderes de 21 organizaciones que integran el Congreso Agrario Permanente (CAP) del estado cumpliendo con las indicaciones y líneas de acción de la gobernadora Mara Lezama para que con la participación de todas y todos se avance en la construcción de acuerdos para transformar el desarrollo de las zonas rurales de Quintana Roo.

Linda Cobos dijo que unidos, organizados, con objetivos claros y con el respaldo de un gobierno honesto se puede lograr el bienestar de las zonas rurales y de las familias.

Recordó que la Gobernadora instruyó trabajar de manera coordinada y vinculada con todas y todos los que tienen que ver con la agricultura, la ganadería, la pesca y la acuacultura.

Expuso que: “el compromiso es firme de nuestra Gobernadora para erradicar la pobreza, el hambre, la desigualdad e impulsar políticas públicas de apoyo y de empoderamiento de la mujer de la zona rural”.

Durante la reunión los líderes, las y los productores del CAP hablaron de la necesidad de más apoyos para el campo en materia de equipamiento e infraestructura de riego, insumos, fertilizantes, mecanización de tierras, caminos sacacosecha y capacitación, entre otros.

Por otro lado, dio a conocer que se trabaja en la revisión de la documentación del proceso entrega recepción, aunque la ley marca un plazo de 60 días para dar a conocer las observaciones.

En esta reunión estuvo presente la líder del CAP, Rocío González Castro; los líderes de la UCD, Federico Hernández Amador, de la UNORCA, Roy Jabin Carreón Santos, de la UGOCIN, Naira Guadalupe Estrella Cap, de la UNIC, Albina Hérnandez Hernández, de la CCI, María Esther Montufar Bailón y del CAM, José Harón Arechar García, entre otros.

Las mujeres son la esencia para cambiar y transformar vidas: Mara Lezama

La gobernadora Mara Lezama participó en la ceremonia de entrega de constancias a las integrantes de la red Mujeres Constructoras de la Paz (MUCPAZ), a quienes convocó a trabajar unidas para lograr una transformación profunda, la reconstrucción del tejido social y la prevención social de la violencia en Quintana Roo.

Acompañada de la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña; la secretaria de Gobierno, Cristina Torres y la directora del IQM, María Hadad Castillo, entregaron las constancias, a mujeres representantes de los 11 municipios del estado quienes forman parte de una red de 327 integrantes en la entidad.

Mara Lezama destacó que impulsa una nueva forma de gobernar incluyendo a todas y todos los quintanarroenses.

“Ustedes van a incidir de manera marcada en la reconstrucción del tejido social. Tomémonos de la mano, trabajemos hombro con hombro para la combatir la violencia. Las mujeres son parte fundamental para cambiar y transformar vidas”, dijo.

Por esta razón, convocó a un acuerdo para el bienestar y el desarrollo, para la transformación profunda, radical que se necesita en Quintana Roo, hasta lograr reducir las brechas de desigualdad y que la prosperidad sea compartida.

Durante el evento se explicó que la Red de Mujeres, es un programa del gobierno federal, alineado al Plan Nacional de Desarrollo y al programa nacional para la Igualdad entre mujeres y hombres, que promueve la participación comunitaria para coadyuvar con las instancias gubernamentales en la prevención de la violencia de género, fomentar la igualdad entre mujeres y hombres, contribuir a crear entornos libres de violencia y promover una cultura de paz.

Por su parte, la titular del IQM, María Hadad Castillo destacó que este programa busca el acceso de todas las mujeres de Quintana Roo a una vida libre de violencia. “Estamos comprometidas con la urgente necesidad de reconstruir el tejido social y prevenir la violencia de género”, afirmó.

En este evento recibieron sus constancias, Ana Patricia Aguilar González, de Benito Juárez; Mildred del Carmen Sánchez Cuevas, de Othón P. Blanco; Susana Gómez Maldonado, de Puerto Morelos; Clarisa de Asís Chan Cuch, de José María Morelos; María del Pilar Morales Romero, de Solidaridad; Ana Araceli Arceo Chí, de Lázaro Cárdenas; María Silvia Talles Chí, de Felipe Carrillo Puerto; Karla Mariela Sosa Blanco, de Cozumel; Alondra Gerónimo Ramírez, de Bacalar; y Raquel Hernández Santos, de Tulum.

Durante el evento también estuvo la rectora de la Unicaribe, Marisol Vanegas Pérez.

Gobernadora Mara Lezama impulsa protección a los recursos naturales 

La administración de la Gobernadora Mara Lezama impulsa la protección los recursos naturales a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente en sinergia con los Ayuntamientos de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto. Trabajarán de manera conjunta para el bienestar y transformación del Estado.

Acorde a la política de la nueva administración para trabajar con funcionarios que, no son de escritorio sino de territorio, la secretaria de Ecología y Medio Ambiente del Estado Huguette Hernández, acompañada del Procurador de Protección al Ambiente Alonso Fernández, encabezó una reunión con Erik Borges Yam presidente municipal de José María Morelos; acordaron sumar esfuerzos para temas como el acompañamiento en la elaboración de un programa de ordenamiento ecológico, para garantizar el desarrollo sustentable y darle certidumbre jurídica y ambiental al municipio.

En referencia al tema de gestión integral de residuos, la SEMA, brindará apoyo para el manejo adecuado del sitio de disposición final bajo un esquema de reciclaje, disminución y revalorización de residuos en fuente con la participación ciudadana. En el área forestal se va a impulsar la cultura de reforestación, ya que el municipio de JMM tiene una amplia vocación forestal. Impulsarán de manera conjunta el ingreso al mercado de los bonos de carbono y el mejor uso de la energía en las instalaciones municipales y alumbrado público.

En Felipe Carrillo Puerto con la presidenta municipal Mary Hernández, la responsable de Medio Ambiente en el Estado Huguette Hernández y el Procurador del Medio Ambiente Alonso Fernández, acordaron también hacer sinergia, con responsabilidad compartida entre gobierno, iniciativa privada y ciudadanía, para la gestión integral de los residuos sólidos. Así como la actualización de los ordenamientos ecológicos, los programas de desarrollo urbano y la instalación de los Comités municipales de ordenamiento ecológico.

En la gira también estuvieron presentes los subsecretarios de Ecología y Medio Ambiente Juan Pablo Ortega y Oscar Rébora.