Gobierno de Benito Juárez integra operativos viales por inicio de construcción del Puente Nichupte Cancún

El Ayuntamiento de Benito Juárez otorga orden y seguridad a los automovilistas en general por lo que integra operativos viales por el inicio de los próximos trabajos que tienen que ver con la construcción del Puente Nichupté en Cancún.

La Dirección de Tránsito Municipal da a conocer que este viernes 29 de julio desde las 12:00 horas, serán cerrados a la circulación los dos accesos vehiculares desde Avenida Kabah hacia la glorieta conocida como “16 de abril”, en las inmediaciones del distribuidor vial del Boulevard Luis Donaldo Colosio.

Ezequiel Segovia Góngora, titular de la dependencia, precisó que esta medida no afectará el movimiento en la zona, ya que permanecerá libre dicho distribuidor vial para que se puedan incorporar a todas las avenidas que lo alimentan.

Todos los movimientos habrá elementos dirigiendo el tráfico y unidades de la corporación haciendo recorridos tipo carrusel, es decir, circulando en el inicio y conclusión de los cortes viales, por cualquier incidencia que se detecte y para apoyar a los ciudadanos que lo necesiten.

“Se les recomienda a los benitojuarenses que transiten con seguridad, no usen distractores como el teléfono celular cuando van en las vías de rodamiento, recordemos que un factor grande de la educación vial es que manejen con mucha precaución”, recomendó.

Resaltó que es importante para los conductores tomar las previsiones de mayor tiempo al salir de casa hacia esa zona de la ciudad, ya que las diferentes obras y proyectos de rehabilitación estarán generando diferentes cortes a la circulación y desviaciones que se irán anunciando por los medios oficiales de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

“Pedimos también mucha paciencia, que no intentemos hacer rebases por los acotamientos porque eso en vez de generar un tránsito más rápido, nos provoca atraso y puede causar accidentes que retrasarían más el tránsito”, dijo.

En Benito Juárez se desarrollan otros dos proyectos estratégicos que son la rehabilitación del Boulevard Luis Donaldo Colosio y la construcción del entronque Aeropuerto Cancún, que también implican operativos viales específicos para facilitar los traslados a la ciudadanía.

El Ayuntamiento de Benito Juárez otorga orden y seguridad a los automovilistas en general por lo que integra operativos viales por el inicio de los próximos trabajos que tienen que ver con la construcción del Puente Nichupté en Cancún.

La Dirección de Tránsito Municipal da a conocer que este viernes 29 de julio desde las 12:00 horas, serán cerrados a la circulación los dos accesos vehiculares desde Avenida Kabah hacia la glorieta conocida como “16 de abril”, en las inmediaciones del distribuidor vial del Boulevard Luis Donaldo Colosio.

Ezequiel Segovia Góngora, titular de la dependencia, precisó que esta medida no afectará el movimiento en la zona, ya que permanecerá libre dicho distribuidor vial para que se puedan incorporar a todas las avenidas que lo alimentan.

Todos los movimientos habrá elementos dirigiendo el tráfico y unidades de la corporación haciendo recorridos tipo carrusel, es decir, circulando en el inicio y conclusión de los cortes viales, por cualquier incidencia que se detecte y para apoyar a los ciudadanos que lo necesiten.

“Se les recomienda a los benitojuarenses que transiten con seguridad, no usen distractores como el teléfono celular cuando van en las vías de rodamiento, recordemos que un factor grande de la educación vial es que manejen con mucha precaución”, recomendó.

Resaltó que es importante para los conductores tomar las previsiones de mayor tiempo al salir de casa hacia esa zona de la ciudad, ya que las diferentes obras y proyectos de rehabilitación estarán generando diferentes cortes a la circulación y desviaciones que se irán anunciando por los medios oficiales de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

“Pedimos también mucha paciencia, que no intentemos hacer rebases por los acotamientos porque eso en vez de generar un tránsito más rápido, nos provoca atraso y puede causar accidentes que retrasarían más el tránsito”, dijo.

En Benito Juárez se desarrollan otros dos proyectos estratégicos que son la rehabilitación del Boulevard Luis Donaldo Colosio y la construcción del entronque Aeropuerto Cancún, que también implican operativos viales específicos para facilitar los traslados a la ciudadanía.

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la construcción del Puente Nichupté tendrá 8.8 kilómetros con dos entronques, tres carriles (uno por sentido y uno reversible de acuerdo a las horas pico), así como andador peatonal, alumbrado público, señalización, sistemas inteligentes de transporte, cámaras de vigilancia, entre otra infraestructura.

El Gobierno del Estado impulsa la actividad artesanal entre mujeres mayas: SEDE

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) y en coordinación con el municipio de Tulum, llevaron acabo la aplicación del curso en la técnica de deshilado en las localidades de Yaxché y Chanchen Palmar.

El curso de aplicación de deshilado proporciona la capacitación de 20 personas artesanas de las comunidades antes mencionadas, para que apliquen la técnica de deshilado en rebozos bordados, que estas comunidades de la zona maya podrán comercializar en la zona turística de Tulum.

Con la participación de grandes maestros quintanarroenses del arte popular, que comparten sus saberes, generan comunidad y crean escuela con sus compañeros artesanos, se han atendido a 31 localidades con actividad artesanal, con 17 cursos y asistencia técnica, mediante los cuales al mes de julio del presente año se han atendido a 539 personas artesanas con una inversión de mas de 750 mil pesos.

Desde el inicio de la presente administración fue reconocido en el Eje 1 del Plan Estatal de Desarrollo de Quintana Roo, que el impulso y la consolidación de la actividad artesanal son preponderantes para el desarrollo social y comunitario de las poblaciones indígenas, al ser esta una actividad alternativa para la obtención de ingresos.

Por ello, este Gobierno, ha dado cumplimiento al Programa para el Desarrollo Artesanal, que dentro de los rubros que atiende, ha priorizado las acciones en capacitación y asistencia técnica, dirigidas a las y los artesanos, con objetivo de mejorar la capacidad productiva y la diversificación de productos artesanales que son ofrecidos en el mercado local y turístico.

Con el apoyo del H. Ayuntamiento de Tulum, a través del director general de Desarrollo Económico Bady Helenn Gómez Soberano, se brindará el seguimiento y apoyo a la instructora Rosa García Cabrera, quien se ha destacado por el dominio de técnicas de deshilado como relindos, puntada de rejillas, filigrana y punto de cruz, en prendas como chalinas, camisas, manteles, servilletas y blusas, que ha obtenido importantes premios y reconocimientos a nivel estatal.

Los resultados del Programa para el Desarrollo Artesanal, a cargo de la SEDE, que ha generado acciones con los que el Gobierno del C.P. Carlos Joaquín, ha otorgado al mes de julio más de 6,211 apoyos, orientados en un 77% a mujeres artesanas, con una inversión acumulada de más de $ 27 millones de pesos.

AMLO pacta con empresarios inversión de 8 mil mdp para presa de Sinaloa y les pide comprar boletos de rifa

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló de qué sostuvo una platica con los empresarios con los que se reunió la noche del miércoles en Palacio Nacional.

Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves, el mandatario mexicano afirmó que durante la cena solo invitó a los empresarios a “participar en el sorteo (de la Lotería Nacional) del día 15 de septiembre”, para destinar fondos para concluir el proyecto de la Presa Santa María, en Sinaloa.

Sin embargo, el titular del Ejecutivo negó que los haya obligado a comprar alguna cantidad especifica de ‘cachitos’.

“Por eso ayer invitamos a cenar (a los empresarios). Estuvo el gobernador de Sinaloa, empresarios de todo el país, representantes empresariales, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial y el presidente de la Coparmex. Todos dispuestos a ayudar”, comentó AMLO.

Asimismo, López Obrador rechazó que se haya conversado sobre el tercer paquete de proyectos de infraestructura que aún está pendiente.

“(Aún) estamos esperando cómo se comporta la economía. Pero vamos muy bien”, respondió.

A la reunión acudieron personajes Carlos Bremer de Value; Francisco Cervantes, Daniel Becker Feldman; Jorge Mendoza Garza y Jesús Vizcarra Calderón.

Finalmente, el presidente adelantó que este jueves se reunirá con productores y distribuidores de alimentos para reforzar el plan antinflacionario de su gobierno.

Reaperturan el Espacio de Cultura del Agua de la CAPA en José María Morelos

Para mantener y consolidar la educación ambiental en la niñez y la juventud en el municipio de José María Morelos, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) a través del área de Cultura Hídrica y en coordinación con la dirección de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento, llevaron a cabo la reapertura del Espacio de Cultura del Agua (ECA).

Sus primeros visitantes fueron los ex integrantes del Club H2O, quienes recibieron un reconocimiento por haber sido pioneros en la difusión de la cultura hídrica en el municipio; con la presencia del presidente municipal de José María Morelos, Erik Borges Yam y el director de Cultura Hídrica de la CAPA Joel Chin Chan, así como promotores ambientales.

La CAPA, agradeció al Ayuntamiento por coadyuvar en el fortalecimiento de las acciones para la conservación y cuidado del agua; al participar en la reapertura del ECA que se ubica en las instalaciones de la dirección de Ecología, ubicado en la calle 42 Constituyentes entre calle 49 Jacinto Canek y Av. Principal de la cabecera municipal.

Desde el inicio del gobierno de Carlos Joaquín se han realizado diferentes acciones para fortalecer la cultura hídrica en los diferentes municipios, a pesar de la pandemia, y haciendo uso de diferentes plataformas; además de fortalecer la gestión para lograr reactivar y mantener los 11 ECA’s de la CAPA, con sus diferentes actividades lúdicas y educativas en pro del medio ambiente.

La CAPA destaca la importancia de generar conciencia sobre el cuidado del agua, principalmente entre las nuevas generaciones; conscientes de los problemas que hay en otros estados de la república por falta del vital líquido.

Durante el evento, también se entregaron reconocimientos a los ex integrantes del Club H2O quienes fueron promotores de 2009 al 2016; como la joven María del Pilar Xool Aguilar, que recordó parte de las actividades que realizaban para crear conciencia entre los más pequeños.

La CAPA invita a las instituciones educativas y a la población en general para que visiten el ECA de José María Morelos, de 8:00 a 16:00 horas, con la intención de pasar un momento de esparcimiento y al mismo tiempo, aprender sobre la importancia del recurso más importante para la vida.

Encabeza la SESA trabajo coordinado para la prevención y detección de viruela símica

Los Servicios Estatales de Salud (SESA) encabezan los trabajos de coordinación para la prevención y detección de viruela símica en Quintana Roo. En el marco de sus atribuciones este día se llevó a cabo la primera Sesión Extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS).

Este comité tiene entre sus funciones la coordinación de esfuerzos interinstitucionales, así como la implementación de acciones que permitan abordar de manera rápida, ordenada y eficaz factores y agentes que pudieran causar daños a la salud derivados de una contingencia, como puede ser urgencia epidemiológica o un desastre natural.

Entre los acuerdos se estableció trabajar en equipo para fortalecer la difusión a la población las recomendaciones y medidas generales, para la prevención de la infección por viruela símica, con enfoque al respeto a los derechos humanos y sin estigmatizar a las poblaciones afectadas.

También se hará énfasis en el llamado a la población de acudir a valoración médica en caso de presentar erupción cutánea o de mucosas y uno o más de los siguientes signos o síntomas: fiebre, dolor muscular (mialgia), dolor de cabeza (cefalea), inflamación de los ganglios (linfadenopatías), debilidad o fatiga general (astenia), dolor en las articulaciones (artralgias) y dolores de espalda (lumbalgia).

Así mismo se acordó compartir información proveniente de fuentes oficiales, verificada y validada, reforzando la vocería única y combatir la infodemia.

Igualmente se estableció la importancia de informar sobre la presencia de casos sospechosos de viruela símica en refugios temporales en caso de contingencia, por ciclones tropicales.

Durante la reunión también se abordó la situación epidemiológica operativa del dengue, y se acordó la realización de un taller de capacitación para el fortalecimiento de las acciones de control vectorial, con la participación de representantes de todos los municipios.

En este contexto, se acordó calendarizar campañas de eliminación de criaderos de larvas de moscos para la prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector (dengue, zika y chikungunya), y fortalecer la vigilancia epidemiológica y notificación oportuna en casos probables de arbovirosis, en todas las unidades de salud de primer nivel.

Se suma Quintana Roo a los estados de Península de Yucatán para impulsar el registro de Milpa Maya ante la FAO: Carlos Joaquín

Para continuar rescatando las tradiciones, usos y costumbres que permitan fortalecer aún más la identidad cultural entre los pueblos mayas, Quintana Roo se sumó a los estados de Península de Yucatán para impulsar el registro de Milpa Maya ante Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el Sistema del Patrimonio Alimentario Mundial (SIPAM).

El mandatario quintanarroense explicó que mediante el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) Efraín Villanueva Arcos, se propuso que Quintana Roo se sume a este proyecto de inscripción y registro de Milpa Maya (técnica milenaria desarrollada por los agricultores de la Península de Yucatán) en el Sistema del Patrimonio Alimentario Mundial (SIPAM).

Carlos Joaquín reiteró que desde el inicio de la administración impulsa acciones para conservar y preservar los usos y costumbres de los pueblos mayas de Quintana Roo, que son un legado milenario para las presentes y futuras generaciones.

Así mismo el jefe del Ejecutivo Estatal comentó que quienes han sido convocados están convencidos que la milpa maya hay que fortalecerla, no solamente como una tecnología de producción de alimentos, sino como todo un sistema de prácticas bioculturales construidas a lo largo de siglos, prácticas que representan conocimientos empíricos invaluables de la relación con la naturaleza.

“Estamos orgullosos de nuestro mar, playas, selvas, cenotes y ríos subterráneos, por ello desde el inicio de mi administración impulsamos acciones para su conservación para que nuestras niñas, niños y jóvenes puedan seguir disfrutando de todo ello”, recalcó Carlos Joaquín.

El titular de la SEMA, Efraín Villanueva Arcos comentó que plantear este fortalecimiento de la milpa maya no es un enfoque nostálgico, por el contrario, es reconocer que, si queremos entender el concepto de resiliencia, hay que mirar a los mayas, a su cultura y a su esfuerzo cotidiano” añadió el responsable de Ecología y Medio Ambiente en Quintana Roo.

Sabemos -dijo- que hay muchos retos en este camino. Tenemos que revisar las reglas de operación de muchos programas para que reorienten sus acciones hacia la protección del sistema milpa maya. Hay que fortalecer la gobernanza y sobre todo la participación de los milperos en las tomas de decisiones sobre el destino y el futuro de las inversiones en su territorio. Y respaldar el mantener la península libre de cultivos transgénicos y promover políticas y medidas para proteger las semillas criollas y nativas.

Villanueva Arcos detalló que la tarea insoslayable es volver a conectar a los jóvenes en las labores de la milpa, reconciliar las tradiciones milperas con las brechas intergeneracionales, sobre todo en las regiones turísticas donde se dio este intenso proceso de migración campo-ciudad. Destacó que la educación formal y no formal deben jugar en esto un papel fundamental.

El titular de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo recordó que la reciente pandemia que provocó la caída del turismo y la pérdida de empleos en el sector turístico mostró que se deben volver los ojos a los empleos en el campo, en la actividad forestal y en las tradiciones de la milpa, que es donde está la seguridad alimentaria.