Interés ciudadano por la conservación de Laguna Manatí

El Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (IBANQROO), sectorizado a la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) que preside Efraín Villanueva Arcos, estableció un diálogo con ciudadanos interesados en la conservación y manejo del área natural protegida estatal Laguna Manatí

El diálogo, encabezado por Rafael Robles de Benito director general del IBANQROO, se desarrolló en la colonia Lombardo Toledano, lugar emplazado dentro de la localidad más grande de Cancún, que está ubicada en el Municipio de Benito Juárez.

“Con la cooperación, estamos seguros que juntos continuaremos evitando la tala ilegal de mangle, pesca y caza furtiva de cocodrilos. Así mismo, se atenderá el tema de los lixiviados que inciden en el área” expresó Robles de Benito ante las y los participantes.

Robles de Benito agradeció el interés de la ciudadanía y la colaboración de los guardianes comunitarios de la Lombardo Toledano y Río Chacmochuch por 4 años de trabajo continuo con la vigilancia comunitaria, saneamiento, y reforestación, así como la denuncia de hechos que atentan contra los recursos naturales.

Por su parte los vecinos manifestaron la importancia de atender las situaciones que inciden en el espacio natural, entre los que resaltaron el control de especies exóticas invasivas, el vertimiento de aguas negras provenientes del alcantarillado sanitario de la ciudad, controlar los tiraderos de basura a cielo abierto. Celebraron la atención del control de los lixiviados provenientes del antiguo basurero norte “sufre y calla” de la ciudad de Cancún.

El titular de IBANQROO resaltó la importancia de continuar rehabilitando algunas obras de infraestructura operativa como es el caso del levantamiento de la caseta de vigilancia para los guardaparques del área natural que sin duda alguna bridaran mayor presencia para la vigilancia de los recursos naturales y la vida silvestre, pero también para el resguardo de herramientas, equipos y seguridad a los vecinos durante su participación.

La administración del gobernador Carlos Joaquín promueve la conservación de las Áreas Naturales Protegidas impulsando la participación ciudadana de las comunidades que habitan alrededor de estas regiones.

Secretaría del Trabajo anuncian los cuatro compromisos laborales de México en el T-MEC

Esta semana la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, presentó los cuatro compromisos principales en materia laboral que México ha implementado en el marco del T-MEC.

“A diferencia del TLC (Tratado de Libre Comercio), del tratado previo al T-MEC, ahora este cuenta con todo un apartado laboral y compromisos en esta materia, son cuatro principalmente los compromisos que México ha asumido”, expuso la secretaria del Trabajo.

En los últimos tres días, México y Estados Unidos han peloteado quejas sobre incumplimientos del tratado comercial.

Los Miembros de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC en el país respondieron este jueves 13 de enero con una extensa lista de presuntos faltas por parte del vecino del norte.

Con el objetivo de poder resolver dichos conflictos, los países integrantes celebraron una reunión trilateral este jueves. La subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, aplaudió la disposición y agradeció “el diálogo positivo y propositivo a favor de América del Norte”.

Los cuatro compromisos laborales que México a asumido en el marco del tratado son:

Establecer un órgano independiente responsable del registro sindical, así como de la verificación de los procesos de democracia sindical. Hasta este momento, se han realizado 2 mil 209 verificaciones bajo las nuevas reglas.

Legitimar los contratos colectivos en un plazo de cuatro años. Se ha consultado a un millón 98 mil de trabajadores y trabajadores y se han legitimado2 mil 556 contratos. El plazo que tienen las compañías para cumplir con esta obligación vence el 1 de mayo de 2023.

Establecer Tribunales Laborales imparciales para la resolución de controversias laborales. A partir de esta disposición,41 tribunales federales y 49 locales abrieron sus puertas para atender las controversias en 21 entidades federativas.

Poner en marcha mecanismos de respuesta rápida mediante las cuales los países puedan denunciar presuntas violaciones en materia de libertad sindical y negociación colectiva.

Estados Unidos ha presentado dos quejas al país sobre libertad sindical: el primero en la automotriz General Motors en Silao, Guanajuato y la segunda en Tridonex en Matamoros, Tamaulipas. Ambas han sido atendidas por las autoridades competentes en el tema.