La empresa Jetway inicia operaciones en la ruta de Puerto Juárez-Isla Mujeres

La empresa naviera Jetway se sumará a la oferta de servicios de transporte público de pasajeros con la puesta en operación de la ruta marítima Puerto Juárez-Isla Mujeres, a partir de este jueves 15 de julio, informó la directora de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, (APIQROO), Alicia Ricalde Magaña.

Al respecto la directora indicó que con la intención de apoyar la economía familiar, la empresa contará con precios accesibles para gente con identificación de Isla Mujeres, de igual forma como quintanarroense.

Alicia Ricalde destalló que ante la intensa actividad que se registra en la ruta Isla Mujeres-Puerto Juárez, la empresa pondrá al servicio de los usuarios 12 corridas diarias, en cada sentido, con intervalos de 30 a 60 minutos, según el horario de mayor tráfico que revelaron estudios previos.

Este servicio estará disponible desde las 6:30 de la mañana hasta las 22 horas, Jetway ofrecerá el servicio durante más de 15 horas continuas, para evitar contratiempos ente los habitantes de la isla, detalló.

“Con la puesta en servicio de la empresa naviera Jetway, los usuarios disponen de una nueva oferta en el servicio, lo cual le da una oportunidad de escoger el servicio que más se acomode a sus necesidades y horarios”, afirmó la directora.

La verdadera importancia del Día internacional de los Tiburones

El 14 de julio es conocido como el Día Internacional de los Tiburones, animales considerados como el grupo de vertebrados más amenazado del mundo ya que hay especies que han perdido cerca del 90% de sus poblaciones mundiales.

un grupo de investigadores de distintas instituciones argentinas, entre ellos Fundación Temaikén, el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO)-Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), la Dirección Provincial de Pesca del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires y la firma Pan American Energy, lleva adelante desde 2015 un plan de estudios con el objetivo de generar información clave para la conservación de este tiburón, habitante permanente de las costas argentinas.

Con motivo del Día Internacional de los Tiburones que se celebra este miércoles, que señala que más de 200 países y territorios importan y exportan carne de tiburón y raya en un millonario negocio que facturó más de 2.200 millones de euros entre 2012 y 2019.

Este documento analiza en profundidad este «complejo y opaco negocio» que contribuye al declive de los tiburones y rayas en el mundo, según esta organización ambiental.

WWF ha trabajado con un equipo de científicos para desarrollar el primer análisis sobre la red mundial de comercio de tiburones y rayas. Este informe revela no sólo quiénes son los principales importadores y exportadores de carne de tiburón y raya, sino también los comercializadores que desempeñan un papel esencial como intermediarios.