Estados Unidos enviará 2,5 millones de dosis contra Covid-19 a México

Estados Unidos anunció que enviará millones de vacunas a México tras un acuerdo entre los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrad, confirmó en su cuenta de Twitter el acuerdo y dijo que el viernes dará más detalles.

La portavoz de la Casa Blanca, Jean Psaki, también confirmó el acuerdo aunque dijo que «aún no está completamente finalizado».

Según Ebrard, el acuerdo «da prioridad a AstraZeneca para asegurar la segunda dosis de 870 mil adultos mayores a quienes se les aplicó en febrero. Se trata de 2.5 millones de dosis. Sería el mejor inicio de una amplia cooperación en vacunas».

No te olvides de visitar diariodeconfianza.mx

Se reúne Consejo Técnico Asesor del Sargazo de Quintana Roo

El Consejo Técnico Asesor del Sargazo de Quintana Roo, integrado por científicos y especialistas, se reunieron de manera virtual y presencial con autoridades de los tres niveles de gobierno para atender el arribo de la macroalga al Caribe Mexicano, con el propósito de unificar criterios, homologar acciones, hacer sinergia, esfuerzos en el diseño, gestión y aplicación de un plan que permita la atención del fenómeno.

La administración del gobernador Carlos Joaquín por conducto del coordinador general del Consejo Técnico Asesor del Sargazo de Quintana Roo y también Secretario de Ecología y Medio Ambiente Efraín Villanueva Arcos reiteró la voluntad de colaboración con las autoridades federales, municipales y con la iniciativa privada; solicitó a las autoridades de la SEMARNAT la publicación de los nuevos lineamientos para el manejo integral del alga.

Durante la reunión el grupo de científicos que lo conforman coincidieron en que es necesario contar con una Norma Oficial Mexicana para el manejo sustentable de la macroalga. Lo que permitirá claridad sobre si el sargazo se considera residuo o recurso, así como lograr un manejo adecuado y aprovechamiento sustentable del alga marrón en el Caribe Mexicano.

Sergio Israel Mendoza, director general de Fomento Ambiental, Urbano y Turístico de SEMARNAT presentó los avances de la publicación de los lineamientos y la propuesta para el monitoreo del sargazo.

Como parte del Comité Técnico de atención al sargazo, el director general del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, Víctor Alcérreca Sánchez propuso crear un centro de operación para el monitoreo y atención integral del sargazo.

Inicia la vacunación contra Covid-19 en Chetumal

La aplicación de la vacuna contra Covid-19 para adultos mayores inició en Chetumal, de acuerdo a diversos reportes se presento una aglomeración en la puerta de acceso del CBTIS 214 con ciudadanos que trataban de meterse sin hacer fila.

El gobernador Carlos Joaquín González comentó que la capital del estado recibió un lote de 5 ml 850 vacunas, por parte de la disposición del gobierno federal, serán aplicadas a personas mayores de 60 años de edad residentes de diversas comunidades de Chetumal.

“Recibimos 5 mil 850 vacunas de Pfizer que nos envía el gobierno de México para ser aplicadas en adultos mayores de 60 años en 30 colonias de Chetumal, comunidades de Calderitas, Luis Echeverría y Raudales, municipio de Othón P. Blanco del 19 al 21 de marzo”, comentó.

Vacuna de AstraZeneca es confiable: OMS

Foto: BBC

Declaración de la OMS sobre las señales de seguridad de la vacuna AstraZeneca COVID-19
17 de marzo de 2021

Algunos países de la Unión Europea han suspendido temporalmente el uso de la vacuna AstraZeneca COVID-19 como medida de precaución basándose en informes de trastornos raros de la coagulación sanguínea en personas que habían recibido la vacuna. Otros países de la UE, habiendo considerado la misma información, han decidido seguir utilizando la vacuna en sus programas de inmunización.

La vacunación contra COVID-19 no reducirá las enfermedades o muertes por otras causas. Se sabe que los eventos tromboembólicos ocurren con frecuencia. El tromboembolismo venoso es la tercera enfermedad cardiovascular más común a nivel mundial.

En las campañas de vacunación extensas, es habitual que los países señalen posibles eventos adversos después de la vacunación. Esto no significa necesariamente que los eventos estén relacionados con la vacunación en sí, pero es una buena práctica investigarlos. También muestra que el sistema de vigilancia funciona y que existen controles efectivos.

La OMS está en contacto regular con la Agencia Europea de Medicamentos y los reguladores de todo el mundo para obtener la información más reciente sobre la seguridad de la vacuna COVID-19. El Subcomité de COVID-19 de la OMS del Comité Asesor Global sobre Seguridad de las Vacunas está evaluando cuidadosamente los últimos datos de seguridad disponibles para la vacuna AstraZeneca. Una vez que se complete esa revisión, la OMS comunicará inmediatamente los hallazgos al público.

En este momento, la OMS considera que los beneficios de la vacuna AstraZeneca superan sus riesgos y recomienda que continúen las vacunaciones.