Quintana Roo y Países Bajos trabajarán juntos en manejo costero

El gobierno de Quintana Roo representado por el Secretario de Ecología y Medio Ambiente Efraín Villanueva Arcos suscribió una Carta de Intención con el Embajador de Países Bajos en México, con el objetivo de refrendar el compromiso de trabajar en temas como el manejo sustentable del agua y del medio ambiente, de manera específica en el manejo costero y la restauración de los ecosistemas.

Esta Carta de Intención permitirá detonar cooperaciones específicas para unir experiencia mexicana y holandesa para gestionar los riesgos ocasionados por los efectos del cambio climático y ofrecer soluciones a algunos de sus efectos, como el arribo masivo de sargazo, entre otros.

El gobierno de Quintana Roo reconoce que la experiencia de los Países Bajos para abordar los riesgos asociados al agua a través de infraestructura resiliente, así como su gestión colaborativa basada en sistemas de información, serán ejemplo de buenas prácticas para el manejo y protección de los ecosistemas y cosas quintanarroenses.

Estos son los nominados a los Oscar 2021

Esta mañana, en un evento conducido por Priyanka Chopra Jonas y Nick Jonas, se dieron a conocer las películas nominadas al Oscar 2021, aquí te traemos la lista. Los premiso serán llevados acabo el próximo 25 de abril.

En resumen, las películas más nominadas este año son:

  • Mank: con 10 nominaciones
  • Judas And The Black Messiah: con 6 nominaciones
  • Minari: 6 nominaciones
  • Sound Of Metal: 6 nominaciones
  • The Trial Of The Chicago 7: 6 nominaciones
  • The Father: 5 nominaciones
  • Promising Young Woman: 5 nominaciones
  • Nomadland: 5 nominaciones

Mejor película Oscar 2021

El padre
Judas y el Mesías negro
Mank
Minari
Nomadland
Una joven prometedora
Sound of Metal
El juicio de los 7 de Chicago

Mejor actriz Oscar 2021

Viola Davis
Andra Day
Vanessa Kirby
Frances McDormand
Carey Mulligan

Mejor actor Oscar 2021

Riz Ahmed
Chadwick Boseman
Anthony Hopkins
Gary Oldman
Steven Yeun

Mejor actriz de reparto Oscar 2021

Maria Bakalova por Borat Subsequent Moviefilm
Glenn Close por Hillbilly, una elegía rural
Olivia Colman por El padre
Amanda Seyfried por Mank
Yuh-Jung Youn por Minari

Mejor actor de reparto Oscar 2021

Sacha Baron Cohen por El juicio de los 7 de Chicago
Daniel Kaluuya por Judas y el Mesías negro
Leslie Odom Jr. por Una noche en Miami
Paul Raci por Sound of Metal
Lakeith Stanfield por Judas y el Mesías negro

Mejor dirección Oscar 2021

Thomas Vinterberg
David Fincher
Lee Isaac Chung
Chloé Zhao
Emerald Fennel

Mejor guion original Oscar 2021

Judas y el Mesías negro
Minari
Una joven prometedora
Sound of Metal
El juicio de los 7 de Chicago

Mejor guion adaptado Oscar 2021

Borat Subsequent Moviefilm
El padre
Nomadland
Una noche en Miami
Tigre blanco

Mejor fotografía Oscar 2021

Judas y el Mesías negro
Mank
Noticias del gran mundo
Nomadland
El juicio de los 7 de Chicago
Mejor montaje
El padre
Nomadland
Una joven prometedora
Sound of Metal
El juicio de los 7 de Chicago


Mejor diseño de producción Oscar 2021

El padre
La madre del blues
Mank
Noticias del gran mundo
Tenet

Mejor vestuario Oscar 2021

Emma
La madre del blues
Mank
Mulan
Pinocho


Mejor maquillaje y peluquería Oscar 2021

Emma
Hillbilly, una elegía rural
La madre del blues
Mank
Pinocho

Mejores efectos visuales Oscar 2021

Love and Monsters
Cielo de medianoche
Mulan
El magnífico Ivan
Tenet

Mejor sonido Oscar 2021

Greyhound
Mank
Noticias del gran mundo
Soul
Sound of Metal

Mejor banda sonora original Oscar 2021

Da 5 Bloods
Mank
Minari
Noticias del gran mundo
Soul

Mejor canción original Oscar 2021

Judas y el Mesías negro
El juicio de los 7 de Chicago
Eurovision
The Life Ahead
Una noche en Miami

Mejor película de animación Oscar 2021

Onward
Más allá de la luna
La oveja Shaun: Granjaguedón
Soul
Wolfwalkers

Mejor película internacional Oscar 2021

Otra ronda
Better Days
Collective
The Man Who Sold His Skin
Quo Vadis, Aida?


Mejor documental Oscar 2021

Collective
Crip Camp
El agente topo
My Octopus Teacher
Time

Mejor cortometraje de ficción Oscar 2021

Feeling Through
The Letter Room
The Present
Two Distant Strangers
White Eye

Mejor cortometraje de animación Oscar 2021
Madriguera
Genius Loci
If Anything Happens I Love You
Opera
Yes-People

Mejor cortometraje documental Oscar 2021

Colette
A Concerto is a Conversation
Do Not Split
Hunger Ward
A Love Song for Latasha

No te olvides de visitar coolbites.mx

Llamada de atención a Quintana Roo por incumplimiento de protocolos sanitarios

El fin de semana del 12 al 15 de marzo tuvo lugar el segundo puente vacacional del año en México, donde pese a la actual crisis sanitaria por Covid-19 y la petición por parte de las autoridades de la salud respecto a mantener el distanciamiento social para evitar las aglomeraciones, miles de personas se dieron citar en las zonas turísticas del país.

Entre los congregados en playas de Quintana Roo, muy pocos siguieron las medidas de prevención contra el Covid-19, lo que podría suponer un mayor riesgo de contagio por Sars-coV-2, aunque esta región se encuentre en semáforo epidemiológica amarillo.

Hasta el momento las autoridades no han anunciado medidas adicionales para evitar la propagación del Covid-19 y solo algunos estados han anunciado el cierre de sus playas de manera parcial o total.

La Secretaría de Turismo del estado de Quintana Roo emitió un comunicado en el que indica que se ha desarrollado una serie de protocolos y mecanismo para garantizar la protección y la prevención sanitaria de turistas, residentes y trabajadores e hizo un llamado para que los turistas respeten dichos protocolos y así salvaguardar la salud de todos.

El sector turístico mundial se encuentra en una crisis sin precedentes, aseguran representantes de Asociaciones de Hoteles en Quintana Roo

El día de ayer, representantes de la Asociaciones de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, la Asociación de Hoteles de Cozumel, la Asociación de Hoteles de Tulum, la Asociación de Hoteles de Riviera Maya e Inverotel, lanzaron un comunicado de prensa para expresar su postura respecto a los proyectos que están contemplados para realizarse en el estado de Quintana Roo.

“Hoy por hoy tenemos menos asientos por cuarto disponible de los que hemos tenido en toda la historia de Cancún y la Riviera Maya.” expresaron.

Explicaron que actualmente, hay una gran cantidad de nuevos proyectos que se encuentran en pausa debido a la caída turística que ha habido a raíz de la pandemia, misma que ha generado la caída en las a caída en las reservaciones y de igual manera, las tarifas promedio están generando desempleo, que se traducirá en un problema social y de seguridad que  afectará a todos.

Comentaron también que el nuevo impuesto a los turistas internacionales que entrará en vigor a partir del mes de abril del año en curso le restará competitividad a Quintana Roo, además de que los principales destinos competidores del Caribe a se encuentran en un proceso de vacunación a toda su planta laboral turística.

Al respecto, presentaron sus planteamientos que aseguran no es decir un “no” rotundo, sino explicar como “si”:

Desde nuestras asociaciones vemos como dos amenazas adicionales a mediano plazo lo siguiente:

1)    La construcción del Tren Maya.

Esto afectara durante tres años mínimo, directamente al empleo, las ocupaciones y las experiencias de los turistas y colaboradores, aunque sea elevado, obstaculizara la movilidad en la única vía de comunicación de Norte a Sur de Q Roo y de acceso al Aeropuerto de Cancún, además   sacara de mercado a los destinos al Sur de Cancún y no se tienen ni recursos ni un plan de reposicionamiento.

Por lo que nuestra postura continua siendo la de la construcción del Tren Maya de acuerdo al plano Original por el derecho de vía que se tiene en el tendido eléctrico que corre paralelo a la carretera Cancún-Tulum.

Siendo de beneficio para TODOS.

2)    La construcción de un Home Port en CALICA o en cualquier parte continental de Q Roo.

Esto afectaría de  manera importante y permanente no solo a la Hotelería del estado sino a la isla de  Cozumel,  dañando  los  empleos,  las  comunidades  y  la  economía  de  la  gente,  así  como  las consecuencias colaterales que le generaría al estado.

Las Asociaciones hoteleras que suscribimos este documento estamos sumamente preocupados con una economía endeble y ya en riesgo de quiebra en muchos casos, sumado al encarecimiento de los costos  por  la implementación  de  los  protocolos  de  Higiene y  salud  para  protección  de  nuestros turistas  y  colaboradores,  así  como  las  limitaciones  de  ocupación,  perdida  de  asientos  de  avión sumando la competencia adicional y desleal de las plataformas de renta vacacional, la situación es muy preocupante.

Tenemos que cuidar el empleo y las inversiones que tenemos hoy.

Se  sostuvo  una  reunión  virtual  con  Ejecutivos  de  Royal  Caribbean,  en  la  que  abiertamente  nos comentaron que a corto plazo tienen ya en sus planes la construcción de un Home Port en CALICA, debido a que quieren aprovechar que en México la supervisión de las medidas sanitarias está  más holgadas y así poder aprovechar la ya de por si precaria conectividad aérea ó asientos de avión que tenemos en estos momentos.

A partir de esa reunión nos hemos reunido las Asociaciones Hoteleras  acordando hacer esta rueda de prensa para dar a conocer los puntos negativos de hacer un Home Port en la parte continental de Q Roo l y los puntos positivos de hacerlo en la isla de Cozumel.

Aspectos negativos de hacerlo en la zona Continental de Q Roo

Algunas de las afectaciones a la industria hotelera y turística se verán reflejados en:

·  Pérdida de Asientos de avión con turistas que si pernoctan actualmente en hoteles.

·  No generan nuevos asientos de avión.

·  Provocan incremento en el costo de la actual oferta de asientos de avión.

·  Perdida Empleos derivada de bajas de ocupación.

·  No generan empleos

·  No fomentan la inversión.

·  NO PAGAN Impuestos de la misma forma que lo hace cualquier establecimiento.

· Gasto Per Capita es únicamente de alrededor de $63 Usd. Vs $800 de un turista convencional.

·  Afectaciones al medio ambiente.

·  Afectación económica y DIRECTA a Cozumel.

Algunos aspectos Positivos de hacerlo en Cozumel son:

·  Reactivación del aeropuerto de Cozumel.

· Generación  de  vuelos  nacionales  e  internacionales,  que  en  una  parte  serán utilizados también por turistas convencionales.

·  Aumento de ocupación Hotelera

·  Mayor derrama económica para a isla.

·  Generación de empleos.

·  Ya se cuenta con Infraestructura.

·  Re posicionamiento del destino a nivel nacional e Internacional.

·  Reactivación de la Economía de la isla.

·  La Situación Geográfica de Cozumel la vuelve estratégica para las navieras.

Nuevamente respondiendo a las necesidades y demandas del estado y de una forma propositiva La postura de nuestras asociaciones es la de SI hacer un Home Port pero en Cozumel y no en ningún sitio de la parte continental de Q. Roo.

Es momento de cerrar filas y velar por los intereses de los Quintanarroenses y no por los intereses mezquinos de unos cuantos.

Las asociaciones que suscribimos este documento tenemos alrededor de:

–      90,000 habitaciones afiliadas en Q Roo.

–      Damos empleo directo a 80 mil colaboradores directos y cerca de 360 mil indirectos.

–      Invertimos en promoción y publicidad cerca de $500 millones de dólares anualmente.

–      Somos el Motor de la economía de Q Roo.

La OMS agrega la vacuna Janssen a la lista de herramientas de emergencia seguras y efectivas contra COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó hoy la vacuna COVID-19 Ad26.COV2.S, desarrollada por Janssen (Johnson & Johnson), para uso de emergencia en todos los países y para la implementación de COVAX. La decisión viene respaldada por la autorización de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que se anunció ayer.

«Cada herramienta nueva, segura y eficaz contra COVID-19 es un paso más hacia el control de la pandemia», dijo el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Pero la esperanza que ofrecen estas herramientas no se materializará a menos que estén disponibles para todas las personas en todos los países. Insto a los gobiernos y las empresas a que cumplan sus compromisos y utilicen todas las soluciones a su disposición para aumentar la producción, de modo que estas herramientas se conviertan en bienes públicos verdaderamente globales, disponibles y asequibles para todos, y una solución compartida a la crisis mundial ”.

La vacuna de Janssen es la primera en ser incluida por la OMS como un régimen de dosis única, lo que debería facilitar la logística de vacunación en todos los países. Los amplios datos de los grandes ensayos clínicos compartidos por la empresa también muestran que la vacuna es eficaz en poblaciones de mayor edad.

Para acelerar la inclusión de la vacuna, la OMS y un equipo de evaluadores de todas las regiones adoptaron lo que se llama una ‘evaluación abreviada’ basada en los resultados de la revisión de la EMA y la evaluación de los datos de calidad, seguridad y eficacia centrados en los ingresos bajos y medios. necesidades del país. La evaluación de la OMS también consideró los requisitos de idoneidad, como el almacenamiento en cadena de frío y los planes de gestión de riesgos, que se implementarán en los países.

Si bien la vacuna debe almacenarse a -20 grados, lo que puede resultar un desafío en algunos entornos, se puede conservar durante tres meses a 2-8 ° C y tiene una vida útil prolongada de dos años.

La OMS convocará a su Grupo Asesor Estratégico sobre Expertos en Inmunización la próxima semana para formular recomendaciones sobre el uso de la vacuna. Mientras tanto, la OMS sigue trabajando con los países y los socios de COVAX para prepararse para la implementación y el seguimiento de la seguridad. La instalación COVAX ha reservado 500 millones de dosis de la vacuna.