Colectivo feminista marcha en calles de Felipe Carrillo Puerto y Chetumal

Mujeres de diversos colectivos, tomaron las calles y avenidas de Felipe Carrillo Puerto para exigir un alto a la violencia en contra de ellas, durante el marco del Día Internacional de la Mujeres establecido por la Organización de las Naciones Unidas.

La congregación de los colectivos feministas fue a un costado de la extienda del ISSSTE, y de ahí el contingente partió a las 18 horas, utilizando pancartas con la leyenda «Maternidades deseadas, infancias amadas, aborto legal ya, mujeres en lucha».

Al evento acudieron grandes cantidades de mujeres portando cartulinas, donde emitían mensajes respecto a su postura sobre diversos sucesos y acontecimientos en contra de la mujer.

Por otra parte en Chetumal realizaron una marcha en las principales vialidades de la capital del estado, para exigir el respeto a la vida y los derechos de las mujeres de Quintana Roo.

Con el objetivo de llegar a las instalaciones del Palacio del Gobierno y posteriormente al Congreso del Estado ya que dentro de las exigencias de estos grupos, donde se encuentra el derecho al aborto.

Presentan el Sistema Estatal de Indicadores de Género

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se realizó la conferencia «La igualdad entre Mujeres y Hombres en tiempos de Feminicidio» a cargo de la Mtra. Jacqueline Guadalupe García Vázquez, con la finalidad de visibilizar los problemas derivados de las inequidades de género que afectan a la población femenina, el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con el propósito de construir un sistema de información que permita acceder a la consulta de información estadística e indicadores de las brechas de género en ámbito de los once municipios de Quintana Roo de una manera clara y precisa.

La titular de IQM Silvia Damián López refrendó su compromiso para trabajar en la construcción de una sociedad más justa, más inclusiva e igualitaria, para disminuir las brechas de desigualdad y continuar luchando por los derechos humanos de las mujeres y terminar con la invisibilización de las violencias en todas sus formas.

¿Por qué se hace paro el 9 de marzo? Estos perritos te lo explican

El año pasado surgió un movimiento colectivo donde se invitaba a las mujeres a hacer una protesta silenciosa el 9 de marzo, la cuál tenía como objetivo crear «un día sin mujeres».

Foto: Heyder Manrique

Este año, colectivas feministas convocaron nuevamente al paro nacional, haciendo un llamado a las mujeres a detener sus labores, no asistir a sus clases virtuales o evitar compras para así poder generar un impacto económico.

Este modo de protesta surge a raíz el hartazgo que existe en nuestro país por la injusticia que se vive en contra de las mujeres, la gran violencia de género, las altas cifras de feminicidios, acoso y violaciones, entre otras.

Foto: Heyder Manrique

Es un día para reflexionar, informarte sobre el feminismo, la importancia que tiene dicho movimiento y el trasfondo que tiene.

Sí, parece increíble que en pleno 2021 las mujeres sigamos teniendo que hacer marchas, protestas e, incluso, desaparecer, para exigir nuestros derechos. 

Foto: Equipo Encadena