CFE: Apagones, debido a alta demanda por temperaturas

“Tuvimos problemas, tres días, que se resolvieron totalmente, esos tres días tuvimos un sistema que operó perfectamente todo el día y en la noche, en lo que se llama el ‘pico‘, cuando existe la mayor demanda de electricidad tuvimos un problema de incapacidad de atacarlo”, señaló en Palacio Nacional el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, al informar sobre la situación que provocó la segunda onda de calor en el país y que derivó en altas temperaturas en más de 12 estados.

Esta es la primera vez que Bartlett reconoce que la Comisión a su cargo no tuvo la capacidad para afrontar una demanda como la que se presentó entre jueves y domingo. 

Bartlett, no obstente se mostró confiadpo en que el Sistema Eléctrico Nacional no se encuentra en crisis permanente.

Bartlett, quien minimizó la gravedad de la situación pese a que hubo denuncias de apagones prolongados en varios estados del país, dijo que “hubo ciertos cortes de electricidad que duraron una hora nada más, pero sí es importante y lo vamos a demostrar, que el sistema eléctrico funcionó perfectamente esos mismos tres días y se recuperó inmediatamente, y ya estamos con toda la seguridad con la que ha venido operando”.

Al respecto, el director corporativo de Planeación Estratégica de la CFE, Juan Antonio Fernández, dijo que como consecuencia de la onda de calor, entre el 7 y 9 de mayo pasados, más de 2.5 millones de usuarios tuvieron alguna afectación, es decir, un 5% del total nacional de la población, por las interrupciones del suministro eléctrico decretadas por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) con el objetivo de “mantener el equilibrio” entre la generación de la electricidad y la demanda del servicio.

Estos apagones no son nuevos, ya que en agosto de 2023 se vivieron situaciones similares en varios estado del norte y sur del país, lo que desató críticas de la oposición contra la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien acusan de privilegiar a la CFE y marginar la inversión privada para crear plantas generadoras de energía renovable.

Mesa de Seguridad revisa resultados de operativos recientes en el sur

Durante la reunión de la Mesa de Seguridad y Justicia de Quintana Roo que se celebró en esta capital, se revisaron los resultados de los más recientes operativos para la construcción de paz y tranquilidad, entre los que destacaron el arribo de 160 elementos de la Sedena para trabajar de manera coordinada en Chetumal, así como 2 helicópteros.

Esta Mesa de Seguridad fue encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa en el salón Cuna del Mestizaje, en Palacio de Gobierno, con el objetivo de fortalecer las acciones para salvaguardar la integridad de las familias, así como para los visitantes y turistas que cada día se incrementan en el sur del estado.

La gobernadora precisó que se instalarán 69 nuevos puntos de monitoreo inteligente que se sumarán a los 20 ya existentes, con lo cual, se llegará a 356 cámaras de vigilancia, así como tres nuevos arcos carreteros de seguridad con lectura de placas.

Se reiteró el trabajo coordinado entre todas las instancias de los tres órdenes de gobierno y la participación activa de las organizaciones de la sociedad civil, para que todos juntos se pueda avanzar en la tranquilidad de la región, con la disminución de delitos de alto y bajo impacto.

Primer Ministro de Eslovaquia es herido por disparo de arma de fuego

Eslovaquia está conmocionada por el intento de asesinato del primer ministro, Robert Fico, quien se encuentra en estado «crítico», aunque el vice primer ministro dice que «su vida no corre peligro», tras recibir varios disparos cuando se acercó a saludar a un grupo de ciudadanos en la localidad de Handlova. El autor del ataque es un escritor de 71 años crítico con Fico. Gritó «ven aquí» y disparó cinco veces.

Se trata de Juraj Cintula, de 71 años, escritor y miembro de los Escritores Eslovacos de Levice. Cintula, es un antiguo empleado del servicio de seguridad privada (SBS), por lo que estaba en posesión legal de un arma.

Algunas de sus obras literarias revelan opiniones racistas y xenófobas, especialmente sobre los romaníes. En uno de sus textos, publicado en el libro Efata denuncia que «nunca ha habido tantos gitanos en Europa como ahora».

Cintula era un activo bloguero que escribía sobre política, como hacía en su perfil de Facebook, donde no ocultaba su animadversión hacia el actual mandatario eslovaco. En su faceta política también llegó a crear un movimiento social llamado ‘Movimiento contra la violencia’.

Según las primeras investigaciones policiales Cintula llevaba el arma de forma legal y antes de abrir fuego llamó la atención de Fico al grito de: Robo (Robert) ven aquí». En el momento en el que el primer ministro se acercó para darle la mano, le disparó.

Y lo hizo cinco veces, según un video difundido por los medios eslovacos. Los guardaespaldas de Fico neutralizaron al atacante, pero varias horas después del incidente, el arma del agresor seguía visible cerca de la Casa de la Cultura. En sus primeras declaraciones en comisaria, Cintula, afirmó no estar de acuerdo con la política del gobierno.

Trasladaron a Fico vía aérea a un hospital de Banská Bystrica, aunque inicialmente se pensó en Bratislava. Sin embargo, debido a la necesidad de una intervención médica rápida, el viaje a la capital habría llevado demasiado tiempo. Su estado de salud es «extremadamente grave», según el viceprimer ministro y ministro de Defensa, Robert Kaliák.

«Hemos vivido un día realmente trágico, que para nosotros significa luchar por la vida del primer ministro», dijo Kaliák, quien añadió que aún no tenía buenas noticias y puso su confianza en manos del personal que lo atiende. «Según la información de que disponemos, ha sufrido graves politraumatismos por varias heridas de bala y su estado es extremadamente grave», concluyó el ministro de Defensa.