Lo último sobre la Tormenta Tropical ‘Alberto’ en México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que personal del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional está desplegado para auxiliar a la población donde sea necesario por los efectos de la tormenta tropical Alberto.

«Se está actuando, está el Ejército, está la Marina, la Guardia Nacional. Se está buscando proteger a la población que vive a la orilla de los ríos, los arroyos, de las zonas bajas, por lo que se conoce como crecientes o incremento (…). Básicamente es agua, mucha agua, no tenemos más que ese reporte», dijo en conferencia de prensa.

La tormenta tropical Alberto se debilitó hasta convertirse en depresión tropical a medida que avanza sobre México, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC pro sus siglas en inglés).

Las precipitaciones asociadas con la depresión tropical Alberto comenzarán a disminuir hoy en todo el sur de Texas.

Sin embargo, las fuertes lluvias seguirán afectando el noreste de México, y es probable que se produzcan inundaciones y deslizamientos de tierra potencialmente mortales en y cerca de zonas de terreno más alto en los estados mexicanos de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, anunció este jueves «con gusto» que la tormenta tropical Alberto, ya degradado a depresión, dejará beneficios pues la lluvia mejorará el almacenaje de las presas en un momento de gran necesidad.

«Algunos arroyos y ríos están tomando captación que seguramente mejorarán el almacenaje de nuestras presas y de nuestro sistema lagunario tan necesarios en este momento», indicó.

Por otro lado el gobernador de Nuevo León Samuel García anunció la apertura de una de las compuertas de la Presa La Boca, ante la posibilidad de llegar al lleno total de su capacidad.

El mandatario estatal solicitó a los habitantes que viven en las cercanías de los ríos por donde se desfogara el agua tomen sus precauciones y si consideran que están en riesgo salir de sus hogares y resguardarse.

El agua que saldrá por las compuertas tekaran en el Río San Juan hasta llegar a la presa El Cuchillo donde será potabimizada para el consumo de los regiomontanos.

Durante la mañana de este jueves, la Comisión Nacional del Agua, de la Cuenca del Río Bravo informó que el embalse luce al 55.67 por ciento de su llenado, que se traduce a 19.486 milímetros cúbicos

García Sepulveda señaló que en las próximas horas la Tormenta Alberto traerá más lluvia y escurrimiento por espacio de 30 horas durante 6 días, lo que incrementará la captación de agua que podría llegar hasta los 500 mililitros.

Mientras tanto el paso de la tormenta tropical Alberto por Pánuco, Veracruz, dejó un saldo blanco, de acuerdo con Protección Civil.

“En nuestra zona norte no hay afectaciones gracias a los trabajos preventivos que se realizaron en los diferentes municipios de Protección Civil: desazolvamos los canales pluviales, los drenajes, cortamos los árboles y los refugios temporales estaban activados”, dijo a CNN Raúl Eduardo Pérez, enlace regional de la zona norte de Protección Civil.

Aseguró que alrededor de las 4:30 de la mañana, hora local, se intensificó la lluvia y el viento en la zona, por lo que un grupo de paramédicos voluntarios realizó recorridos para auxiliar a las personas que lo necesitaran.

“Hasta ahorita como pueden escuchar los recorridos que estamos realizando en la comunidad de Pánuco, Veracruz, mas que nada salvaguardar la vida de todos los panuquenses como asociación de voluntarios y hasta ahorita ha estado muy tranquilo”, aseguró Ricard Romero, paramédico voluntario.

La tormenta tropical Alberto se debilitó hasta convertirse en depresión tropical mientras se adentraba por México, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés). El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que personal del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional está desplegado para auxiliar a la población que se vio afectada por las fuertes lluvias e inundaciones.

INE proyecta mayoría calificada en Diputados

Morena, PT y PVEM se perfilan a alcanzar la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, de acuerdo con una proyección preliminar del Instituto Nacional Electoral (INE), con lo que la coalición podría aprobar las reformas constitucionales prioritarias de la 4T, con un total de 364 diputados. En el Senado se quedarían a dos escaños de lograrla.

Estas cifras incluyen el tope de 8% de sobrerrepresentación que establece la ley para un partido político por encima de la votación recibida.

En este caso, Morena hubiera excedido 8% con la asignación de legisladores por la vía plurinominal, por lo que se proyectó dentro de los límites establecidos.

De acuerdo con esta proyección del INE, que aún no es pública, la coalición Sigamos Haciendo Historia tendría 364 curules en la Cámara de Diputados. De estas, 236 serían para Morena; 77 para el PVEM y 51 para el PT.

De la coalición Fuerza y Corazón por México, el PAN tendría 72; PRI, 35 y PRD una de mayoría relativa. Movimiento Ciudadano (MC) sumaría 27 curules, y habría una para una candidatura independiente.

Encuestas sobre Poder Judicial reflejan que la gente quiere participar: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la iniciativa de reforma al Poder Judicial para elegir democráticamente a jueces, magistrados y ministros tiene la aprobación de la mayoría, de acuerdo con los resultados de tres encuestas diferentes propuestas por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

La pregunta «Por lo que sabe o ha escuchado, ¿usted considera necesario que se lleve a cabo una reforma al Poder Judicial o no?», tuvo en la respuesta afirmativa un rango entre 77 y 83 por ciento.

La encuestadora De las Heras Demotecnia alcanzó 77 por ciento a favor; 14 por ciento en contra y 9 por ciento no sabe o no contestó. Enkoll: 83 por ciento a favor; 13 por ciento en contra y 4 por ciento no sabe o no contestó y la Comisión de Encuestas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena): 81 por ciento a favor; 12 por ciento en contra y 7 por ciento no sabe o no contestó.

En conferencia de prensa matutina el mandatario explicó que “es evidente que se necesita una reforma en el Poder Judicial porque hay mucho influyentismo, corrupción, nepotismo, muchos vicios y se deja en libertad a delincuentes de cuello blanco y de la llamada delincuencia organizada si hay dinero de por medio. (…) Por eso no extraña que en las encuestas la gente esté a favor de que se lleve a cabo una elección de jueces, de magistrados, de ministros, la mayoría quiere eso”.

A la pregunta «Si tuviera la oportunidad de votar para que se llevara a cabo una reforma al Poder Judicial, ¿usted votaría a favor o en contra de reformar el Poder Judicial?», la encuestadora De las Heras Demotecnia obtuvo el 81 por ciento en afirmativo; 11 por ciento en negativo y 4 por ciento no sabe o no contestó. Enkoll: 82 por ciento en afirmativo; 14 por ciento en negativo y 1 por ciento no sabe o no contestó y la Comisión de Encuestas de Morena: 85 por ciento en afirmativo; 9 por ciento en negativo y 6 por ciento no sabe o no contestó.

AMLO recuerda al PRD

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recordó la aportación del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la vida política del país. Señalando que sirvió para evitar el bipartidismo al que aspiraban los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), sus últimos aliados en la coalición Fuerza y Corazón por México.

“Es importante lo que hizo el PRD, quiero hablar de eso, porque están en una fase difícil, su dirigente acaba de decir que ya se termina el ciclo del PRD”, dijo en su conferencia mañanera de este lunes luego de que Jesús Zambrano, líder nacional del Sol Azteca, confirmó este fin de semana la pérdida de registro tras los resultados del 2 de junio.

Como lo ha hecho a lo largo de su carrera, López Obrador denunció que PRI y PAN “son lo mismo” y que la transición democrática del año 2000, con la victoria del panista Vicente Fox, fue una farsa. Puesto que el objetivo de “los potentados” era establecer un bipartidismo en el que los resultados de las elecciones realmente no importaran.

Por estas razones, reconoció que el PRD, del cual fue su tercer dirigente nacional luego de Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, “jugó un papel importante en su momento, porque ese partido evitó esa pretensión bipartidista y era un partido que surgió del pueblo, de un fraude electoral, de mucha gente que dio su vida y que luchó por causas justas”.

Si bien recalcó la importancia del que llegó a ser el partido referente de la izquierda en México, López Obrador también hizo hincapié en que este bipartidismo entre el PRI y el PAN no funcionó porque la misma ciudadanía lo rechazó. “No es que fracasaron los partidos, no, fracasó ese modelo, se puso al descubierto que eran lo mismo”.

Esta es la primera ocasión en su sexenio, mucho más durante una de sus mañaneras, que López Obrador se refiere directamente al PRD y su dirigencia. Siendo que, además de haber sido su líder nacional, también fue dos veces su candidato presidencial, en 2006 y 2012, obteniendo las votaciones más altas en la historia del partido.

Fallece en Cancún Jean Succar Kuri, sentenciado por pederastia

El polémico empresario libanés Jean Succar Kuri, sentenciado a 93 años por pederastia y corrupción de menores, murió este viernes alrededor del mediodía en un hospital privado de Cancún.

Desde hace dos semanas el libanés había sido trasladado al Hospital General “Jesus Kumate”, del Centro de Reinserción Social de Cancún, debido a que se reportaba como “delicado” su estado de salud, pero no se dieron a conocer mayores detalles. Posteriormente, lo llevaron al Hospital PlayaMed, en donde falleció este viernes.

Una falla renal sería la causa por las que falleció Succar Kuri, a la edad de 79 años de edad; han trascendido fotografías en las que se observa su delgadez y estado de salud.

En 2004, el empresario fue detenido en Los Ángeles tras las denuncias hechas por menores de edad y luego de que la periodista Lydia Cacho, que actualmente vive en exilio en España, publicara el libro “Los Demonios del Edén”, en donde daba a conocer una red de pederastia confirmada por empresarios y políticos de alto nivel.

En 2011 ingresó al penal de máxima seguridad del Altiplano. Luego, fue llevado al Cereso de Chetumal; posteriormente fue al Centro Federal de Readaptación Social 15, de Chiapas, por “representar un riesgo en la cárcel local”; y después trasladado a Cancún.

Claudia Sheinbaum manda mensaje a inversionistas

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ante la volatilidad del tipo de cambio, envió un mensaje de certidumbre a los inversionistas, a quienes dijo que no debe haber “preocupaciones” por la aprobación en septiembre de la reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual plantea la elección mediante voto popular de ministros, magistrados y jueces.

La morenista, acompañada por el coordinador del equipo de transición, Juan Ramón de la Fuente, y el senador electo Omar García Harfuch, se reunió en privado con la asesora del presidente Joe Biden para Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

Tras el encuentro, la exjefa de Gobierno aseguró, en rueda de prensa realizada en la casa de transición, que en México “hay certidumbre de la inversión” porque, además, hay estabilidad económica, y estabilidad política y social.“Decirle a todos los que van a invertir en México, que el Estado de derecho, que la certidumbre existe, la tienen las leyes y además cada vez es más en nuestro país, que no hay ningún problema para la inversión”, expresó.

La morenista, sin embargo, puso énfasis que “tiene que avanzar la reforma al Poder Judicial” no sólo porque “fue parte de lo que se planteó en la campaña”, sino, además, porque “fue el mandato del pueblo”. “(La reforma al Poder Judicial) fue el mandato del pueblo, porque eso es importante, nosotros venimos de un movimiento, venimos de un proyecto de nación. Entonces, no eligieron a una persona, se eligió a un proyecto que es la cuarta transformación”, destacó.

Además, dio a conocer que planteará que se realice una encuesta para conocer la opinión de la ciudadanía en torno al Poder Judicial.“Ustedes lo vieron (…) en los mítines de la campaña que preguntaba qué opinan de los jueces en México, y lamentablemente, porque además hay muchas honrosas excepciones, la gente tiene una percepción de corrupción del Poder Judicial. Entonces tiene que avanzar la reforma del Poder Judicial y no tiene por qué haber preocupaciones”, insistió.

Explicó que la reunión con la comitiva de funcionarios estadounidenses, que duró una hora, fue “un encuentro informal” donde se abordaron temas de comercio, seguridad, migración y entrada de armas de Estados Unidos a México.

AMLO defiende a presidenta del INE

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, quien -consideró- ha hecho un buen trabajo y ha actuado bien al frente del organismo electoral.

“No quiero meterme a opinar sobre el INE, sólo decir que me ha gustado el desempeño de la presidenta del INE, no sé si esté sometida a presiones o no, pero ha actuado bien”.

En conferencia de prensa, el titular de Ejecutivo dijo que el pasado 2 de junio, día de la elección, estuvo pendiente de la información sobre el resultado de los conteos rápidos.

“Del bloque conservador, uno que fue presidente del INE cuando el fraude de 2006, diciendo que el INE estaba muy mal, con qué autoridad moral opina si este señor Ugalde salió a decir (en la elección de ese año) que estaba muy cerrada la elección… y lo que hicieron fue echar a andar un PREP amañado”.

Destacó que el 2 de junio pasado Taddei, por la noche, salió a dar a conocer con una muestra bastante amplia cercana a los actuales resultados.

“No sé si está siendo presionada o no, yo estoy muy satisfecho con su desempeño. Desde luego si fuese por el INE o por el Tribunal, no tendríamos democracia, la democracia la tenemos por el pueblo”, comentó.

Reunión entre Claudia Sheinbaum y AMLO para transición presidencial

El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció detalles sobre la reunión que sostendrá este lunes con Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México y con quien ya se prepara para iniciar la transición del poder de cara a la entrega de la banda presidencial el próximo 1 de octubre.

Fue durante la Mañanera de este lunes que el presidente de la República habló sobre la comida que tendrá con Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional para comer, cuya cita está prevista para las 14:30 horas.

Al respecto, López Obrador dijo que platicarán y comerán en el recinto que él ocupa desde 2019. Añadió que hablarán sobre la transición y el inicio de la entrega-recepción del gobierno federal, no obstante, rechazó dar a conocer información una vez concluido el encuentro.

“Vamos a platicar y a comer, vamos a tratar el tema de la transición, de la entrega-recepción. Ponernos de acuerdo, la voy a invitar para ir juntos, no se va a poder a todo el país, pero algunas regiones, a ver si su agenda lo permite porque tiene ella mucho trabajo, la conozco y sé que está ocupada, haciendo ya sus planes y eso es muy bueno”, dijo.

López Obrador aprovecho para dar un consejo a quienes ganaron las elecciones en estados y a la misma Claudia Sheinbaum, señalando que aunque estén cansados por el proceso electoral, es necesario trabajar para atacar las prioridades en los estados.

En ese sentido, citó un dicho asiático que señala que ‘un problema bien planteado es un problema medio resuelto’.

El presidente reiteró que la reunión con Claudia Sheinbaum se llevará a cabo luego de mediodía en Palacio Nacional y que en ella, la invitaría a ir a otros estados.

“Le voy a hacer esta invitación para ver si podemos salir de la capital y dependiendo de sus compromisos, de su agenda, seguramente nos vamos a volver a encontrar. Estamos viendo eso, lo estamos analizando. Yo creo que hoy les podemos decir a dónde vamos a estar juntos y seguramente de que ya inicia la transición y dónde se van reunir los equipos”, expuso López Obrador.

López Obrador también se pronunció por que sea la misma Claudia Sheinbaum quien dé los detalles sobre el encuentro en Palacio Nacional, algo por lo que, aseguró: “me voy a sentir bien representado”.

Con información de Infobae

Claudia Sheinbaum obtiene más de 35 millones de votos con el 99.7% de actas computadas

Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de la Presidencia de la República, ha rebasado los 35 millones de votos con un 99.7% de las actas capturadas de los cómputos distritales, superando a Xóchitl Gálvez por más de 19 millones de votos y logrando cinco millones más de los que obtuvo Andrés Manuel López Obrador en 2018.

Los cómputos distritales son los resultados con validez oficial de la elección, que se realizan el miércoles siguiente después de la jornada electoral de acuerdo con la ley.

Al corte de las 7:25 de la mañana de este jueves 6 de junio, Sheinbaum Pardo sumaba 35 millones 833 mil 293 votos, un 59% de los sufragios.

En segundo lugar está la entonces candidata del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, con 16 millones 449 mil 343 votos, equivalente al 27%.

Jorge Álvarez Máynez, abanderado de Movimiento Ciudadano, tiene 6 millones 189 mil 002 votos, un 10.3%.

Los cómputos son la suma de las actas de las 170 mil 766 casillas que se instalaron en la jornada electoral, y se realizaron en los 300 consejos distritales del INE.

Si se detectan inconsistencias evidentes en las actas se procederá a hacer un recuento de los votos.

Claudia Sheinbaum, la presidenta más votada en la historia de México

Claudia Sheinbaum será la primera presidenta de México con total autoridad: según los datos del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) lo hará como la candidata con más votos recibidos en la historia reciente del país, el 59,5%, más de seis puntos por encima del 53,2% que obtuvo su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, en los comicios de 2018.

“Alcanzamos cerca de 35 millones de votos”, dijo Sheinbaum, en su discurso en la plaza del Zócalo de la capital tras proclamarse vencedora. “Hicimos historia el 2 de junio”. Tras horas de espera, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ofreció los datos del conteo rápido al filo de la media noche.

Éstos dan a la candidata del oficialista Morena y a su coalición Sigamos haciendo historia, que también integran el Partido Verde y el Partido del Trabajo, un rango que va entre el 58,3% y el 60,7% de los sufragios y una ventaja de aproximadamente 30 puntos sobre la aspirante de la alianza opositora, Xóchitl Gálvez, que obtuvo un rango de entre el 26,6% y el 28,6%. En un lejano tercer lugar, con entre el 9,9% y el 10,8% de los votos, se sitúa Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano.

Pese a que los datos definitivos no estarán disponibles hasta las próximas horas, según el cálculo hecho con los datos de participación y los rangos de votos a los candidatos ofrecidos por el INE, Sheinbaum ha sido elegida por cerca de 35,49 millones de mexicanos, 5 millones más de los que obtuvo López Obrador hace seis años, que ya había sido un máximo histórico.

El mandatario, que deja la presidencia con altos índices de popularidad, reconoció el nuevo hito en su discurso de felicitación a su sucesora: “Claudia Sheinbaum resultó triunfadora en esta contienda con amplio margen, va a ser la primera presidenta de México en 200 años […] pero también la presidenta, posiblemente con más votos obtenidos en toda la historia de nuestro país”, dijo en un video que grabó desde Palacio de Gobierno.

Aunque estas han sido las mayores elecciones de la historia de México con un padrón de casi 98,3 millones de ciudadanos, nueve millones más que hace seis años, el porcentaje de participación fue algo menor que en 2018. El INE estima que este domingo votaron entre el 60% y el 61,5%, más de 2,5 puntos por debajo de los comicios en los que ganó López Obrador.