Putin declara la ley marcial en los territorios anexionados de Ucrania

El presidente ruso Vladímir Putin ha decretado este miércoles la ley marcial en los cuatros territorios ucranianos que, tras ser anexionados, se encuentran bajo el poder del ejército ruso: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. La situación en estos territorios es delicada: desde hace unos días, decenas de miles de personas han comenzado a ser evacuadas.

El decreto llega en un momento en el que Rusia está más débil desde el punto de vista militar. El país liderado por Putin está perdiendo parte del territorio que había ocupado como resultado de la contraofensiva ucraniana. Así, algunas regiones rusas en la frontera con Ucrania siguen siendo objeto de continuos ataques aéreos.

A esta situación se suman otros imprevistos, como la explosión en el puente de Crimea, península que está bajo el control de Rusia. Para contrarrestar el avance de Ucrania en las últimas semanas, el presidente Putin anunció una «movilización parcial” de soldados reservistas del ejército ruso.

Universo JR
NATURAL
BIG VANG
TECNOLOGÍA
SALUD
QUÉ ESTUDIAR
UNIVERSO JR
FORMACIÓN
VIVO SEGURO
PROGRESO
VIVO
CATALUNYA RELIGIÓ
SUSCRÍBETE
Putin declara la ley marcial en los territorios anexionados de Ucrania
GUERRA EN UCRANIA
El presidente de Rusia anunció esta nueva medida para reafirmar el control del ejército ruso en cuatro provincias ucranianas
Guerra Ucrania – Rusia: Zelenski alerta de que Putin quiere destruir la presa de Kajovka, en directo
Horizontal
Mientras esté vigente la ley marcial, las funciones civiles normales de un estado quedan en manos del poder militar.
Sergei Ilyin / AP
Putin declara la ley marcial en los territorios anexionados de Ucrania
LAURA CUESTA

21/10/2022 07:05Actualizado a 21/10/2022 09:48

El presidente ruso Vladímir Putin ha decretado este miércoles la ley marcial en los cuatros territorios ucranianos que, tras ser anexionados, se encuentran bajo el poder del ejército ruso: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. La situación en estos territorios es delicada: desde hace unos días, decenas de miles de personas han comenzado a ser evacuadas.

El decreto llega en un momento en el que Rusia está más débil desde el punto de vista militar. El país liderado por Putin está perdiendo parte del territorio que había ocupado como resultado de la contraofensiva ucraniana. Así, algunas regiones rusas en la frontera con Ucrania siguen siendo objeto de continuos ataques aéreos.

Lee también
Rusia anexiona cuatro regiones de Ucrania
LAURA CUESTA
Vladímir Putin, durante el discurso en el que ha proclamado la anexión de los territorios ocupados del este y sur de Ucrania a Rusia (La Vanguardia)
A esta situación se suman otros imprevistos, como la explosión en el puente de Crimea, península que está bajo el control de Rusia. Para contrarrestar el avance de Ucrania en las últimas semanas, el presidente Putin anunció una «movilización parcial” de soldados reservistas del ejército ruso.

Ahora se suma el decreto de la ley marcial pero, ¿en qué consiste esta ley? ¿Qué implicaciones tiene su aprobación? Lo explicamos a continuación.

Ley marcial: una medida de excepción
La ley marcial es un «estatuto legal de excepción», lo que significa que solo se aplica en situaciones excepcionales, como una guerra o invasión. Esta ley otorga competencias extraordinarias al ejército o la policía de un país, con el objetivo de mantener el orden público y el funcionamiento del gobierno. Mientras esté vigente, las funciones civiles normales de un estado quedan en manos del poder militar.

En la práctica, la ley marcial implica la suspensión temporal de determinados derechos y la limitación de libertades para la población. Por ejemplo, con esta ley se puede restringir la libertad de movimiento de los ciudadanos en el territorio.

También puede suponer el incremento de las penas en algunos delitos que en una situación normal tendrían consecuencias jurídicas menores. Además, las fuerzas armadas podrán realizar arrestos sin que ningún otro organismo independiente supervise esta actividad.

Con información de la Vanguardia

Acabo la espera, rehabilitan paradero de transporte

La presidenta municipal Lili Campos entregó la remodelación de la infraestructura urbana que la gente usa a diario para su movilización

Playa del Carmen, Solidaridad, 19 de octubre de 2022.- Con una inversión de más de 2 millones de pesos propios del Ayuntamiento, la presidenta municipal Lili Campos, en compañía de secretarios de gobierno, entregó obras de rehabilitación de tres paraderos de transporte público en benefició de alrededor de 333 mil 400 habitantes.

Durante el acto protocolario, la munícipe explicó que en el paradero de la avenida 28 de Julio, son casi 3 mil 500 personas que todos los días lo utilizan para ir a sus lugares de trabajo y sus actividades cotidianas. “Nos da gusto que podemos seguir contribuyendo con obras para que se vean beneficiadas las familias que tanto queremos” dijo.

Teresita Flota, secretaria de Infraestructura y Obras Públicas, destacó que estos paraderos eran los más dañados y durante muchos años estuvieron abandonados, sin el mantenimiento adecuado. La rehabilitación constó de arreglos en la estructura metálica y acrílico, luminarias, guarniciones y banquetas.

Los paraderos que fueron rehabilitados están ubicados en la Avenida Luis Donaldo Colosio entre Misión del Carmen y Avenida 115; Avenida 28 de Julio entre calle Tulum y Cobá, y Avenida CTM entre Avenida 115 norte y Avenida Chemuyil.

Liz Truss, primera ministra británica anuncia su dimisión

La primera ministra de Reino Unido, la conservadora Liz Truss, anunció este jueves (20.10.2022) su dimisión al cargo, lastrada por un programa económico que desató dudas en el mercado y dividió a su propio partido, apenas seis semanas después de haber asumido el puesto. Truss precisó que un nuevo proceso de votación interna será organizado de aquí al final de la próxima semana para elegir a su reemplazante.

En una comparecencia ante los medios al frente del número 10 de Downing Street, Truss reconoció que sería incapaz de asumir las promesas que hizo cuando postuló a la jefatura de su partido y, por ende, del gobierno. «Hemos ofrecido resultados en las facturas energéticas y rebajando la cotización social. Hemos planteado una visión para economía de baja fiscalidad y alto crecimiento que aprovecharía las libertades del ‘brexit'», consideró.

Sin embargo, el escenario político no estuvo de su lado. «Reconozco, dada la situación, que no podré llevar adelante el mandato para el cual fui elegida por el Partido Conservador. Por ello, hablé con Su Majestad el Rey para notificarle que renuncio como líder del partido», sostuvo. De esta forma, se convirtió en el jefe del gobierno británico que menos tiempo pasó al mando del ejecutivo.

Truss agregó que más temprano se había reunido con el presidente del Comité 1922 -que agrupa a los diputados «tories» sin cartera-, sir Graham Brady. «Acordamos que la próxima semana se realizará la elección de un nuevo liderazgo. Esto asegura que nos mantendremos en el camino de cumplir con nuestros planes fiscales y salvaguardar la estabilidad económica del país y la seguridad nacional», añadió. Hasta entonces, será la primera ministra.

La primera ministra británica Liz Truss anuncia su dimisión
hace 7 horas
Liz Truss.
Sumida en una crisis política y presionada por sus propios parlamentarios, la dirigente dijo que dejará la jefatura de Gobierno en cuanto se elija su sucesor.
La primera ministra de Reino Unido, la conservadora Liz Truss, anunció este jueves (20.10.2022) su dimisión al cargo, lastrada por un programa económico que desató dudas en el mercado y dividió a su propio partido, apenas seis semanas después de haber asumido el puesto. Truss precisó que un nuevo proceso de votación interna será organizado de aquí al final de la próxima semana para elegir a su reemplazante.

POLÍTICA | 14.10.2022
Cesado el ministro británico de Finanzas, Kwasi Kwarteng
Kwasi Kwarteng, en una imagen de archivo.
En una comparecencia ante los medios al frente del número 10 de Downing Street, Truss reconoció que sería incapaz de asumir las promesas que hizo cuando postuló a la jefatura de su partido y, por ende, del gobierno. «Hemos ofrecido resultados en las facturas energéticas y rebajando la cotización social. Hemos planteado una visión para economía de baja fiscalidad y alto crecimiento que aprovecharía las libertades del ‘brexit'», consideró.

Sin embargo, el escenario político no estuvo de su lado. «Reconozco, dada la situación, que no podré llevar adelante el mandato para el cual fui elegida por el Partido Conservador. Por ello, hablé con Su Majestad el Rey para notificarle que renuncio como líder del partido», sostuvo. De esta forma, se convirtió en el jefe del gobierno británico que menos tiempo pasó al mando del ejecutivo.

En funciones hasta la próxima semana
Truss agregó que más temprano se había reunido con el presidente del Comité 1922 -que agrupa a los diputados «tories» sin cartera-, sir Graham Brady. «Acordamos que la próxima semana se realizará la elección de un nuevo liderazgo. Esto asegura que nos mantendremos en el camino de cumplir con nuestros planes fiscales y salvaguardar la estabilidad económica del país y la seguridad nacional», añadió. Hasta entonces, será la primera ministra en funciones.

NEGOCIOS | 03.10.2022
Gobierno de Truss renuncia a bajar tramo impositivo más alto
Kwasi Kwarteng y Liz Truss durante el congreso conservador en Birmingham.
Publicidad

Truss se hallaba en la cuerda floja desde que el pasado 23 de septiembre, la presentación de su plan fiscal, con una masiva bajada de impuestos, había sembrado el caos en los mercados y despertado la desconfianza en la economía británica.

Tras conocerse la dimisión, el líder laborista, Keir Starmer, en la oposición, exigió la convocatoria de elecciones generales. «El Partido Conservador ha demostrado que ya no tiene mandato para gobernar. Después de 12 años de fracaso conservador, el pueblo británico se merece algo mucho mejor que esta puerta giratoria del caos», afirmó Starmer. La dirigente escocesa Nicola Sturgeon poco después pidió lo mismo.

Con información de dw

La CAPA atiende a la localidad de Limones y normaliza el servicio de agua potable

El organismo operador de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en el municipio de Bacalar, informó que este martes se normalizó el servicio de agua potable en la localidad de Limones, luego de los trabajos de sustitución de un motor que se dañó en el pozo que abastece a la localidad.

El gerente de la CAPA en Bacalar, Luis Alberto Soberanis Allen, detalló que se realizaron los trabajos para resolver con prontitud la incidencia mecánica registrada; al tiempo que se activó un operativo de atención a la población por medio de pipas para abastecer a las familias.

Apuntó, que los trabajos consistieron en la sustitución de un motor que se dañó en el pozo que abastece a la comunidad, y luego de realizar las pruebas de operación se logró activar el bombeo alrededor de las 12 del día de este martes.

Asimismo, la brigada aprovechó la jornada para darle mantenimiento preventivo a la subestación eléctrica del pozo de Limones.

Cabe hacer mención que, al mismo tiempo, la CAPA realiza en Limones la obra de ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable, en su primera etapa, que beneficiará a más de 1,400 habitantes; y que atenderá el crecimiento de la población para disminuir la brecha de desigualdad, como parte de las acciones prioritarias de bienestar para las localidades del municipio de Bacalar.

19 de octubre, Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama

Este 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de mama, cuyo objetivo es sensibilizar a la población sobre esta grave enfermedad que es la principal causa de muerte en la población femenina a nivel mundial.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año, únicamente en el continente americano, alrededor de medio millón de mujeres son diagnosticadas con Cáncer de mama y casi 100 mil mueren por dicha enfermedad.

Por es es importante la detección temprana del Cáncer de mama a fin de mejorar el pronóstico de la enfermedad y la supervivencia de los casos, para eso hay que conocer los síntomas y saber cómo prevenirlo.

Con motivo de lo anterior el Gobierno de la gobernadora Mara Lezama promueven la campaña #YaToca, ya toca vivir, una campaña enfocada en la consientizacion sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama, invitando a la comunidad a la autoexploracion.

Prosperidad y éxito turístico para todos los hogares: Mara Lezama

En el marco de la 34ª edición del Cancún Travel Mart Summit 2022, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expuso que esta es hora que los beneficios del turismo se reflejen en la calidad de vida de las y los quintanarroenses, en las zonas rurales e indígenas, que les dé mayor justicia social y beneficios compartidos.

Ante los asistentes a este encuentro que se celebra en este destino, la gobernadora del Estado explicó que esa es la razón por lo que este nuevo gobierno insiste en dimensionar el turismo y plasmarlo en un cambio social y crecimiento compartido, con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo que dará una mejor calidad de vida a las y los quintanarroenses.

En la ceremonia inaugural, la primera mujer gobernadora de Quintana Roo invitó a la iniciativa privada, a la sociedad civil, al gobierno, a la colaboración activa que permitirá aplicar los principios de competitividad, responsabilidad social y de un mejor bienestar compartido para todas y todos.

Invitó a considerarlo motor del desarrollo económico, pero también de un crecimiento que lleve a cerrar las brechas de marginación y pobreza.

Precisó que esa es la razón por la que durante la visita del fin de semana del presidente Andrés Manuel López Obrador, insistió en que a la oferta turística actual se sume el potencial de Tulum, Cobá, Chacchoben, Kohunlich, Dzibanché, Oxtankah, Ichkabal.

La gobernadora Mara Lezama confió: “Y la respuesta cuando le dije “vamos por Ichkabal, y por las demás zonas arqueológicas del Estado, con la sonrisa en la boca les dijo que la respuesta fue: Si”. Añadió: “En definitiva, será una oferta turística complementaria. El Tren Maya no compite, sino que nos hace más fuertes”.

Ante el subsecretario de turismo del Gobierno de México Humberto Hernández Haddad; el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Jesús Almaguer Salazar, así como presidentas municipales, funcionarios e invitados, la gobernadora del estado reiteró que las acciones propuestas por su van dirigidas a esa justicia social tan marginada y olvidada, a que el turismo sea para todos, a que también los ciudadanos residentes tengan una vida digna, y que tengan la oportunidad de disfrutar de los recursos naturales que le ofrece su estado.

Luego de dar a conocer el vasto potencial que tiene Quintana Roo con sus 125 mil habitaciones en mil 308 centros de hospedaje, con una ocupación promedio del 78.4% y una estadía de 2.8 noches, así como ser generador del 49% de las divisas que por turismo recibe México, Mara Lezama Espinosa expresó que para su gobierno es prioridad que la derrama económica llegue a todo lo largo y ancho del estado.

Consideró prioridad que a la actual oferta se amplíe al turismo ecológico, rural y de aventuras “tan propicio para desarrollarse en el sur de Quintana Roo”.

El Cancún Travel Mart Summit 2022 es un evento de negocios con el fin de concretar contratos, desarrollar nuevos paquetes, hacer relaciones públicas y establecer nuevas conexiones con el mundo.

Con la representación del Gobierno de México, el subsecretario Humberto Hernández Haddad afirmó que unificar el trabajo de los quintanarroenses será la clave del éxito para mantener consolidados los destinos de Quintana Roo, y en esta tarea la gobernadora Mara Lezama tiene el respaldo federal.

“Hoy los números dicen que vamos bien, con esto se confirma que gobierno unido con iniciativa privada traerá mejores resultados y mayores ingresos” citó.

Jesús Almaguer Salazar, con la representación de los hoteleros, anunció la creación de la Asociación de Hoteles del Caribe Mexicano; “nuestra visión seguirá siendo la misma, pero está vez vamos todos unidos” precisó.

EU se dará cuenta que política energética de México no viola el T-MEC, dice AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador confía en que Estados Unidos desistirá de acusar violaciones al T-MEC en materia energética por parte de México.

“Estoy seguro que van a darse cuenta que no se afecta en nada nuestra relación con la aplicación de nuestra política soberana en materia eléctrica, en el manejo de litio, eso no está sujeto a ningún tratado, es un asunto de principios”, dijo este martes en conferencia de prensa.

Desde julio, Estados Unidos y Canadá solicitaron consultas al T-MEC por supuestas violaciones de México a los acuerdos en materia energética establecidos.

Las consultas iniciaron en agosto y tras cumplirse el límite de 75 días para llegar a un acuerdo, la administración de Joe Biden decidió continuar con las conversaciones en lugar de solicitar un arbitraje de inmediato.

En días pasados, López Obrador aseguró que el Gobierno de Estados Unidos ya había decidido no dar el paso hacia el panel de mediación y, por el contrario, está buscando un acuerdo para que no haya confrontación.

Sin embargo, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, lo desmintió este lunes y señaló que su país continúa con el proceso de las consultas por lo que no se descarta llegar a un panel de resolución de disputas.

En Quintana Roo no vamos a desperdiciar ni un minuto de trabajo: Mara Lezama

La unión de los sectores y el trabajo coordinado permite la construcción del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, así como acciones para que avancen en tiempo y forma las obras del bulevard Colosio, Puente Nichupté y el distribuidor del aeropuerto en el municipio de Benito Juárez, en tanto que el proyecto de la avenida Chacmool, confirmaron, no está cancelado.

Este viernes la gobernadora del Estado Mara Lezama Espinosa encabezó una reunión de seguimiento sobre las obras de vialidad que se realizan en Cancún, para conocer los avances y situaciones que requieran atención, a fin que los quintanarroenses se trasladen oportunamente a sus centros de trabajo, y los turistas puedan desplazarse con agilidad por el destino.

Estas obras, cuyos avances presentó el delegado de la SICT de Quintana Roo, Guido Mendiburu Solís, son el puente Nichupté, el bulevar Colosio, el distribuidor del Aeropuerto Internacional y la Avenida Chac Mool, que darán a Cancún la modernización como destino turístico internacional, y la movilidad que se requiere ante su crecimiento.

Participaron en esta reunión autoridades y empresarios hoteleros, en un marco de transparencia, en un nuevo gobierno que fortalece el diálogo social para construir el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, que permita avanzar a un futuro con prosperidad compartida.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que las obras avanzan a un buen ritmo incluso con porcentajes más altos de lo planeado, pues no se va a desperdiciar ni un minuto de trabajo “ni vamos a dejar escapar recursos para Quintana Roo”. Hoy, precisó, tenemos la posibilidad de trabajar con un gobierno aliado.

De acuerdo con la presentación de la SICT Quintana Roo, el puente vehicular Nichupté tiene un avance de programa de 7.78%, físico de 5.50% y financiero de 4.89% al 14 de octubre.

El entronque del aeropuerto registra un avance físico del 12.17%, arriba de lo programado del 9.76%, y financiero del 11.94%.

Asimismo, el bulevar Colosio alcanzó el 13.80% de avance físico, por arriba del 10.89% programado para este 14 de octubre. El avance financiero es del 12.82%.

Participaron en esta reunión de avances de estos proyectos estratégicos Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres; Armando Lara de Nigris, secretario de Desarrollo Territorial y Urbano, y Ana Patricia Peralta, presidente municipal de Benito Juárez, así como empresarios y autoridades estatales y federales.

En México se redobla la batalla legal contra el tráfico de armas proveniente de Estados Unidos 

Se presenta un nuevo litigio en contra de armerías de Arizona, después de que el juez desechara una demanda contra fabricantes de armamentos. 

El 30 de septiembre un juez negó la demanda que se presentó en las cortes de Boston, Massachusetts. Los abogados apelaron la decisión y han presentado una nueva demanda en contra de las 5 armerías de Arizona. 

“Los demandados saben, o deberían saber, que sus temerarias e ilegales prácticas comerciales —incluidas las ventas a prestanombres de rifles de uso militar al mayoreo— abastecen con armas a peligrosos criminales en México”, menciona la demanda presentada este lunes con la esperanza de tener respuestas. 

Según las estadísticas en 2019 era más probable que un mexicano falleció a manos de una pistola fabricada en Estados Unidos que un estadounidense 

El Departamento de Justicia encontró que dichas armerías utilizan el corredor que conecta a Tucson, en Arizona, con Nogales, México, el litigio pretende atacar demandando a las 5 armerías del estado. 

La demanda cita una incautación realizada por autoridades estadounidenses en el 2019 donde 40 armas y 25,000 municiones. 

“Desde el origen de la demanda decidimos ir primero al origen y ahora estamos yendo a la desembocadura de este río. La de Boston habla de la negligencia de las empresas y el mensaje central de la demanda en Arizona es que las empresas que demandamos saben que sus compradores son prestanombres o que realizan ventas, compras múltiples o repetidas y que esas armas caen en manos de criminales”, indica Alejandro Celorio. 

Las autoridades también son impedidas por ley de elaborar un registro de armas en manos de privados. California es el único estado que tiene una base de datos con las transacciones de armas.

Se consolidará una estrategia integral de atención en salud para las mujeres

En representación de la gobernadora Mara Lezama, el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, asistió al XIX Congreso Nacional de Mastología en donde expresó que se fortalecerán las alianzas con actores sociales para el desarrollo de proyectos integrales que permitan mejorar la salud y la atención en el Estado.

Expresó que para la Gobernadora la salud es una altísima prioridad, por lo que no se escatimarán recursos ni esfuerzos para acercar y mejorar los servicios para las y los quintanarroenses.

Explicó que el nuevo pacto por el bienestar involucra la total apertura de trabajo con todos los actores sociales que sumen recursos, conocimiento y voluntad en beneficio de la población.

La Asociación Mexicana de Mastología es una agrupación civil no lucrativa integrada por especialistas dedicados al estudio del cáncer de mama. En esta edición de su congreso anual contaron con la participación de investigadores y académicos de Estados Unidos, España, Holanda, Brasil, Argentina y Colombia.

Flavio Carlos Rosado añadió que para la prevención del cáncer de mama el reto continúa siendo la sensibilización de las mujeres acerca de la importancia de que se tomen 5 minutos de su tiempo para hacerse la autoexploración de mamas.

En su participación, también destacó la importancia de reforzar la empatía con los pacientes para garantizar servicios de salud dignos, con calidad y calidez, y sobre todo con un profundo sentido humano.

“El reto es grande, pero estamos seguros que unidos, podemos transformar la salud de las y los quintanarroenses”, puntualizó.

La Asociación Mexicana de Mastología fue fundada en 1986 y es un organismo que reúne a médicos de diversas especialidades: cirujanos oncólogos, oncólogos médicos, imagenólogos, radioncólogos y anatomopatólogos, cirujanos plásticos y reconstructivos, ginecólogos, cirujanos generales, médicos generales, infectólogos, endocrinólogos, psicoterapeutas, nutriólogos y grupos de apoyo dedicados al estudio y tratamiento de las enfermedades de la glándula mamaria, quienes además colaboran con programas para mejorar la salud de las mujeres en México.

En el presídium estuvieron presentes, además del secretario de Salud, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta; la Dra. Isabel Alvarado Cabrero, presidenta de la Asociación Mexicana de Mastología; el director general del Hospital Siglo XXI, Rafael Medrano Guzmán; el presidente del Consejo Mexicano de Oncología, Jorge Martínez; el director de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac Cancún, José Juambelz Cortés, y la presidenta honoraria del Sistema DIF de Benito Juárez, María Luisa Paola Moncada.