Otorga el Senado de la República reconocimiento al personal de Salud de Quintana Roo

Por los esfuerzos de los profesionales de la salud en el combate a la pandemia de COVID-19, el Senado de la República entregó un reconocimiento a las y los trabajadores de la salud del estado de Quintana Roo, en una sesión solemne convocada por la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez.

El encargado de recibirlo fue el secretario de Salud del estado, Flavio Carlos Rosado, en ceremonia realizada este 25 de octubre en el marco de la entrega de reconocimientos a las Secretarías de Salud de las 32 entidades federativas.

En el acto solemne también se realizó la primera entrega del reconocimiento “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, al Dr. Guilebaldo Cruz Cortés por su trabajo, vocación humanista y compromiso social en favor de la salud.

La presidenta de la Comisión de Salud, senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, señaló que Cruz Cortés es una persona que se ha destacado por su tarea en comunidades lejanas, y es el primer reconocimiento que se entrega con el nombre del Dr. Kumate Rodríguez, quien fue un eminente investigador en infectología pediátrica y director del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS.

Matrimonio igualitario, aprobado en todo México

Con Tamaulipas y Guerrero suman ya las 32 entidades del país donde los matrimonios igualitarios son legales, luego de que ayer el Congreso tamaulipeco avaló con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención las uniones entre personas del mismo sexo.

El dictamen de reformas al artículo 132 del Código Civil en Tamaulipas lo presentó la diputada Nancy Ruiz, quien llegó al cargo por Morena y después se anexó a la fracción panista. Pese a las presiones de sus correligionarios en febrero pasado, la legisladora promovió la iniciativa.

Así, las 65 Legislatura, con los votos de 17 diputados del partido guinda, dos del Partido Revolucionario Institucional, uno de Movimiento Ciudadano y tres del Partido Acción Nacional (PAN) avaló los matrimonios homosexuales, mientras los otros 12 legisladores del blanquiazul votaron en contra.

Antes de la aprobación, integrantes de la comunidad LGBT se enfrascaron en discusiones con miembros de grupos religiosos, quienes cantaban y rezaban en el recinto legislativo.

La iniciativa fue presentada en 2013, durante la administración del priísta Egidio Torre Cantú (2011-2016); no obstante, panistas y priístas rehusaron aprobarla.

Mientras, la noche del martes, la 63 Legislatura del Congreso de Guerrero aprobó reformas a los códigos Civil y Procesal Civil del estado a fin de reconocer los matrimonios y el concubinato para todas las personas sin discriminación alguna, con 38 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones.

De esta forma se avaló la ley número 495 del Registro Civil del Estado en materia de derechos y obligaciones del matrimonio.

El tema fue discutido en dos sesiones; en la primera se leyó la iniciativa presentada el pasado 15 de julio, y en la segunda, la Comisión de Justicia se reservó su derecho de hacer una exposición de motivos.

En las gradas del órgano legislativo, un grupo de activistas de la diversidad sexual celebró el acuerdo tomado por la 63 legislatura del Congreso local.

El diputado morenista Fernando Agüero García comentó que “aún hay mucha ignorancia de la sociedad, que no sabe que los matrimonios igualitarios son para garantizar los derechos civiles, no es porque se quiera casar uno por la Iglesia, sino para dar seguridad civil a nuestras parejas”.

Con Tamaulipas y Guerrero suman ya las 32 entidades del país donde los matrimonios igualitarios son legales, luego de que ayer el Congreso tamaulipeco avaló con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención las uniones entre personas del mismo sexo.

SEDE y CECATI firman convenio para apoyo a artesanos, MiPyMes y emprendedores de Quintana Roo

Para construir un nuevo gobierno con prosperidad compartida y que llegue a todas y todos los quintanarroenses la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (SEDE) y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 141(CECATI) signaron un convenio de colaboración que impulsa acciones de capacitación y asistencia técnica en beneficio de artesanos, MiPyMEs y emprendedores del estado.

Con este convenio se beneficiarán de manera inicial, directa y a corto plazo a 20 personas entre artesanas, a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) y emprendedores del municipio de Othón P. Blanco.

Signaron el acuerdo por la titular de la SEDE Karla María Almanza López y el director del CECATI No. 141 Rubén Meza Rodríguez.

Almanza López, puntualizó que atendiendo con base al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora del Estado, Mara Lezama Espinosa del compromiso de trabajar en unidad para lograr la unidad y transformación.

En la firma del acuerdo asistió Pedro Citlac Chargoy Loustaunau, Subsecretario de Desarrollo Económico; el director general del Instituto Municipal de la Economía Social de Othón P. Blanco (IMES), Oscar Luis Dzib Cocom; la directora de Economía Social de Othón P. Blanco, Dolores Pantoja Flores e invitados.

México elimina cambio de horario

El Senado aprobó con 56 votos a favor y 29 en contra, la eliminación del horario de verano, lo que significa que el 30 de octubre de 2022, es la última vez que los mexicanos atrasen su reloj.

De esta forma se determina que en el territorio nacional habrá un horario estándar, de acuerdo a las zonas horarias. Solamente se aplicará un horario estacional para estados y municipios de la frontera norte.

El dictamen precisa que en frontera norte del territorio nacional se aplicará un horario estacional: Para los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villas Unión y Zaragoza, en Coahuila de Zaragoza; Anáhuac, Nuevo León; Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, en Tamaulipas, se aplica el meridiano 75 grados al oeste de Greenwich. Para Baja California se aplica el meridiano 105 grados al oeste de Greenwich.

Con información del financiero.

FGR «absuelve» a Pío López; determina no ejercer acción penal por delitos electorales

La Fiscalía General de la República (FGR) determina no ejercer acción penal contra Pío López Obrador, quien es señalado por probables delitos electorales.

El abogado de Pío López Obrador confirmó que la FGR determinó no ejercer acción penal en contra del hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, al no encontrarse pruebas por el delito electoral del que se le acusó.

Su defensa, Pablo Hernández, indicó en entrevista con Azucena Uresti por Radio Fórmula, que el principal punto por el que se cerró la carpeta de investigación fue la ilegalidad con el que medios de comunicación obtuvieron el video difundido, donde aparece Pío López y David León.

En agosto del 2020, fueron difundidos dos videos donde el excoordinador nacional de Protección Civil, David León Romero, aparecía entregando unos paquetes a Pío López, que supuestamente contenían dinero.

El periodista Carlos Loret, de Latinus, presentó las grabaciones, que correspondían a 2015, año en que Morena competía por primera vez en una elección federal.

El 5 de octubre, Pío López compareció ante la Fisel y se reservó su derecho a declarar, mientras que David León Romero rindió su declaración la semana pasada.

La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fisel) de la Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer que cierran la investigación contra Pío López Obrador y David León Romero, excoordinador nacional de Protección Civil, ya que el juez de amparo determinó esta acción.

Abundó que aun cuando estaban desahogando diligencias de investigación con motivo de las recientes declaraciones públicas de Pío “L”, el Ministerio Público de la Federación, en acatamiento estricto a lo ordenado por el Juez de Amparo, determinó el no ejercicio de la acción penal.

“En la carpeta de investigación que se ha seguido en razón de las denuncias presentadas en contra de Pío “L” y David “L”, por supuestos delitos electorales, con fecha 18 de octubre de 2022, a través del oficio número 30250/2022, el Juez Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, Julio Veredín Sena Velázquez

“Le ordenó al Agente del Ministerio Público encargado de esta investigación, que tenía que determinarla de manera inmediata, señalando las sanciones en las que podría incurrir esta Representación Social, en caso de que incumpliera con dicha orden”, indicó la Fisel en una tarjeta informativa.

En agosto del 2020, fueron difundidos dos videos donde se observa al excoordinador nacional de Protección Civil, entregando unos paquetes a Pío López Obrador, que supuestamente contenían dinero. Los hechos ocurrieron en 2015.

El 5 de octubre del 2022, Pío López compareció ante la Fisel, como parte de la carpeta de investigación la cual se inició en su contra por los supuestos delitos electorales y se reservó su derecho a declarar.

El 10 de octubre de este año, el excoordinador Nacional de Protección Civil, también compareció ante la Fisel. En esa ocasión afirmó que acudiría las veces que fueran necesarias en torno a la investigación.

El 22 de julio pasado, la FGR notificó a un juez el sentido de su resolución en el caso de Pío López Obrador sobre el no ejercicio de la acción penal y la reserva de la averiguación previa.

En agosto de este año el hermano del mandatario dio una entrevista a un medio de comunicación donde aceptó haber recibido dinero, posteriormente la Fisel tomó estas declaraciones como pruebas para ampliar las investigaciones.

Mara Lezama confirma instalación de cableado submarino para Holbox y Cozumel

La gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo un encuentro hoy con el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Barlett Díaz, mismo que sirvió para gestionar la instalación de cables submarinos para Holbox y Cozumel.
“Estos proyectos serán una realidad, evitarán apagones y garantizará el suministro eléctrico en las islas”, escribió la gobernadora, a través de redes sociales.

Ambos proyectos datan de 2018, pero hasta la fecha no han sido llevados a cabo. En días pasados, la CFE ingresó las manifestaciones de impacto ambiental para ambas obras.
Cozumel cuenta ya con dos cables submarinos. Este tercer cable, de 30 kilómetros de longitud, tendrá una mayor capacidad de trasmisión, desde la subestación Chankanaab II de Playa del Carmen.

Holbox cuenta con un cable subacuático que abastece de electricidad desde una planta de diésel en el continente. La nueva línea propuesta, de 12 kilómetros de longitud, conectaría a esta isla con el Sistema Eléctrico de Distribución, aunque mantendría a la planta existente como respaldo.

Peso aprovecha mal día del dólar y gana

Cada vez son más frecuentes los comentarios de analistas y expertos afirmando que se aproxima una recesión en Estados Unidos. En México, la experiencia nos ha mostrado que, si nuestro vecino del norte tiene dificultades económicas, en nuestro país el problema puede ser incluso mayor. Repasemos algunos elementos que nos permitan evaluar la probabilidad de una recesión en la economía más grande del mundo y los posibles efectos en la economía mexicana.

Primero habría que aclarar por qué cabe esperar una recesión en Estados Unidos. El principal motivo es el ciclo restrictivo de política monetaria que ha iniciado con el objetivo de controlar la elevada inflación. Los aumentos en la tasa de interés de referencia buscan atenuar la demanda agregada para moderar el incremento en precios. El punto es que el control inflacionario es costoso: típicamente reduce el crecimiento y aumenta el desempleo y puede provocar una recesión. Jay Powell, quien lidera a la Reserva Federal (Fed), declaró en septiembre que desearía que hubiera una forma de dejar la inflación atrás sin dolor, pero que no la hay.

Entonces, ¿la política monetaria restrictiva provocará una recesión en Estados Unidos? Es difícil afirmarlo porque la economía norteamericana está en una situación muy inusual: en ella coexisten un bajo crecimiento con un bajo desempleo. En este punto, vale la pena recordar qué es una recesión. De acuerdo con el recién instaurado Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México, una recesión es una reducción sostenida de la actividad económica que debe cumplir con tres criterios: profundidad, duración y difusión. Es decir, para que haya una recesión debe haber una clara reducción en la actividad económica, que dure más de un par de trimestres y que se manifieste en la mayor parte de actividades y sectores económicos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó recientemente sus pronósticos económicos mundiales. De acuerdo con este organismo, la economía norteamericana crecería 1.6 por ciento en 2022 y 1.0 por ciento en 2023. Este es claramente un nivel bajo de crecimiento, aunque no necesariamente cumple con el criterio de profundidad en la reducción de la actividad económica para calificar como recesión. En cuanto a su difusión, la fortaleza del mercado laboral es inconsistente con lo que se puede considerar como una recesión. Desde 1969 no se tenía una tasa de desempleo menor a 3.5 por ciento que se registró en septiembre. Por su parte, pronosticadores profesionales encuestados por la Fed de Philadelphia esperan que esta tasa de desempleo sea de 3.7 por ciento en 2022 y 3.9 por ciento en 2023, lo cual es muy bajo para una recesión.

En realidad, sabemos poco de cómo se comportarán estas variables el próximo año. Siempre es difícil pronosticar, pero ahora se tiene una fuerte incertidumbre porque la política monetaria actúa con un rezago importante. La autoridad monetaria en Estados Unidos ha endurecido su política rápidamente, aunque su efecto tardará en sentirse. Es difícil saber si podrá tener como efecto una caída en la actividad económica. Sin embargo, ya sea que se tenga una recesión o sólo un menor crecimiento, el próximo año no pinta muy bien para nuestro vecino del norte.

El efecto sobre la economía mexicana también tiene un alto grado de incertidumbre. En principio, un crecimiento menor de Estados Unidos debería tener un efecto moderado en la economía mexicana. Sin embargo, el sector manufacturero norteamericano está entre los sectores con peor desempeño actualmente y esto implica un mayor efecto en México porque los sectores de manufactura son los más integrados entre estos dos países. Además, la inversión en México ha tenido un muy mal desempeño desde 2018 lo que tiene a la economía con una capacidad productiva disminuida. También hay que considerar que la política monetaria en México tendrá un efecto contractivo en la economía.

En conclusión, el escenario más probable para Estados Unidos en 2023 es el de un bajo crecimiento económico, pero no necesariamente una recesión (aunque esta no puede descartarse). Para México también cabe esperar un año complicado en lo económico. El bajo crecimiento en Estados Unidos, el aumento en las tasas de interés y algunas debilidades de la economía mexicana como lo es la baja inversión afectarán negativamente a la economía mexicana. El Fondo Monetario Internacional espera un crecimiento para México de 2.1 por ciento en 2022 y 1.2 por ciento en 2023. Esto tal vez no sea una recesión, pero sí un mal año. Lo preocupante es que hay muchos riesgos a la baja y la economía mexicana podría tener un desempeño peor de lo que espera el FMI.

con información del Financiero

Realizan presentación dancística “Música y danza por Quintana Roo” en el marco del 48 aniversario del Estado

La Escuela Estatal de Danza presentó el espectáculo “Música y danza por Quintana Roo” en el chetumaleño teatro “Constituyentes del 74”, coordinado por el Instituto de la Cultura y las Artes, que dirige Lilian Villanueva Chan.

En este sentido, ante el público emocionado, un grupo de alumnos de la propia escuela mostró con magia “Música y tradiciones quintanarroenses”; la Academia Danzarte, “Leyendas de Chetumal”, y el “Grupo Folclórico Infantil Nohoch Ujo’”, “Caribeñas”.

Diferentes agrupaciones de la Escuela Estatal de Danza, integradas por sus estudiantes y dirigidas por maestros, compartieron también las coreografías “Pescadora”, “Rompiendo esquemas”, “Sabes una cosa”, “Huracán” y “Todo me parece un paisaje”.

Asimismo, el “Ballet Folclórico de Quintana Roo” escenificó “¡Quintana Roo presente!”; la Academia Xtreme Dance, “Suéñame, Quintana Roo”; la “Compañía Killari Dance”, “Bésame mucho” y hubo para ellos extensos aplausos.

Con este evento, realizado en el contexto de celebración del cuarenta y ocho aniversario de la creación del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, se sigue transformando la entidad a través la cultura, desde las políticas públicas de la gobernadora Mara Lezama.

Quintana Roo tendrá inversión de mil MDP para zonas arqueológicas: Mara Lezama

“El mundo tiene derecho a conocer las maravillas naturales de Quintana Roo”, destacó la gobernadora, Mara Lezama Espinosa al anunciar que se tendrá una inversión de mil millones de pesos para restaurar los sitios arqueológicos del estado, lo que traerá bienestar y prosperidad compartida para todas las familias de la entidad, tal como lo establece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Al reunirse con el director general del Instituto de Antropología e Historia (INAH) Diego Prieto Hernández, Mara Lezama resaltó el gran interés de impulsar el turismo rural y el sur de estado, pero que esto atraiga riqueza a los habitantes, por ello los trabajos se realizarán de la mano de las comunidades.

De acuerdo con el INAH, Quintana Roo tiene 13 zonas arqueológicas de las cuales 10 recibirán la inversión incluyendo el corredor arqueológico desde Paamul II hasta Ichkabal, cuya atención tiene sentido social y contribuye a la construcción del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo a fin de generar un crecimiento con prosperidad compartida.

Se explicó que el sur de Quintana Roo cuenta con una rica historia de la cultura maya, la cual se proyectará con la apertura de Ichkabal, así como la cueva de las 8 Balas, Las Manitas y el sistema de cavernas Garra de Jaguar, además de Paamul II.

Asimismo, se considera la inversión en zonas como Dzibanché, en el Meco, Tulum, Muyil, Cobá, Kohulinch, Chacchoben y Oxtankah.

El mejoramiento de las zonas arqueológicas permitirá precisamente beneficiar a las comunidades, principalmente las rurales, así como disminuir la brecha de desigualdad entre el norte y el sur para que haya un solo Quintana Roo, con una justa distribución de la riqueza.

El director del INAH calificó el encuentro con la gobernadora Mara Lezama como una reunión provechosa, constructiva y de mucho trabajo por la revisión de las zonas arqueológicas que se van a trabajar a través de Promeza.

“La gobernadora tiene muy clara la importancia del trabajo arqueológico no sólo como un mecanismo para activar el turismo en todo el estado, muy particularmente hacia el centro y sur de Quintana Roo, sino también coincidimos con el enorme sentido social, en la idea de que estos trabajos beneficien a los sectores que no se beneficiaban con la planeación del desarrollo del estado”, explicó.

En este encuentro participó también el delegado del INAH en Quintana Roo, Margarito Molina Rendón y el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano y Sustentable (Sedetus), Armando Lara De Nigris.

Niños y niñas podrán participar en el taller gratuito “Hanal Pixán”

Para promover y difundir una de las tradiciones más importantes del país, como es el Día de Muertos, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), ofrecerá el taller sabatino gratuito “Hanal Pixán”, dirigido a niños y niñas de 7 a 11 años de edad en el BiblioAvión Gervasio el 22 de octubre a las 10 de la mañana.

En el taller, que dura hora y media, los asistentes verán una proyección en el área audiovisual del BiblioAvión, en el que se explica de qué trata la tradición del Día de Muertos, celebración que es reconocida a nivel mundial porque da muestra de la riqueza e identidad cultural de México, informó Dianela Cervantes Chi, directora de Pedagogía y Asistencia Social (PAS).

Indicó que posteriormente, recibirán información de cómo se celebra esta tradición en la Península de Yucatán, que es conocida como Hanal Pixán, (comida de las ánimas en lengua maya) en la que se honra a los difuntos con ofrendas de comida y bebidas para recordar de una manera especial a los amigos y familiares.

Se explicará el significado de los tres niveles del altar y de los elementos que integran cada uno de ellos, igualmente los y las menores decorarán una manualidad en forma de calavera, que podrán colocar en los altares de muertos en sus casas, agregó Cervantes Chi.

Resaltó la importancia que los menores conozcan y participen en las celebraciones del Día de Muertos, tradición que fue declarada en el 2008 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El taller sabatino es gratuito y las personas interesadas se pueden inscribir en el siguiente enlace https://bit.ly/3s6zTeo.