Lista la delegación quintanarroense para los Juegos Paranacionales Conade 2022

Las y los paratletas de Quintana Roo están listos para iniciar su participación en los “Juegos Paranacionales Conade 2022 (Comisión Nacional de Cultura Física Deporte)”, que se llevarán a cabo en Hermosillo, Sonora, del 9 al 24 de noviembre.

De acuerdo con Eric Arcila Arjona, presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte (COJUDEQ), la delegación está conformada por 44 deportistas con discapacidad, que emprenderán el viaje la próxima semana para entrar en acción con las primeras pruebas.

“Se vienen los años más maravillosos para el deporte adaptado de Quintana Roo, el Gobierno encabezado por Mara Lezama está comprometido en impulsar y respaldar a las y los paratletas, que estoy seguro harán un extraordinario papel en Sonora”, afirmó.

Eric Arcila puntualizó que el equipo quintanarroense se conforma por 18 deportistas de Benito Juárez, siete de Othón P. Blanco, siete más de Solidaridad, además de cinco de Felipe Carrillo Puerto, cuatro de Cozumel, dos de Tulum y uno de José María Morelos.

“Nuestros deportistas van con todo el respaldo de la COJUDEQ, va un equipo multidisciplinario acompañando porque buscamos que sigan poniendo en alto del nombre Quintana Roo en este evento, que es el máximo evento juvenil donde se concentran las futuras estrellas paralímpicas de México”, aseguró.

El presidente de la COJUDEQ recordó que el año pasado la entidad fungió como sede de esta justa deportiva y la delegación culminó su participación con un total de 63 de medallas de las cuales 29 fueron de oro, 17 de plata y 17 de bronce.

Cabe señalar que la primera disciplina en participar será paranatación con siete atletas, del 10 al 12 de noviembre; en estas mismas fechas también se disputará paratenis de mesa con dos deportistas; y Boccia con un atleta.

Atletismo adaptado contenderá con 29 participantes en dos fases, la primera del 14 al 16 y posteriormente del 18 al 21; mientras que las pruebas de paradanza deportiva serán el 19 y 20 y competirá con cuatro atletas.

Finalmente, la actividad de los Paranacionales Conade finalizarán con la disciplina Parapowerlifting con un representante quintanarroense.

FIFA implementa un nuevo protocolo para las conmociones

Andrew Massey, médico principal de la FIFA, menciona que su prioridad antes de que inicie la Copa Mundial, por lo que los equipos tendrán un cambio extra si se sospecha de una conmoción. 

“Lo que hagamos en la Copa será evidencia en la base del fútbol”.

Será el primer Mundial donde los equipos tendrán un suplente extra. El papel autorizado para crear leyes en la FIFA, ha permitido sustituciones especiales en la Copa. El médico principal mencionó que la estrategia es “sospechas para proteger” , evitando que los jugadores lesionados se queden en el campo hasta que las lesiones sean evidentes. 

“Todo lo que hace la FIFA es apoyar al cuerpo médico”, el cual toma la decisión final sobre si el jugador puede continuar o no”, indicó Massey.

Con información de La Jornada

Continuarán  las  lluvias de “Lisa”

La tormenta Lisa, se localiza a 205 km al suroeste de Chetumal, Q. Roo y a 150 km al este-sureste de Ciudad del Carmen, Campeche. 

La Comisión Nacional del Agua, reporta presencia de lluvias puntuales torrenciales y vientos fuertes en el sureste de México.

Esta mañana se decretó alerta azul para Quintana Roo, peligro mínimo para el sur, centro y oeste del estado. 

“(Lisa) presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 17 km/h. Sus bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales en torrenciales en Tabasco y Chiapas; lluvias puntuales intensas en Oaxaca, Veracruz y Campeche; lluvias puntuales muy fuertes en Quintana Roo y lluvias puntuales fuertes en Yucatán”, señala el pronóstico federal.

Por último, el Servicio Meteorológico Nacional vigila una zona de baja presión en el Océano Atlántico con probabilidad de desarrollo ciclónico en estas 48 hrs.

Con información de La Jornada

Suman esfuerzos en estrategia nacional para la construcción de la paz y la seguridad para las mujeres

Como parte del seguimiento de la Agenda Mínima para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la violencia contra mujeres y niñas a través de la Estrategia Nacional de Paz y Seguridad, implementada por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la titular del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) María Hadad Castillo, sostuvo una reunión con Edgar Ramírez Morales, representante en Quintana Roo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Secretario Técnico del Gabinete de Seguridad, a fin de evaluar y fortalecer los trabajos coordinados a través de las Mesas de Seguridad y con las instancias municipales.

La titular del IQM María Hadad destacó el compromiso del gobierno de Quintana Roo de unir esfuerzos con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama, para fortalecer los programas de atención y erradicación de las violencias de género, seguir avanzando de manera contundente con un trabajo coordinado entre autoridades, federales, estatales y municipales en la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas.

A través de la Agenda Mínima para la Atención y Erradicación de las Violencias de Género, la Estrategia Nacional de Paz y Seguridad y las Mesas de Seguridad, se busca espacios propicios para garantizar la vinculación entre instituciones federales, estatales y municipales en materia de seguridad, es una suma de esfuerzos con los institutos de las mujeres, a fin de atender y erradicar las diversas violencias de género.

Cabe mencionar que en Quintana Roo son 4 mesas regionales y una mesa estatal, integradas como Mesa Regional sur, Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, Mesa regional norte Solidaridad, Tulum, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez y Cozumel.

Con estas reuniones el IQM mantiene la colaboración y coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal para la protección de los derechos humanos y fortalece las acciones preventivas que garanticen a las mujeres una vida libre de violencia.

En la reunión estuvo presente Mildred Ávila Vera, presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, quien impulsa una importante agenda a favor de las mujeres desde el poder legislativo.

La FPMC inauguró su Altar de Muertos en el Parque Natural Chankanaab

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inauguró su tradicional Altar de Muertos en el Parque Natural Chankanaab, dedicado en esta ocasión al estado de Jalisco, para mostrar una de las tradiciones más importantes y reconocidas en el mundo, llena de simbolismos a través de la que se honra a los muertos, entre comida, bebida, flores y olor a copal e incienso.

La mañana de este lunes, el director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez, acompañado de la Presidenta Municipal, Juanita Alonso Marrufo y la titular del Instituto de la Cultura y las Artes del Estado, Lilian Villanueva Chan, encabezó la ceremonia inaugural de esta muestra de nuestras tradiciones, una de las más importantes costumbres mexicanas que es patrimonio cultural de la humanidad y que permanecerá expuesto durante el mes de noviembre para que lo conozcan los visitantes al sitio turístico.

Chacón Méndez mencionó que desde hace 17 años la FPMC hace este altar como una forma de mostrar a nuestros visitantes, solo una pequeña parte de lo que es la más importante tradición mexicana con música, con colores que nos identifican, con olor a copal e incienso, con comida y bebida que nuestros muertos disfrutaban y nos ilusiona pensar que al menos dos días al año vuelven para estar entre nosotros y convivir, como a los mexicanos nos gusta, con algarabía en una gran fiesta.

Por su parte, la presidenta municipal agradeció la invitación y destacó que el ayuntamiento que dirige trabajará coordinadamente con la FPMC en los eventos culturales del municipio y señaló que a través del Festival del Día de Muertos “Almas con Tradición”, se ha logrado dar mayor visibilidad a esta conmemoración, que es una de las tradiciones más arraigadas de los mexicanos.

Tras el corte del listón inaugural, las autoridades, entre las que también estuvieron Carmen Moreno Ramírez y Badih Sleme Flores, directores de cultura y turismo, respectivamente, así como Aurora Miranda Novelo, delegada del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) y el administrador de la FPMC, Heyden Herrera Medina, hicieron un recorrido por la Casa Maya donde se colocó el Hanal Pixán (comida de las ánimas en lengua maya), el altar de muertos propio de la península yucateca.

Como parte de la inauguración también se presentó un programa artístico y cultural con la participación de la Rondalla de la FPMC, a cargo de la maestra Argelia Chacón, quienes interpretaron “La llorona” y “Recuérdame”, también hubo una muestra de ballet folklórico con el Ballet Hoccot, del maestro Jorge Sabido, con una estampa veracruzana y la maestra Guadalupe Pantí, presentó un cuadro de bailes del estado de Jalisco, como el “Jarabe Tapatío” y “Los Machetes”.

Asociaciones y ONU instalan mega ofrenda para defensores y periodistas en México

En vísperas del Día de Muertos, miembros de las asociaciones y periodistas mencionaron que la campaña Conocer es Reconocerles busca mostrar y reivindicar la labor de los defensores de derechos, así como de los periodistas muertos en México.

Con semblante serio, a un costado del Monumento a la Revolución, detallaron que la ofrenda busca rendir homenaje a siete mujeres periodistas, 22 defensoras, 49 hombres periodistas y 78 defensores asesinados en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La ofrenda, colocada a un lado de la Plaza de la República, recibe a los visitantes con un centenar de flores de cempasúchil y en medio de ese camino multicolor el copal ambienta el lugar; al fondo, una corona de flores forma un arco con la leyenda: Conocer es reconocerles, y una cascada de flor de muerto resguarda un pequeño altar en honor a los difuntos.

Ahí, con unos micrófonos improvisados y al sol del mediodía, Guillermo Fernández Maldonado, representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, resaltó que es momento de rememorar y compartir, ya que la ofrenda es una oportunidad para reconocer la gran deuda que tiene la sociedad con estas personas.

“Hoy nos corresponde reconocer su justa lucha, nos corresponde seguir exigiendo sus derechos, la justicia, la reparación y, no menos importante, las garantías de no repetición. Incluso ya las dolorosas cifras no logran expresar la tragedia”, resaltó.

Los integrantes de las asociaciones y periodistas dijeron que la ofrenda estará hasta el 2 de noviembre e invitaron a la población a llevar alguna foto de aquellos defensores y periodistas que perdieron la vida en su labor. En abrazo grupal, llamaron a no olvidar a todas esas personas asesinadas que buscaron un mejor país.

En vísperas del Día de Muertos, miembros de las asociaciones y periodistas mencionaron que la campaña Conocer es Reconocerles busca mostrar y reivindicar la labor de los defensores de derechos, así como de los periodistas muertos en México.

La CAPA emite recomendaciones a la población ante la alerta por la tormenta tropical “Lisa”

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), se encuentra lista para atender a la población y garantizar los servicios ante la alerta por la tormenta tropical “Lisa”; al tiempo que hace un llamado a la ciudadanía en general para tomar medidas preventivas como almacenar y hacer uso racional del agua potable en cisternas y en tinacos.

A través de la coordinación operativa de la CAPA, se informó que desde el inicio de la temporada de lluvias y huracanes, se ha seguido el plan estratégico de acciones preventivas, que consisten en la limpieza de vegetación cercana al tendido eléctrico en subestaciones y líneas de conducción de agua de la CAPA; así como el desazolve de redes de alcantarillado sanitario y la limpieza de cárcamos recolectores.

Además, se realiza la limpieza de los pozos de las plantas de tratamiento de aguas residuales; de los caminos de acceso a las zonas de captación urbanas y a los cárcamos de almacenamiento, con el fin de minimizar los riesgos y daños a la infraestructura hidráulica y sanitaria.

En este sentido, es indispensable la colaboración de la ciudadanía en acciones de prevención, como es almacenar agua potable y hacer uso racional de la misma para un periodo de 48 horas aproximadamente; tiempo que pudiera tardar el restablecimiento de la energía eléctrica en caso de alguna afectación mayor.

Asimismo, se recomienda llenar, tapar y asegurar los tinacos en la parte baja y alta de las viviendas; limpiar techos, canales de desagües y coladeras; mantener libre de basura el frente de las casas; además de evitar destapar los pozos de drenaje sanitario para el flujo de agua pluvial para evitar rebosamientos de aguas residuales y malos olores.

La fuerza de trabajo de la CAPA se encuentra lista con personal y equipo necesario para actuar de manera inmediata cuando las condiciones climáticas lo permitan, todo en coordinación con Protección Civil Estatal, los Ayuntamientos, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Fallecen más de 140 personas por estampida en festival de Halloween en Corea del Sur

Al menos 146 personas murieron y 150 resultaron heridas el sábado en una estampida de miles de personas aglutinadas en las estrechas calles de un barrio de Seúl, la capital de Corea del sur, para celebrar Halloween, informaron las autoridades.

“Hasta las 04H00 , 146 habían muerto y 150 estaban heridos”, declaró a la prensa en el lugar de la tragedia un funcionario del departamento de bomberos, Choi Seong-beom.

Choi explicó que “el elevado número de víctimas se debió a que muchos fueron pisoteados durante el evento de Halloween” y dijo que el balance de muertos podría aumentar.

Los cuerpos fueron trasladados a hospitales o a un gimnasio cercano, indicó.

El incidente ocurrió cerca del hotel Hamilton en el popular barrio de Itaewon, donde miles de personas se agolparon en sus estrechas calles para celebrar Halloween.

La catástrofe se produjo a las 22H22 locales (13H22 GMT), precisó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, atribuyéndola a una probable estampida.

Un portavoz de los bomberos indicó a la AFP que más de 140 ambulancias fueron enviadas al lugar.

En un primer momento, los bomberos informaron que cerca de 50 personas estaban siendo atendidas después de sufrir paros cardíacos.

En Corea del Sur, los servicios de rescate se refieren a paros cardíacos hasta que un médico declara oficialmente la muerte de una persona.

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, ordenó enviar equipos de primeros auxilios al lugar y pidió que los hospitales se preparasen para recibir a los heridos.

Fotografías publicadas por la agencia surcoreana mostraron a más de una decena de personas tendidas en una calle y a socorristas dando masajes cardíacos a algunas de ellas.

Pasa Quintana Roo a la final de fútbol 6×6 en los Juegos Nacionales Populares 2022

Desplegando su buen juego, la Selección de Quintana Roo categoría Sub-17 varonil se instaló en la gran final de la disciplina de fútbol 6×6 de los Juegos Nacionales Populares 2022, que se disputan en el estado de Morelos y donde jugarán por el oro ante su similar de Veracruz.

En lo que fue un duelo de semifinales muy cardíaco, el conjunto quintanarroense tuvo un buen cierre de partido al vencer por 2-1 a Durango y con esto colocarse en la disputa por la medalla de oro en el certamen.

Previamente, en la fase de cuartos de final, el equipo tuvo algunas complicaciones, no obstante logró superar 4-3 al Estado de México.

Cabe señalar que los jóvenes de la Sub-17 están a la espera de conocer el horario para la gran final, que será este jueves 27 de octubre.

Por otro lado, la Selección de Quintana Roo en la categoría Sub-15 femenil, concluyó su participación en la competencia, luego de caer en cuartos de final ante Guanajuato, en un duelo muy cerrado con un marcador de 4-3.

Por su parte, la división Sub-17 femenil, también quedó fuera en la instancia de cuartos de final, al caer por 2-0 ante su similar de Chiapas.

Así se vivio; Daddy Yankee en Cancún

Con más de 24,000 espectadores dentro del estadio Andrés Quintana Roo de Cancún y al menos 3,000 personas en los alrededores, se llevó al cabo “La Última Vuelta World Tour” con la que Daddy Yankee dice adiós a los escenarios.

El concierto, que comenzó cerca de la media noche, captó la atención de miles de seguidores desde el momento que se anunció el arranque de la gira del puertorriqueño pues el día que se pusieron a la venta los primeros boletos se colapsó la plataforma digital y se agotaron las entradas en menos de 20 minutos.

En Cancún, las autoridades locales implementaron un operativo de seguridad en los alrededores desde un día antes, pues muchos seguidores decidieron acampar afuera del estadio de futbol de Cancún.

Aunque la hora de inicio del evento eran las 20:00 horas, los organizadores del evento modificaron en varias ocasiones el arranque, al parecer por problemas de la producción.

Poco después de las 23.30 horas de la noche un espectáculo de drones anunció el esperado inicio del concierto.

Con el efecto de realidad aumentada se abrieron las puertas de un impresionante avión que se acercó rápidamente en la pantalla dando la sensación de que aterrizaba sobre el escenario. Mientras Daddy Yankee salía por el costado derecho, su grupo de bailarines hacía lo mismo del otro lado provocando los gritos de todos los asistentes.

A su paso por México Dady Yankee ofrecerá conciertos en Veracruz, Tijuana, Monterrey, Zapopan y Guadalajara, y en la Ciudad de México, donde están programados cinco conciertos. La gira de despedida también incluye conciertos en Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Estados Unidos y Puerto Rico.

Los fanáticos que no pudieron entrar al estadio permanecieron alrededor, muchos optaron por subir a las vallas metálicas que colocó al policía o se ubicaron edificios cercanos e incluso en las patrullas que formaban parte del operativo de seguridad que abarcó varias avenidas cercanas.