Gestiona Mara Lezama apertura y ampliación de oficinas de Relaciones Exteriores en Quintana Roo

Para agilizar la atención a la ciudadanía en el trámite del pasaporte, la gobernadora Mara Lezama Espinosa gestionó ante la Secretaria Relaciones Exteriores la reubicación de las oficinas en Cancún y la apertura en Cozumel y Chetumal con lo que avanza en devolver a la capital el resplandor que merece.

Mara Lezama se reunió con Carlos Candelaria López, director general de la Oficina de Pasaportes, y con Lorena Caraveo Acosta, directora de la Oficina de Pasaportes en Cancún, con quienes logró resultados que se suman a los lineamientos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Las gestiones se traducen en mejora de servicios, mayor rapidez y calidad de atención al público, llevar oficinas a municipios donde no se cuenta con ellas para tramitar pasaportes y regresar espacios del gobierno federal a la capital del estado.

Sobre Chetumal, la titular del Ejecutivo explicó que la capital merece recuperar su esplendor y una de las acciones para ir cubriendo esa deuda histórica es hacer que regresen las oficinas del gobierno federal. Por ello, anunció la próxima apertura de una Oficina de Atención en donde la gente podrá tramitar y recibir el mismo día su pasaporte electrónico.

Agregó que las gestiones benefician también a Cozumel porque será una realidad que la “Isla de las Golondrinas” haya una oficina de enlace para que la gente tramite su pasaporte electrónico, documento que contará con todos los filtros de seguridad.

En relación con la mejora sustancial de servicios en Cancún, la gobernadora anunció que a partir de enero abrirán las nuevas oficinas en el centro comercial Kukulcán Plaza, de la zona hotelera. Sustituirán a las que operan sobre la avenida Nader y serán más grandes, modernas y funcionales.

Esto permitirá generar mayor capacidad de atención al público, ya que la solicitud de una cita que hoy puede tardar hasta dos meses o más en conseguirse, ahora será de un día para otro obtener la fecha para tramitar o renovar el pasaporte.

Por su parte, Carlos Candelaria, director general de la Oficina de Pasaportes, detalló que con la nueva sede crecerán de 384 a 835 metros cuadrados, lo que permitirá contar con más espacios y personal para la atención.

Mujer increpa a AMLO en vuelo a Mérida: ‘Lo único que ha logrado es destruir al país’

El presidente Andrés Manuel López Obrador fue enclaustrado por una pasajera que se encontraba en el vuelo comercial AM 832, en el que se trasladaba el mandatario federal hacia Mérida, Yucatán.

“En realidad lo único que ha logrado ha sido destruir a nuestro país, ni si quisiera generar respuestas, renuncie a las respuestas mentirosas. Yo quiero a México, amo a México, por eso me manifiesto aquí, enfrente del Presidente y defiendo, por amor a México”, expresó la pasajera.

Pero ninguno de los pasajeros secundo su comentario, al contrario, existieron personas quienes optaron por aplaudirle al Presidente, mientras otros hasta foto le solicitaron.

El presidente se trasladó a Mérida para encabezar la reunión del gabinete de seguridad y realizar su conferencia.

Con información de El Financiero.

Avanza reforma para proteger en juicios a menores

El pleno del Senado de la República aprobó una reforma que establece los principios de mínima intervención y de no revictimización en procesos judiciales, ya sea como víctimas o testigos, de los menores de edad.

En la sesión ordinaria se avaló por unanimidad con 82 votos la reforma a los artículos 4 y 6 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que fue turnada a la Cámara de Diputados para su análisis y aprobación.

La reforma aprobada establece la “mínima intervención cuando participan en procedimientos judiciales como víctimas o testigos. Consiste en que, cuando se solicite a niñas, niños y adolescentes que sean llamados a juicio, a ejercer su derecho a emitir su opinión en todo lo que les concierne, el menor número de veces posible, siempre y cuando sea fuera del horario escolar”.

También se subraya la “no revictimización cuando intervienen en procedimientos judiciales como víctimas o testigos”.

Ello implica que en el ámbito de la función jurisdiccional, las personas juzgadoras deben tomar las medidas para evitar la revictimización de niñas, niños y adolescentes, las cuales se deben guiar por el criterio de más beneficio y atender sus necesidades, contexto y la propia naturaleza del acto criminal sufrido.

En los argumentos de la reforma se señala que actualmente en México la infraestructura y los espacios en los que se desarrolla la participación de la niña, el niño o la o el adolescente, por lo general son inapropiados e intimidantes.

Se advierte que en muchos casos se le cita a declarar al mismo tiempo que la persona agresora. El daño que esto les ocasiona motiva la necesidad de introducir en la ley los principios de mínima intervención y no revictimización de niñas, niños y adolescentes cuando participan en procedimientos judiciales como víctimas o personas testigos.

Además, se indica la necesidad de la inmediatez y conservación de la declaración de la niña, el niño o la o el adolescente para su uso en posteriores fases del proceso. Se propone que toda declaración les sea tomada en las primeras etapas del proceso y sea conservada como prueba para fases posteriores.

Durante la sesión también se aprobó una reforma que busca inhibir la explotación niñas y niños en México en labores de mendicidad como son pedir limosna ya sea para ellos mismos o para una tercera persona.

Bienestar social y calidad de vida promueve el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo

Para seguir sumando más voluntades en torno al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, se realizaron las mesas de trabajo del Eje 1 Bienestar Social y Calidad de Vida, del histórico acuerdo que promueve la gobernadora Mara Lezama, para llevar prosperidad compartida a cada rincón del Estado.

En el marco del evento realizado en la capital del estado, en el que se dieron cita más de 150 participantes de la sociedad civil, asociaciones civiles y dependencias del gobierno estatal, participaron; el Secretario de Desarrollo Social, Pablo Bustamante; la directora General del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA), Lilian Villanueva; el titular de la Comisión para la Juventud y el Deporte (COJUDEQ), Eric Arcila Arjona; la Directora General del DIF Quintana Roo, Abril Sabido Alcérreca, así como la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Linda Cobos.

“Hoy estamos haciendo historia, porque el antiguo modelo de gobierno está agotado, y estamos unificando todas las voces para construir un Nuevo Acuerdo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa”, destacó Pablo Bustamante.

Indicó que hoy se reúnen, el sector social y ciudadanos, para trabajar de forma coordinada en cuatro grandes temas: el Combate a la Pobreza; Fomento al Deporte; la Infraestructura Cultural; y la Promoción y Fomento de la Cultura, que conforman el Eje 1 Bienestar Social y Calidad de Vida.

Por su parte, Eric Arcila Arjona, Presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), aseguró que la participación de la sociedad es fundamental para fortalecer un Gobierno que prioriza la democracia, por lo que resaltó la importancia de que la población se involucre en los asuntos públicos.

Refirió que el Gobierno encabezado por Mara Lezama, trabaja para que el deporte llegue a todos los rincones de la entidad, en tanto se están generando las acciones correspondientes en coordinación con la federación y los municipios, para que todas las y los quintanarroenses cuenten con los espacios y equipos necesarios para ejercitarse, y que esto, a su vez, coadyuve a mejorar su calidad de vida.

Del mismo modo, la Directora General del Instituto de la Cultura y las Artes, Lilian Villanueva, participó en las mesas de trabajo centradas en la situación cultural, sus perspectivas y sus alcances comunitarios, en las que hubo análisis sobre mantenimiento y rehabilitación de espacios; fomento de uso y aprovechamiento de la infraestructura cultural; fomento del desarrollo cultural de los quintanarroenses; así como el fortalecimiento y diversificación de la oferta cultural.

La FPMC contribuye en la formación de futuros profesionistas en el área de servicios turísticos

Como una forma de contribuir al proceso de aprendizaje a través de la experiencia, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) brindó facilidades para que alumnos de la Licenciatura en Gestión de Servicios Turísticos de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (UQROO), realicen prácticas de reconocimiento de los recursos naturales y servicios del Parque Ecoturístico Punta Sur.

El director de Punta Sur, Jesús Benavides Andrade, recibió a los 33 alumnos en el mirador de fauna silvestre de la laguna X’tacún y explicó las características bioculturales del Área Natural Protegida, su categorización y las actividades que se desarrollan.

Como parte de las actividades, los estudiantes de la asignatura de Desarrollo Sustentable y Buenas Prácticas Ambientales llevaron a la práctica los conocimientos adquiridos en el aula haciendo una interpretación del patrimonio biocultural, enfocándose en la importancia y características del ecosistema de manglar y la biodiversidad del sitio, en particular de las aves y los cocodrilos, todo abordado desde la perspectiva del aprendizaje experiencial.

Como parte del recorrido, los estudiantes recibieron información del vestigio arqueológico “El Caracol”, catalogado como marcador de la navegación de los antiguos mayas, que destaca por sus rasgos arquitectónicos y el fenómeno arqueoastronómico que se aprecia en el edificio dos veces al año, cuando el sol se alinea en la ventana de la cúpula de la estructura y el islote Celarain.

Posteriormente, la guía especializada en Turismo Orientado a la Naturaleza, Melba Aguilera, dirigió un recorrido interpretativo en el Museo de la Navegación, para que los visitantes conocieran las características de la evolución de la navegación en la región, desde la época de los mayas hasta tiempos contemporáneos, así como la forma en que vivían los guardafaros y sus familias en Punta Celarain.

Para finalizar, el Biólogo Héctor González Cortés, subdirector de Punta Sur, respondió las dudas sobre el manejo del sitio y uso de tecnologías sustentables y biotecnologías, entre muchos otros temas que fueron de interés de los universitarios.

Con estas acciones, la FPMC contribuye en la formación de los futuros profesionistas del área de servicios turísticos en la Isla y reitera la invitación al sector académico para que aprovechen los espacios en los que se pueden compartir aprendizajes e investigar acerca del importante patrimonio biocultural de Cozumel.

Con más eventos deportivos transformamos las condiciones de vida de las y los quintanarroenses: COJUDEQ

Para brindar mejores condiciones de bienestar social a las y los jóvenes y les permita transformar sus condiciones de vida, la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ) que encabeza Eric Arcila Arjona asistió a la presentación de la Primera Carrera Nocturna Navideña 5K/10K en la capital del Estado.

Esta justa deportiva se llevará a cabo el próximo 10 de diciembre en el Parque del Pescador a las 19:00 horas, lo que permitirá promover el turismo deportivo en la capital como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

El presidente de la COJUDEQ reconoció que desde el Gobierno del Estado se impulsarán todas las actividades deportivas y convivencia familiar que permitan acortar la brecha de la desigualdad.

Eric Arcila reconoció que por muchos años Chetumal y los municipios aledaños han estado en el olvido, sin embargo, indicó que eso se terminó, ya que con el trabajo desde los diversos sectores se impulsará el deporte en todos los rincones de Quintana Roo.

Durante la presentación de la convocatoria de la Carrera Nocturna Navideña 5K/10K asistió Antonio Prado integrante del comité organizador; Juan Jaime Mingüer Cerón, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo Chetumal-Tulum.

Finalmente se invitó a toda la ciudadanía a participar o consultar más detalles en la página: https://vivedeporte.mx/evento_587

Estamos trabajando para cambiarle la vida a las personas: Mara Lezama

La gobernadora del Estado Mara Lezama Espinosa entregó un paquete de lentes que le cambian la vida a 232 personas con discapacidad visual que resultaron beneficiarios del programa “Para verte mejor”, impulsado en coordinación del DIF Quintana Roo y la Beneficencia Pública Nacional y Estatal.

“Este evento simboliza la esperanza de un mejor porvenir, de un futuro más próspero para nuestro pueblo” expresó Mara Lezama.

Precisó que desde el inicio de esta administración la meta, a través del Nuevo Acuerdo para el Bienestar y Desarrollo, es trabajar para todas y todos los quintanarroenses.

Asimismo, indicó que con este gobierno de la transformación se acabará de raíz con la vieja forma de gobernar y un modelo de gestión que se fue agotando en la indiferencia, que no fue capaz de darle las mismas oportunidades a todas y todos los quintanarroenses y que permitió que el bienestar fuera para unos pocos.

“Este es un gobierno del pueblo y para el pueblo y si bien aún falta mucho, vamos por buen camino, y seguiremos juntas y juntos hacia adelante para lograr una mejor calidad de vida para todas y todos” añadió.

Exhortó a trabajar codo con codo para que las cosas sucedan, como se hace con el gobierno federal para traer más programas y mayores recursos en beneficio de la gente.

El programa benefició, en esta ocasión, a personas de Benito Juárez, Lázaro Cárdenas y Felipe Carrillo Puerto.
El programa “Para Verte Mejor” otorga a personas con discapacidad visual lentes de armazón para ver de lejos y de cerca; cada uno tiene un valor actual de mil 500 pesos.

La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, dijo que este apoyo mejora sustancialmente la vida de las personas, pues les permiten continuar con sus diversas actividades, como el continuar sus estudios -en jóvenes- y las cotidianas de quienes trabajan.

Al explicar los alcances del programa, la directora general de la Beneficencia Pública Claudia Gómez Verduzco precisó que estas acciones son resultado de la suma de voluntades del Gobierno del Estado con la Beneficencia Pública Nacional y la Beneficencia Pública Estatal, en apoyo de las personas en grado vulnerable y que no tienen suficientes recursos económicos.

Estuvieron presentes en el evento Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria de DIF Estatal; Flavio Carlos Rosado, secretario de Salud y director general de los Servicios Estatales de Salud; Paola Moncada de Herrera, presidenta honoraria del DIF Benito Juárez, y Abril Sabido Alcérreca, directora del DIF Estatal.

Conoce todo sobre el eclipse de la «luna de sangre» de noviembre 2022

Durante las primeras horas del martes 8 de noviembre nuestro satélite natural dará un espectáculo celestial. La luna llena, también conocida como Luna del Castor traerá consigo un eclipse que podrá observarse desde algunos países, entre ellos México.

La luna se tornará de un rojo opaco mientras la luz de las estrellas se debilita pero eso no es todo, el planeta gigante de hielo, Urano, será visible a un solo dedo de distancia del fenómeno, según el pronóstico de la NASA.

Un eclipse Lunar siempre es una Luna llena y, de acuerdo con la astrología, usualmente marca finalizaciones. También puede relacionarse con confusión y momentos particularmente adecuados para esconder, ocultar, fomentar o expandir “sombras” de manifestación emocional.

En algunas culturas se asociaba a los eclipses con mitos. Los antiguos chinos creían que un dragón se devoraba al Sol y enviaban a sus soldados a tirar flechas encendidas para que el luminar no se apague.

“Durante los eclipses de Luna nuestras emociones y sentimientos pueden desbordarse hasta un punto de ser percibidos claramente por los demás, pueden presentarse momentos de alteración, desorden, desconcierto o confusión, un sentimiento teñido de nostalgia o pesimismo por cosas de la vida que uno siente que está dejando atrás, y, lo que parece ser, en realidad no es”, señala Clarín.

Según la astrología, los eclipses afectan un determinado punto y su opuesto. Y, en el caso de estar afectado dicho eclipse por malos aspectos, también los consideraremos como puntos sensibilizados por el fenómeno.

Con información de El Financiero

Ofertan más de 3 mil 500 vacantes en Cancún mediante “Empléate Quintana Roo”: STyPS

Para brindar más oportunidades de desarrollo, mayor economía y bienestar social para las familias quintanarroenses, fueron ofertadas más de 3 mil 500 vacantes mediante el programa “Empléate Quintana Roo” que organizó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) en el Estado.

Con la participación de más de 65 empresas arrancó dicho programa en el parque de “Las Palapas” y estuvo encabezado por la titular de la STyPS, Flor Ruiz Cosio, quien destacó que en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se busca que el sector económico, social y la ciudadanía generen desarrollo económico compartido, sustentable y sostenible con mayor bienestar para todas y todos.

Los buscadores de empleo mediante el programa “Empléate Quintana Roo”, tuvieron la oportunidad de acceder a mejores oportunidades de trabajo y en el caso de las empresas contar con el personal calificado que se requiere.

En el evento, también se contó con servicios laborales gratuitos, o con descuentos especiales, así como módulos de atención y asesoramiento.

En el arranque de “Empléate Quintana Roo” Ruiz Cosio, agradeció el apoyo y participación de la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta.

Estos son los cargos que se renovarán el 8 de noviembre en las elecciones de Estados Unidos

Estados Unidos celebra el próximo martes 8 de noviembre las elecciones legislativas, comicios que determinarán la composición del Congreso y los dos últimos años de mandato del presidente, Joe Biden.

Con las votaciones se hará la renovación de los 435 escaños de la Cámara de Representantes, donde los diputados cumplen un mandato de dos años, así como de 34 de los 100 puestos del Senado, donde el puesto es de seis años.

Del mismo modo, están en juego los gobernadores de 36 estados y multitud de cargos estatales y locales, como por ejemplo las Secretarías de Estado, importantes por su rol en la supervisión de las elecciones del país del norte.

Ni Biden ni Trump han dicho oficialmente que vayan a aspirar de nuevo a la Presidencia, pero sus insinuaciones y su protagonismo en esta campaña han ofrecido una secuela de su anterior enfrentamiento en las urnas, en 2020, y un anticipo de lo que podría ser un nuevo duelo electoral dentro de dos años.

La composición del Congreso determinará las fuerzas de cada uno y abrirá un baile de nombres en el que con toda probabilidad no sólo estarán Biden y Trump. Y a partir del miércoles comenzará un nuevo periodo con una única fecha en mente: las presidenciales del 5 de noviembre de 2024.

En el tema de votantes Estados Unidos tiene en total 333.26 millones de habitantes, de acuerdo con las últimas cifras del censo.

En estos comicios podrán votar por primera vez 8.3 millones de jóvenes. De ellos, unos 4.5 millones son blancos, otros dos millones latinos y 1.2 millones negros, según datos del Centro de Información e Investigación sobre Aprendizaje Cívico y Compromiso (CIRCLE).

En las presidenciales de 2020, según el centro de investigación Pew, acudieron a las urnas más de 158.4 millones de personas, una cifra equivalente al 62.8 por ciento de ciudadanos en edad de votar. En las legislativas de 2018 ese porcentaje se situó en el 47.5 por ciento.