AMLO y Mauricio Vila revisan avance de proyectos en Yucatán

Durante la 12 reunión de trabajo que sostienen en Yucatán en lo que va de este año, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Presidente Andrés Manuel López Obrador refrendaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera coordinada en proyectos que desarrollan de forma conjunta como el Tren Maya, el gran parque de «La Plancha», la ampliación del puerto de altura de Progreso y la construcción de las 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado.

Vila Dosal y López Obrador dieron seguimiento al progreso de la construcción de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún, así como del Gran Parque de la Plancha. Sobre este último proyecto y en presencia del titular de la Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, Vila Dosal y López Obrador revisaron el estado que guarda esta obra que representa una inversión de más de 1,300 millones de pesos y en sus más de 22 hectáreas de superficie contará con un gran abanico de atractivos y áreas para la sana convivencia y recreación de locales y quienes visiten Yucatán.

En ese sentido, se recordó que proyecto puesto en marcha junto con el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, el pasado 20 de septiembre, se desarrolla favorablemente y conforme a lo programado.

Se recordó que toda el área se divide en 4 secciones, con áreas verdes, andadores techados, ciclopistas, anfiteatro para 10 mil personas, malecón, zona de Mascotas (Pet Park), gimnasio al aire libre y áreas deportivas, ciclovía, áreas de viviendas reubicadas, Museo de la Luz, Museo del Ferrocarril, 8 áreas de juegos infantiles, pista de patinaje y una estación del IE-Tram que llevará a pasajeros que lleguen del Tren Maya a Teya hasta el centro de la ciudad, al tiempo que estará unido las demás rutas.

En la reunión se comprometieron a mantener abiertos los canales de comunicación y la colaboración para seguir promoviendo acciones y programas que representen beneficios para las familias que viven en el sureste del país.

En presencia del director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, Vila Dosal y el titular del Ejecutivo Federal dieron seguimiento a los avances de la construcción de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún, ambos del proyecto del Tren Maya, proyecto que continuará impulsando la reactivación económica y el desarrollo turístico del estado.

Sobre esta obra, el Gobernador aseveró que trae consigo muchos beneficios para la economía del estado, con la llegada de más turistas a la entidad a través de un medio de transporte rápido y cómodo, pero también con la importante generación de fuentes de trabajo.

También, dialogaron sobre los avances del proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso, con lo que Yucatán avanza hacia un importante desarrollo portuario al poder recibir barcos comerciales más grandes y disminuir costos de logística.

En días pasados se firmó un convenio con la Secretaría de Marina (Semar) que permitirá continuar con los trabajos de coordinación, promoción y realización de la obra para mejorar las condiciones logísticas e incrementar las ventajas competitivas de Yucatán, toda vez que se tiene una carta de intención con Fincantieri para construir en el puerto yucateco el astillero más grande de toda América.

En el marco de esta reunión de trabajo, Vila Dosal y el Presidente, acompañados del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, hablaron de la construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, ambas resultado de sus gestiones ante la Federación para garantizar el abasto de energía eléctrica, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas.

En ese sentido, también revisó el proyecto para la instalación de una Central Fotovoltaica en Mérida, con una capacidad instalada de 10 mega watts, en el predio de la Central Nachi Cocom, donde se cuenta con toda la infraestructura necesaria para albergar una planta de este tipo y cuya edificación se realizará en dos etapas.

Con dicha planta se busca abastecer de energía limpia y sustentable a las unidades del Ie-tram, primera ruta 100% eléctrica del sureste del país, del Sistema de Transporte “Va y ven”.

A la reunión también asistieron, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González; el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández y el comandante de la X Región Militar, General Homero Mendoza Ruíz, entre otros.

Inauguran en Tulum centro de información turística y atención empresarial

El presidente municipal de Tulum, Marciano Dzul Caamal, inauguró el Centro de Información Turística y Atención Empresarial (CITAEM), un moderno espacio diseñado para que artesanos mayas, emprendedores y autoridades sostengan encuentros permanentes con empresarios y viajeros para impulsar el turismo sustentable en la capital del Caribe Maya.

“Tulum es Tulum y estamos reunidos hoy para la puesta en marcha de éste magnífico Centro de Información Turística y Atención Empresarial, un hecho palpable. Yo les invito a que volvamos al origen de Tulum para reafirmar la identidad del Caribe Maya ante los ojos del mundo entero. Impulsemos juntos a nuestros emprendedores, comerciantes, nuevos empresarios locales, nuestras bellezas naturales, nuestras raíces mayas ancestrales que nos recuerdan de dónde venimos, quiénes somos y hacia dónde vamos”, dijo el munícipe en la inauguración llevada a cabo el pasado viernes.

Dzul Caamal, quien estuvo acompañado de la presidente honoraria del DIF Tulum, Ileana Canul de Dzul, la síndico municipal y los regidores del ayuntamiento, destacó que su gobierno está decidido a transformar los servicios turísticos en el noveno municipio para recuperar el volumen de viajeros responsables, que aman la naturaleza y la identidad cultural maya.

“La esperanza y la transformación están en cada uno de nosotros. Trabajemos todos juntos, gobierno, empresarios, ciudadanos. Transformemos la manera de hacer turismo y recordemos siempre que todos somos Tulum”, agregó.

El director general de Turismo y Economía, Jorge Mario Molina Pérez, agradeció al alcalde por su interés en crear en la capital del Caribe Maya un recinto digno y de calidad para impulsar la industria sin chimeneas.

El CITAEM está ubicado a un costado del palacio municipal. Cuenta con cubículos, área de recepción, sala de reuniones, área de exhibición de piezas y productos artesanales de la marca “Hecho en Tulum” y ofrecerá sus servicios tanto a locales como a visitantes.

Asimismo, en el corto plazo este centro contará con ventanillas para la atención de empresarios en busca de talentos o de tulumnenses en examinando empleos; área para el acompañamiento de proyectos de inversión en los sectores agropecuario, pesquero, artesanal y de regulación al comercio, y un espacio dedicado a eficientar la administración pública.

México, aún sin programa nacional de búsqueda

A cuatro años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador aún no existe un programa nacional de búsqueda, por lo que organizaciones y familiares de personas desaparecidas no cuentan con apoyo de autoridades federales, ni existe coordinación con autoridades estatales y municipales, pese a que en este sexenio suman más de 30 mil casos de desaparición y hay un acumulado en los últimos años de alrededor de 100 mil.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) responsabilizó a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), de la Secretaría de Gobernación, de no haber redactado ni tener listo el programa nacional de búsqueda, por lo que no se han podido coordinar con los estados acciones para localizar a desaparecidos, ni dar apoyo a sus familiares.

En respuesta a un punto de acuerdo de la Comisión Permanente, donde exhorta a la Fiscalía General de la República y la SSPC a fortalecer las acciones de búsqueda de personas, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores, respondió que el tema es facultad de la Segob y, en específico, de la titular de la CNB, Karla Quintana.

Al respecto, organizaciones de madres buscadoras dijeron a EL UNIVERSAL que es evidente que no existe una estrategia nacional por parte del gobierno federal, ni recursos, ni coordinación con los estados para apoyar la labor que realizan para localizar a sus familiares, en ocasiones, bajo el acecho de grupos criminales.

En el documento remitido al Senado, Clara Luz Flores argumentó que de acuerdo con los artículos 50 y 53 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda “corresponde a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas ejecutar y dar seguimiento a las acciones” en la materia. Esto incluye personas con vida y la búsqueda forense con fines de identificación de restos humanos.

Agregó que las autoridades, en el ámbito de sus competencias, están obligadas a colaborar con la CNB y cada estado debe contar con una comisión estatal que debe coordinarse con la nacional.

Después de hacer un recuento de reuniones y sesiones para avanzar en la redacción del reglamento de la ley general en la materia, así como para conocer el destino de recursos a las fiscalías estatales y el avance en protocolos homologados de búsqueda de personas, Clara Luz Flores subrayó que el programa nacional de búsqueda de personas se encuentra aún en proceso de elaboración.

A cuatro años de iniciado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y a pesar de los compromisos realizados con organizaciones y madres de personas desaparecidas, la SSPC señala que en cuanto la Comisión Nacional de Búsqueda tenga listo y publique dicho programa, la dependencia que encabeza Rosa Icela Rodríguez empezará a trabajar con las entidades federativas en el tema de la localización de desaparecidos.

Apoya Mara Lezama actualización de notarios públicos

La secretaria de Gobierno, Cristina Torres, afirmó que la gobernadora Mara Lezama apoyará todas las acciones y estrategias para consolidar que los conocimientos notariales generen certeza y seguridad social a los ciudadanos.

Durante la inauguración del XXX Congreso Internacional del Notariado que se realizó en Cancún, resaltó que independientemente del país de origen, con su actuación los notarios otorgan certeza jurídica, tranquilidad y seguridad a las personas.

“El amor al notariado propicia que quienes ejercen esta noble profesión se preparen, innoven y generen mecanismos que permitan, en un mundo globalizado, garantizar certeza jurídica a los ciudadanos, de ahí la importancia del intercambio de experiencias”, dijo.

Cristina Torres resaltó que el hecho que, tal como ocurre en Quintana Roo que tiene en Mara Lezama a su primera mujer gobernadora, en la presidencia de la Unión Internacional del Notariado (UIN) cuentan con una digna representante con Cristina Noemí Armella.

La secretaria de Gobierno insistió en el compromiso del notariado internacional, pero especialmente el de Latinoamérica, para sumarse a los esfuerzos de las autoridades para combatir la corrupción y generar certeza y seguridad jurídica.

Por su parte, la presidenta de la UIN, Cristina Noemí Armella, resaltó que el notariado internacional es un ejemplo de civilidad democrática, al tiempo que brindó un reconocimiento a los representantes de México y Colombia.

Asimismo, el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Guillermo Escamilla Narváez, afirmó que en nuestro país los fedatarios se caracterizan por trabajar de la mano con las autoridades para generar estabilidad y tranquilidad social.

Detalló que, en el ámbito internacional los notarios brindan seguridad y certeza jurídica a dos terceras partes de la población mundial con la elaboración de 400 millones de documentos.

“El notariado mexicano, muy en especial, trabaja de la mano con las autoridades para contribuir a la estabilidad y seguridad social”, concluyó.

Hay que destacar que durante el Congreso se presentarán las ponencias “El ejercicio de la función pública notarial en el ámbito virtual”; “El ejercicio de la función pública notarial vinculado a la recuperación de las economías nacionales en la época post-pandemia”.

La Unión Internacional del Notariado es una Organización No Gubernamental instituida para promover, coordinar y desarrollar la función notarial en el mundo y cuenta con presencia en 91 países.

Entre los asistentes al XXX Congreso Internacional del Notariado se encuentran el presidente de la Comisión de Asuntos Americanos de la UIN, David Figueroa Márquez; el presidente del XXX Congreso Internacional y decano del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Amando Javier Prado Delgado y el ministro de justicia de la República de Kazakstán, Kanat Musin.

Quintanarroenses de todas las edades vivieron a flor de piel el tercer partido mundialista de México contra Arabia Saudita

Quintanarroenses de todas las edades de Othón P. Blanco y Benito Juárez disfrutaron de manera simultánea un momento de sano esparcimiento al ver en pantalla gigante el tercer partido de la Selección Mexicana en el Mundial de Qatar 2022.

Desde el parque Hábitat III las y los chetumaleños junto con la gobernadora Mara Lezama vivieron a flor de piel los 90 minutos, apoyaron y aplaudieron cada jugada de los seleccionados, sin embargo, a pesar del resultado a favor de México, la selección ha quedado fuera de la fiesta mundialista.

“Lo más importante es la sana convivencia y que todas y todos tengan acceso a espacios que promuevan la sana diversión; está vez el resultado no fue el que esperábamos pero la buena vibra y el apoyo nunca faltó, eso es algo que caracteriza a los mexicanos y a los quintanarroenses, siempre a pesar de todo seguimos adelante y no perdemos la alegría”, expresó la mandataria estatal.

Mientras tanto, en el Domo Deportivo de la región 237 de Cancún chicos y grandes expresaron con porras su apoyo incondicional a la selección mundialista, que a pesar de no haber pasado a octavos de final, seguirán demostrando su soporte a la escuadra mexicana.

Por su parte Eric Arcila Arjona, presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ) resaltó el éxito de ¡Vive el Mundial en tu colonia! ya que permitió a cientos de personas divertirse y apoyar a la Selección Mexicana, al tiempo que agradeció la coordinación y colaboración de los Ayuntamientos de Othón P. Blanco y Benito Juárez.

Hay mucha afición para tan poca Selección: Esto dijo AMLO por eliminación de México

Si bien el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el trabajo de la Selección Mexicana en Qatar 2022, también hizo una crítica sobre la eliminación.

“Hay mucha afición para tan poco desarrollo deportivo en esta disciplina. Entonces lo que se tiene que hacer, por respeto a la gente, es formar buenos futbolistas, que se puedan crear escuelas y que destinen recursos con ese propósito”, dijo en su ‘mañanera’.

El presidente señaló que el Gobierno federal estaría abierto a apoyar con recursos para ese propósito si bien, apuntó, le corresponde al sector privado.

Y es que por primera vez en 44 años, la Selección Mexicana quedó eliminada en la fase de grupos de un Mundial. La última vez que eso había ocurrido fue en Argentina 1978.

Desde entonces, México había pasado de ronda en el torneo que organizó en casa (en 1986), y llevaba 7 mundiales consecutivos alcanzando los octavos de final, desde Estados Unidos 1994 hasta Rusia 2018.

México terminó empatado con puntos con Polonia, con 4 unidades, tras su victoria de 2-1 frente a Arabia Saudita, pero quedó eliminado por su peor diferencia de goles (menos 1 contra cero de los europeos).

La Selección Mexicana estuvo cerca del ‘milagro’ de pasar a la siguiente ronda durante varios minutos del segundo tiempo, pero un gol de Al Dawshari en tiempo de compensación acabó con cualquier esperanza.

Tras el partido, en conferencia de prensa, Gerardo ‘Tata’ Martino, calificó la eliminación del equipo mexicano como un fracaso.

“Yo soy el responsable de esta decepción que tenemos hoy. Asumimos el fracaso que tuvimos en esta Copa del Mundo”, declaró el entrenador.

Asimismo, el director técnico habló de su ‘futuro’ en el conjunto tricolor y mencionó que su contrato había terminado tras la justa contra Arabia.

“Mi contrato se venció cuando el árbitro terminó el partido y no hay nada más”, agregó el estratega.

Chetumal es nombrado el primer Barrio Mágico de México

Para devolverle el brillo a Chetumal, la capital, y al sur del estado, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la declaratoria del centro histórico de esta ciudad como el primer Barrio Mágico de México, a cargo del titular de Sectur Miguel Torruco Marqués, como parte de una gira de trabajo que incluyó la actualización del nombramiento de Bacalar como Pueblo Mágico.

“Me siento muy contenta, no sólo por, estar en Chetumal, sino por encontrarme con todas y todos ustedes, en el Parque de los Caimanes, uno de los puntos más emblemáticos de Chetumal, un sitio con mucha historia, color y punto de reunión de las, familias chetumaleñas y de los visitantes” expresó Mara Lezama.

El polígono que a partir de hoy es Barrio Mágico de México comprende los siguientes puntos: Alegoría del mestizaje, Parque del Renacimiento, Terminal marítima de Chetumal, Palacio de Gobierno, Explanada de la Bandera, Museo maqueta Payo Obispo, Boulevard Bahía, Museo de la Cultura Maya, Fuente del Pescador, Congreso del Estado, Parque de los Caimanes, Casa de la Crónica, Monumento a Nachi Cocom, casas anglo caribeñas, mercado Manuel Altamirano, escuela Belisario Domínguez, Callejón del Arte y Hospital Morelos.

Mara Lezama explicó que este concepto permitirá diversificar la actividad turística de la capital y aumentará la capacidad empresarial de la región, con la finalidad de obtener mayor rentabilidad y mejorar su oferta, lo que significa mayor ingreso familias, para que la derrama económica -que en lo que va de este año ha sido del orden de los 17 mil 455 millones de dólares- llegue al bolsillo de los trabajadores.

“Chetumal se pone hoy de pie, con obra pública, con infraestructura urbana y con grandes proyectos, avanzando de la mano a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo y de grandes programas del Gobierno de México, como es el caso del Tren Maya” añadió la Gobernadora.

También informó que, de forma inmediata, iniciarán con las rutas mágicas y se pintarán murales y fachadas. “Chetumal se merece el trabajo que realiza el gobierno federal, un gobierno que no había invertido como lo ha hecho Andrés Manuel López Obrador.

El titular de la Secretaría Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, afirmó que Mara Lezama está materializando el turismo en la capital estado, y este Barrio Mágico de Chetumal atraerá a turistas y transformará la vida de los chetumaleños.

Al respecto, el secretario federal Torruco Marqués reconoció que Chetumal es un gran emporio turístico de México, pues cuenta con un vasto potencial para atraer a miles de visitantes, como lo es el aeropuerto internacional que fue remodelado en el 2020.

Al nombrar oficialmente el centro histórico de Chetumal como primer “Barrio Mágico”, Torruco Marques afirmó que aquí se combinan diversos elementos que lo hacen único e irrepetible: historia, cultura, gastronomía, productos y servicios, así como la convivencia de la población local con los visitantes, un lugar donde se puede descubrir el espíritu y esencia del chetumaleño.

Anunció que la capital del estado está contemplada para aplicar el programa “Ruta del Color” a fin de rescatar y pintar fachadas y murales con pleno respeto a la identidad histórica de la ciudad.

Al mediodía, el secretario Torruco Marqués realizó una caminata por el Ecoparque Laguna de Bacalar y encabezó la ceremonia de actualización del nombramiento de esta ciudad como Pueblo Mágico, mismo que fue entregado al presidente del comité ciudadano Nicanor Piña Ugalde, con la presencia del presidente municipal José Alfredo Contreras Méndez.

Carnival Celebration llega por primera vez a Cozumel

El director de la APIQROO Vagner Elbiorn Vega, celebró la llegada por primera vez a la isla de Cozumel del crucero Carnival Celebration con 5 mil 283 pasajeros y 1,804 tripulantes.

Este barco ostenta el récord de la flota más grande de la línea Carnival Cruise Line y es el segundo de su clase Excellence.

El Carnival Celebration fue recientemente inaugurado en el marco de los actos por el 50 aniversario de la fundación de la compañía Carnival Cruise Line y tiene previsto embarcarse en trayectos semanales por el Caribe Oriental y Occidental y que incluyen destinos como República Dominicana, la isla de St. Thomas, y nuestras islas mexicanas Cozumel y Costa Maya.

Destacó que uno de los principales objetivos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa es impulsar y diversificar el turismo, pero con justicia social, para alcanzar el bienestar y la prosperidad compartida.

Entregan registro a nueva asociación ganadera de OPB

La secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), Linda Saray Cobos Castro, realizó la entrega de registro a la Asociación Ganadera Local General Productores Unidos Nueva Creación de Othón P. Blanco, que encabeza Antonio Vargas Valentín.

Dijo que desde la SEDARPE, se suman esfuerzos y voluntades en la construcción del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama.

Comentó que en este gobierno se optimizan los recursos públicos, se hace una mejor planeación de los proyectos y programas encaminados a atender el desarrollo del campo para dar mejores resultados.

Mencionó que la organización de las y los productores es fundamental para alcanzar a corto plazo las metas y objetivos planteados en el desarrollo de los territorios y mejor bienestar social para las familias del área rural.

Garantiza Gobierno de Mara Lezama cobertura de los Programas del Bienestar

En unidad, el Gobierno de Mara Lezama Espinosa y los once municipios de Quintana Roo, llevarán los Programas del Bienestar y la prosperidad compartida a las mujeres, niñas, niños y jóvenes, así como a las y los quintanarroenses que más lo necesitan.

En ese sentido, el Secretario de Desarrollo Social, Pablo Bustamante Beltrán, sostuvo reuniones de trabajo con las y los presidentes municipales del Estado, para garantizar que las acciones sociales lleguen a cada rincón de Quintana Roo.

“Seguiremos cumpliendo con la visión y el compromiso de nuestra Gobernadora Mara Lezama, de trabajar en conjunto y poner en el centro de las decisiones al pueblo, enfocar los programas sociales con perspectiva de género y orientar todos los esfuerzos para que el bienestar y el desarrollo llegue de sur a norte en Quintana Roo”, destacó Pablo Bustamante.

El Secretario de Desarrollo Social, unió esfuerzos con las presidentas municipales de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández; Ana Patricia Peralta en Benito Juárez; Blanca Merari Tziu Muñoz en Puerto Morelos; Maricarmen Hernández Solís en Felipe Carrillo Puerto, y con Juanita Alonso Marrufo en Cozumel.

Así también, visitó a los alcaldes de José María Morelos, Erik Borges Yam; Lázaro Cárdenas, Emir Bellos Tun, y en Bacalar con Alfredo Contreras Méndez.