La relación con Perú está en pausa: AMLO

Andrés Manuel López Obrador, rechazó reconocer a Dina Boluarte como mandataria.

“Es que lo del reconocimiento no existe en la diplomacia mexicana”, dijo el mandatario a pregunta expresa sobre el reconocimiento por parte de la administración federal.

El presidente de México fue uno de los primeros mandatarios en expresar su apoyo a Pedro Castillo después de que el Congreso de Perú lo destituyó como presidente bajo la premisa de “permanente incapacidad moral.”

“Consideramos lamentable que por intereses de las élites económicas y políticas, desde el comienzo de la presidencia legítima de Pedro Castillo, se haya mantenido un ambiente de confrontación y hostilidad en su contra hasta llevarlo a tomar decisiones que le han servido a sus adversarios para consumar su destitución con el sui géneris precepto de ‘incapacidad moral’”, mencionó AMLO

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú informó que solicitó al embajador mexicano, Pablo Monroy, que el gobierno se apegue a principios internacionales.

“Las expresiones de las autoridades mexicanas constituyen una injerencia en los asuntos internos del Perú, y no resultan consistentes con los acontecimientos que se han sucedido en días recientes”, señalo.

Con información de El Financiero.

Avalan reformar la Ley Orgánica del TFJA

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por 246 votos a favor, 208 en contra y dos abstenciones reformar la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) para establecer que los magistrados de la Tercera Sección podrán ser candidatos a presidir el tribunal y, por única ocasión, la postulación de quienes participen por primera vez en dicha elección será por orden de prelación conforme a los criterios de antigüedad y equidad de género, así como ampliar el periodo de la presidencia de tres a cuatro años.

Los diputados del PAN, PRI y MC reclamaron que las modificaciones representan un “traje a la medida” para que la magistrada Natalia Téllez Torres, quien es la única mujer que integra la Tercera Sección del tribunal, pueda competir por la presidencia, mientras que Morena y PT defendieron la inclusión de la equidad de género en la ley.

También se estableció que los magistrados de la Sala Superior, de la Sala Regional, de la Sala Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas y los magistrados supernumerarios de Sala Regional serán designados por el titular del Ejecutivo federal.

Asimismo, estipula que los magistrados de la Sección Tercera tendrán los mismos derechos y obligaciones que los integrantes de la Primera y Segunda Secciones y no integrarán el pleno jurisdiccional, excepto cuando el presidente del tribunal pertenezca a dicha sección.

El diputado Fernando Macías Olvera, del PAN, señaló que la reforma es inconstitucional y está dirigida para que una magistrada de la Tercera Sección tenga preferencia para la elección de la presidencia. “Si ustedes ven el artículo quinto y sexto transitorios en este dictamen, nada más faltó que se pusiera el nombre y apellido de la persona que se pretende imponer en este tribunal”, refirió.

Por su parte, Alejandro Robles Gómez, de Morena, señaló que se evita que los magistrados de la Sección Tercera sean relegados de participar en la renovación de la presidencia del TFJA. “El transitorio que han llamado, incluso temerariamente, inconstitucional, no hace más que refrendar que se incluya a esos magistrados en la contienda bajo dos criterios, de antigüedad y de equidad de género. No hay un ‘traje hecho a la medida’, que fue la descalificación sistemática”, afirmó.

La mejor forma de abrigar este invierno es con buenas acciones: Verónica Lezama Espinosa

Con la participación de casi 30 voluntariados del Sistema DIF Quintana Roo, inició la campaña “Abrigando corazones”, que tiene como objetivo recibir en donación el mayor número de abrigos, cobertores y cobijas que serán entregadas a los grupos de primera atención de las comunidades de la zona norte, sur y centro de Quintana Roo esta temporada invernal.

Durante el evento la presidenta honoraria del DIF, Verónica Lezama Espinosa mencionó “Trabajamos de la mano con las y los voluntarios a quienes reconozco y agradezco de corazón, juntas y juntos contribuiremos a disminuir las brechas de desigualdad y alcanzar el Quintana Roo que todas y todos queremos”.

Este año la recolecta de cobertores y cobijas se llevará a cabo en los 11 municipios de manera simultánea y se espera una buena participación de las A.C, voluntarias y voluntarios que se suman y dan apoyos de corazón.

Este día acudieron las y los representantes de 29 voluntariados a realizar sus donaciones al DIF Quintana Roo, por lo que la campaña inició con éxito en la capital del Estado.

En el DIF Quintana Roo trabaja a ras de piso para escuchar y atender las necesitades del pueblo como lo marca el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Por último, la Directora General Abril Sabido invitó a sumarse a esta actividad que estará vigente durante la temporada invernal 2022-2023.

IQM capacita a personal de la Guardia Nacional en prevención y atención de las violencias hacia las mujeres

Con el objetivo de sensibilizar a personal de la Guardia Nacional que brinda servicios en la Aduana de Subteniente López en el municipio de Othón P Blanco, el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), imparte talleres de capacitación para la atención a mujeres en situación de violencia, detección de casos de violencia feminicida y el ejercicio de masculinidades igualitarias.

En el gobierno de Quintana Roo, se trabaja con políticas públicas y perspectiva de género, encaminadas a proteger a las mujeres, con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, desde el IQM se brinda una atención integral e interinstitucional a mujeres en situación de violencia de género.

Estas capacitaciones se llevaron a cabo en las oficinas de la Aduana en Subteniente López, en donde participaron las y los elementos de la Guardia Nacional, se impartieron temas sobre; “Masculinidades Igualitarias”, “Prevención del Feminicidio” y “Actuación Policial para la Atención de la Violencia Familiar y de Género”.

A través de estos talleres se proporcionan las herramientas para que el actuar de las corporaciones de seguridad, se conduzcan con apego a los derechos humanos y al cumplimiento de la Ley, para colaborar en la protección de las mujeres de Quintana Roo, con la aplicación de los protocolos y normas, a fin de que reconozcan las causas y consecuencias de la desigualdad entre mujeres y hombres.

El Gobierno del Estado, a través del IQM continúa implementando acciones, con la finalidad de contribuir a la construcción de paz, con formación y capacitación, para una mejor atención y sensibilización hacia las mujeres en situación de violencia.

Senado aprueba beneficio a matrimonios igualitarios

Los senadores manifestaron que las leyes del IMSS y el ISSSTE son restrictivas y que los derechos de los mexicanos no deben estar sujetos a ningún tipo de prejuicio.

Se aprobó una minuta que busca asegurar el acceso y disfrute a la protección social, servicios y prestaciones a las personas cónyuges y concubinas del mismo sexo, de quienes se encuentran aseguradas o asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Los legisladores destacaron que la redacción de los ordenamientos del Seguro Social, y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado es restrictiva, ya que excluye como beneficiarios de la seguridad social a aquellos cónyuges o concubinarios del mismo sexo, señalaron, discrimina a la comunidad LGBTTTIQ, por lo que con los cambios se introdujo el término genérico “cónyuge”, para terminar con la discriminación de los matrimonios del mismo sexo, en el ejercicio de su derecho a la protección social.

El senador Manuel Añorve, señaló que actualmente, en las leyes, se excluye como beneficiarios cónyuges del mismo sexo, pero los derechos de los mexicanos no deben estar sujetos a ningún tipo de prejuicio, ni discriminación.

Martha Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, habló que una vez más hacen historia, para que cónyuges del mismo sexo tengan los mismos derechos que las parejas heterosexuales.

Nadia Navarro Acevedo, senadora del PAN, afirmó que la ley reconozca el acceso a servicio médico y pensión por viudez, así como el derecho a guarderías, habla de que México también puede organizarse para logar cosas por el bien de las y los mexicanos.

Toman protesta los nuevos integrantes de la Comisión Consultiva de Seguridad y Salud en los Centros de Trabajo

La titular de la STyPS, Flor Ruiz Cosio encabezó este martes en la capital del estado en representación de la gobernadora Mara Lezama, la Toma de Protesta de las y los nuevos integrantes de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en los Centros de Trabajo (CCESST).

Esta comisión, tiene por objeto coadyuvar en la definición de la política estatal en materia de seguridad y medio ambiente de trabajo, proponer reformas y adiciones al reglamento y a las normas oficiales mexicanas en la materia, así como abatir los riesgos en los centros de trabajo establecidos en el estado.

La Comisión se integra por representantes de los tres órdenes de gobierno, así como los sectores obrero y patronal, de esta manera se trabaja a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo impulsado por la Gobernadora Mara Lezama, en dónde la convocatoria es amplia y abierta para las y los quintanarroenses que deseen sumar su esfuerzo para la transformación de nuestro estado.

Los trabajadores además de contar con el derecho de la seguridad social deben estar protegidos contra los riesgos de trabajo. En los últimos cinco años, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Quintana Roo los accidentes de trabajo generaron mil 508 incapacidades permanentes y 65 muertes, cifras registradas con base en el número de trabajadores registrados ante esa institución.

Los patrones son responsables de la seguridad, salud y prevención de riesgos en los centros de trabajo, de organizar las comisiones de seguridad e higiene para verificar la aplicación de las normas oficiales, de fomentar la cultura de la prevención entre sus trabajadores a través de cursos de capacitación, simulacros y proporcionar el equipo de seguridad adecuado y en buen estado, que garantice la seguridad e integridad del trabajador.

Flor Ruiz, invitó durante su mensaje a las y los integrantes, para que los trabajos que en el seno de la Comisión se realizan, tengan por objeto contribuir a la prevención de los riesgos de trabajo por condiciones que aseguren la vida y la salud de las y los trabajadores de Quintana Roo.

La toma de protesta a las y los integrantes, fue realizada por la secretaria de Gobierno María Cristina Torres Gómez; en el evento también asistieron, la diputada María José Osorio Rosas, el titular del Órgano de Operación Administrativo Desconcentrado del IMSS de Quintana Roo, entre otros invitados.

Cámara de Diputados aprueba ‘Plan B’ de la reforma electoral; pasa al Senado

Para cumplir las condiciones del PVEM y el PT, Morena aceptó modificar la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador de reformas a diversas leyes secundarias del sistema electoral, en el llamado Plan B.

Para ello presentó como suya la iniciativa del Ejecutivo -para poder dispensarla de todo trámite y procesarla en fast track- y ambos partidos aliados incluyeron sus demandas de poder transferirse votos en una coalición, blindar su registro, crear “guardaditos” para financiar elecciones posteriores y condicionar el cumplimiento de la paridad de género en candidaturas, temas que han propuesto en sus propias iniciativas de reformas.

El Plan B de la reforma electoral obtuvo 261 votos a favor y 216 en contra (de la oposición) durante la votación que ocurrió en la madrugada de este miércoles. El paquete de reformas se turnó al Senado para su discusión.

Los partidos aliados de la llamada 4T incluyeron cambios en el Artículo 52 de la Ley General de Partidos Políticos, que “los partidos políticos con registro nacional vigente conservarán su registro local y obtendrán financiamiento público en la entidad correspondiente, con la sola conservación de su acreditación nacional”.

“Los partidos políticos, en caso de así decidirlo, podrán utilizar los remanentes de sus recursos públicos y privados para los fines que constitucionalmente les fueron otorgados en subsecuentes ejercicios fiscales, así como también podrán utilizarlos para la elección federal o local siguiente. Las reglas que determinen el financiamiento local de los partidos se establecerán en las legislaciones locales respectivas”.

También, en el artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, se agregó que “los partidos políticos podrán postular candidatos bajo la figura de Candidatura Común. En este caso aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo o emblema de los Partidos que decidan participar en esta modalidad. Los Partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos”.

Además, en el artículo 15 se añade que “al partido político nacional que no obtenga, al menos, el tres por ciento del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras del Congreso de la Unión, le será cancelado el registro, salvo que haya conservado el registro como partido local, obteniendo al menos el tres por ciento de la votación válida emitida, en al menos la mitad más uno del total de las entidades federativas en donde se haya desarrollado una elección concurrente, esto aplicará para la elección donde se elijan Presidente de la República,senadurías y diputaciones federales, así como en la elección donde sólo se renueve la Cámara de las y los Diputados”.

También ponen limitantes a la paridad de género en candidaturas, al agregar que “se deberán establecer los mecanismos y reglas para realizar los ajustes que, en su caso, deban hacerse en las listas plurinominales una vez concluida la elección por el principio de mayoría relativa. En todo caso, la regla de ajuste se aplicará al partido político que alcance mayor votación, quien, en coordinación con la autoridad administrativa electoral federal o local según sea el caso, determinará de común acuerdo el corrimiento hasta llegar a la paridad mediante una regla de ajuste”.

Se aceptaron otras dos propuestas del PVEM, sobre el número mínimo de militantes, y del PT en materia de registros contables y gastos de campaña, además de seis cambios de Morena en temas indígenas, migrantes, traducción de lenguas, elección consecutiva y sanciones a partidos.

Con 267 votos a favor y 215 en contra, aprobaron también, en iniciativa por separado, las reformas a la Ley de Comunicación Social ya la Ley de Responsabilidades Administrativas. Con sus insistentes descalificaciones a las reformas, la oposición abandonó el debate para no escuchar el posicionamiento de Morena, sólo volvió para votar en contra y anunciar que acudirán a la Corte.

Mara Lezama pone en operaciones la oficina de Tránsito en Cancún

La gobernadora Mara Lezama Espinosa dio el banderazo de inicio de operaciones del área de atención al público de la Dirección de Tránsito en oficinas centrales de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública, acompañada de la presidenta Anapaty Peralta de la Peña.

La Gobernadora del Estado expresó que el reinicio de operaciones de esta área representa el modelo que se quiere implementar en todo el Estado, donde la ciudadanía que acude a una oficina pública a realizar trámites se sienta protegida y atendida con la agilidad y la calidez que se merece.

Pero también es parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que se impulsa con la participación de todas y todos los quintanarroenses, con la construcción de un modelo de movilidad innovador, con mejores calles y avenidas como el caso de la Colosio, pero también con mejores formas de atención a la población.

Reiteró que las obras de modernización del bulevar van a ritmo adelantado y concluirán antes de tiempo. Y como buena nueva informó que tras la reunión ayer con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el puente de la laguna Nichupté ya no será de tres, sino de cuatro carriles.

En las nuevas instalaciones se aplicaron casi 15 millones de pesos provenientes del Derecho de Saneamiento Ambiental. Se rehabilitaron las oficinas centrales, se reequiparon las instalaciones, se adaptaron par atender a la población con discapacidad y se acelerarán los tiempos de espera.

Ahora, se tiene capacidad para atender simultáneamente a 12 personas para obtener la licencia de conducir, lo que permite que los ciudadanos realicen sus trámites en el menor tiempo posible.

La nueva infraestructura y diseño de las oficinas, permitirá evitar los actos de corrupción y brindará transparencia durante el ejercicio de las funciones de los servidores públicos a la ciudadanía.

Mara Lezama puntualizó que solo con orden es que se pueden erradicar las malas prácticas. “Y eso es lo que nos permiten estas nuevas instalaciones, que junto con el trabajo de nuestras servidoras y servidores públicos; y la participación de la ciudadanía, lograremos establecer orden en los trámites de Tránsito” dijo Mara Lezama.

Durante las explicaciones, el secretario municipal de Seguridad Pública y Tránsito, capitán de corbeta José Pablo Mathey Cruz dijo a conocer que estas instalaciones ya estarán funcionando para el público a partir de este martes, en el que se esperan atender hasta 400 trámites y gestiones por día.

La presidenta municipal Anapaty Peralta agradeció el apoyo y respaldo para terminar esta obra, tan esperada, tan simbólica y prácticamente se levanta de entre sus cenizas.

Registran explosión en el interior del restaurante Toks

De acuerdo con los primeros reportes, alrededor de las 9:30 horas se recibió un reporte de una explosión a causa de la acumulación de gas en el área de cocina de una cafetería cercana a la entrada principal.

Inmediatamente se activaron los protocolos y arribaron elementos del Cuerpo de Bomberos de Cancún, Protección Civil de Benito Juárez y la Guardia Nacional para asegurar la zona, mientras paramédicos atendían a dos pacientes y ordenaban su traslado a un hospital, ya que presentaban quemaduras, que al parecer no ponían en riesgo su vida.

Aprobación del trabajo de AMLO bajó 10 por ciento: Integralia

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha descendido 19 puntos en la aprobación de su trabajo en sus primeros cuatro años de gobierno, su política de protección social, si bien es amplia, no ha disminuido la pobreza y la inversión pública y privada han bajado con respecto del inicio de su gobierno, de acuerdo con el reporte Integralia.

Los datos de la consultora, en el rubro política y gobierno, reflejan que entre 2018 y 2022, el mandatario pasó de una aprobación en su trabajo de 79 a 60 por ciento.

Adicionalmente, su gobierno ha llevado a México a bajar en el ranking World Hapiness Report, pues México pasó del lugar 24 a 46 entre los 157 países que se miden.

El Presidente ha ganado puntos en el sentimiento positivo a su favor en la conversación en Twitter, en el número de gubernaturas que ha ganado su partido y en la percepción de corrupción en el gobierno.

En el sector economía y finanzas, el gobierno obradorista presenta números favorables en ocupación, salario y empleo, sobre todo por el aumento al salario mínimo.

Sin embargo, tuvo una baja en el índice de competitividad, pues paso de media baja a baja, de entre 43 países que se miden. En el producto interno bruto e inflación los números también son rojos.

La inversión pública y privada no tienen números favorables, pues en estos cuatro años hubo una variación de -17.1 y -8.8, de acuerdo con datos de INEGI. Sin embargo sí hay un aumento de 15.8 por ciento en inversión extranjera directa, con base en datos de la Secretaría de Economía.

En el sector sociedad y desarrollo, si bien presenta datos favorables en protección social, como con la pensión para adultos mayores, hay retrocesos en movilidad social, pues la evolución de hogares que pasaron a ser clase media tuvo 9.6 puntos menos.

La carencia por acceso a servicios de salud aumentó 12 puntos entre 2018 y 2022.

La pobreza en general también registró un aumento de dos puntos, de acuerdo a mediciones del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval).

El reporte también contó el número de movilizaciones, entre las que destacaron la de procuración de justicia y demandas educativas, culturales y religiosas, con alzas de 104 y 40 por ciento, respectivamente.

En el rubro de seguridad, justicia y derechos humanos se tiene un balance positivo en la mayoría de los indicadores, incluso el homicidio doloso, pero presentó números rojos en extorsión, con un aumento de 54 por ciento; narcomenudeo, con 42 por ciento y asesinato de periodistas, con 37 por ciento.