Celebran el XLV aniversario de la Casa de la Cultura de Chetumal

Con un nutrido programa artístico, la Casa de la Cultura de Chetumal, perteneciente al Instituto de la Cultura y las Artes, que dirige Lilian Villanueva, celebró su XLV aniversario.

Lilian Villanueva pronunció unas palabras alusivas a esta casa de Cultura, la más antigua de la entidad inaugurada en 1977, de igual manera se presentó la exposición “Mi Navidad en colores”, a cargo de la Escuela Estatal de Artes Plásticas.

Participaron en el festejo el mariachi juvenil “Sol del Caribe”, el Taller de Piano, el Taller de Danzas Polinesias, el grupo de hip hop de la Escuela Estatal de Danza, el “Grupo de Jazz Infantil”, la academia de danza “Live Danza”, el “Ballet Folclórico Sac Nicté” y el grupo “ATDU”, de jazz.

El público asistente pudo disfrutar de un amplio programa que incluyó bailes polinesios, cuadros folclóricos navideños, danza jazzística, melodías universales, canciones que conmueven y obras visuales con las que se afianza el amor por las tradiciones en un clima de convivencia familiar.

La comunidad Argentina en Quintana Roo salió a festejar el campeonato de la Albiceleste en la Copa del Mundo

Tras la victoria de la Selección Albiceleste en la copa mundial de fútbol, diversos fanáticos salieron a las calles de Benito Juárez a festejar.

La fiesta comenzó desde muy temprano en varios comercios que abrieron sus puertas para esta gran final y la comunidad argentina no podía fallar para ver a su selección.

Al finalizar el juego que se definió en tiros penales, y donde Argentina se llevó la mejor parte, luego de que terminara 3-3 en tiempo regular, los argentinos inundaron las calles principales de Cancún para el festejo.

Cánticos y el grito de Messi, Messi, así como de Diego Armando Maradona, y el ídolo del juego el portero Emiliano Martínez, fueron los nombres que los aficionados pronunciaban.

Poco a poco fue llegando la legión argentina a “El Ceviche” para seguir con los festejos por la obtención de la tercera copa del mundo. Pocos aficionados pero muy escandalosos.

Por otra parte en Playa del Carmen, la comunidad de Argentinos Inundaron las calles principales para festejar la victoria, la afición festejo con cantos y porras la victoria sobre el equipo Francés después de una ronda de penales que tuvieron a mas de uno con el corazón en la mano.

Fortalece COJUDEQ lazos de colaboración con la CONADE y entidades federativas

Como parte del trabajo coordinado que existe entre el gobierno encabezado por Mara Lezama Espinosa y el gobierno federal, Eric Arcila Arjona, presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ) participó en los trabajos correspondientes al Sistema Nacional del Deporte (SINADE) encabezados por la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, en Puerto Vallarta, Jalisco.

El titular de la COJUDEQ recordó que el deporte y la cultura física son parte fundamental del Nuevo Acuerdo para el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la titular del ejecutivo, ya que forman parte de la base para lograr la recomposición del tejido social y mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos.

Durante la jornada de dos días Arcila Arjona estuvo presente en la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo y en la Segunda Sesión Ordinaria del Pleno del SINADE donde se tocaron temas de interés respecto al deporte nacional, votaron acuerdos y tomaron protesta los nuevos coordinadores regionales, así como quienes conformarán el Consejo Directivo en el 2023.

“Tras los trabajos encabezados por la directora general de CONADE, Ana Guevara en conjunto con las y los titulares del deporte del país, les informó que Quintana Roo quedó en la sexta región junto con Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán; además que formaremos parte del Consejo Consultivo del SINADE en el 2023, lo que suma al proyecto de transformación del deporte que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa en nuestro estado”, señaló.

“Al igual que como lo expresó la directora general de CONADE Ana Gabriela Guevara, uno de los principales objetivos de la Gobernadora es que todas y todos los quintanarroenses tengan acceso efectivo al deporte, es por eso que estaremos trabajando muy de la mano con la Federación, además, claro de posicionar a nuestros atletas a nivel nacional e internacional, porque en Quintana Roo sobra talento”, finalizó.

AMLO inaugurará tours en las Islas Marías

El presidente López Obrador informó que el viernes 16 de diciembre se inaugurará la primera fase turística de las Islas Marías.

“Ya se tienen las casas, ya está terminado el museo, se arreglaron todas las calles, hay manera de estar dos o tres días, va a estar manejado por la Secretaría de Marina, va a haber vuelos y también ferry, se pueden embarcar en San Blas, es probable que en Mazatlán, ya se tienen los ferry”, comentó el jefe del Ejecutivo federal en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

El paraíso natural mexicano de Islas Marías era una prisión que cargaba sobre sus espaldas ser la más cruel e inhumana.

Uno de los presos más célebres del penal fue el escritor y activista José Revueltas, reconocido por obras como Los muros de agua (1941) o El luto humano (1943), por sus ideas políticas y su vinculación directa con el Partido Comunista Mexicano, que lo llevó a ser llevado en dos ocasiones a dicha cárcel en el Pacífico.

El presidente detalló que los visitantes podrán tomar un barco en San Blas, Nayarit, o en Mazatlán, Sinaloa, con dirección a isla María Madre.

COJUDEQ garantiza el acceso a espacios deportivos dignos para las niñas, niños y jóvenes

Para cerrar las brechas de desigualdad y garantizar el acceso a espacios deportivos donde las niñas, niños y jóvenes puedan tener un desarrollo social, la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ) dio a conocer que la Alberca Olímpica de la ciudad se encuentra lista para recibir a cerca de mil 500 nadadores en el “Campeonato Nacional de Invierno de Natación 2022”.

Lo anterior fue dado a conocer por presidente de la COJUDEQ Eric Arcila Arjona, quien explicó estas acciones están encaminadas en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa de brindar espacios deportivos en óptimas condiciones para que todas y todos asistan a la práctica de la natación y mejoren sus condiciones de vida.

Arcila Arjona detalló que luego de realizar un exhaustivo trabajo de mantenimiento a la Alberca Olímpica de la Comisión ya se encuentra en óptimas condiciones para su uso y recibir a los más de mil 500 competidores provenientes de diferentes partes del país y que está programado del 15 al 22 de diciembre próximo.

Dada la importancia de este certamen nacional que suma al turismo deportivo en la entidad, se realizaron trabajos correctivos y preventivos en las instalaciones ubicadas sobre la Avenida Chichen Itzá en la ciudad de Cancún.

Por primera vez Quintana Roo es sede de este importante evento y participará con 61 nadadores encabezados por los reconocidos Andrés Dupont y Andrea Sansores.

Entre las acciones destacan mejoras a la estructura metálica, aplicación de pintura en gradas y área de alberca; además de arreglos en baños, en mallas de sombra y en el barandal perimetral de la alberca semiolímpica.

Cabe recordar que este certamen es selectivo para los próximos Juegos Nacionales CONADE 2023, por lo que está dividido en dos competencias. La primera parte se llevará a cabo del 15 al 18 de diciembre y consistirá en pruebas para la categoría Primera Fuerza, en donde estarán en disputa varias clasificaciones para eventos internacionales y donde se ha confirmado la presencia de 300 competidores.

Posteriormente, del 19 al 22 de diciembre, se llevará a cabo el clasificatorio para los Juegos Nacionales CONADE 2023, en donde se espera la presencia de 800 deportistas de varias categorías.

Árboles de Navidad naturales y mexicanos, ¿por qué elegirlos?


La Conafor invita a las familias de México a preferir un árbol natural cultivado y cosechado por personas productoras del país que ya tienen listos más de 200 mil árboles para esta temporada

Inician las fiestas decembrinas y para muchas familias mexicanas es una tradición colocar un árbol de Navidad en sus hogares, pero muchas veces deciden adquirir uno artificial por la creencia de que los naturales promueven la deforestación o la tala ilegal.

Si se adquiere un árbol de Navidad de una plantación forestal mexicana, este trae consigo muchos beneficios ambientales, económicos y sociales.

¿Y cuáles son estos beneficios?

Estos árboles son producidos por personas del medio rural, en terrenos que fueron degradados por actividades agropecuarias o bien, en donde es muy complicado sembrar. Al plantarlos, se recuperan los servicios ambientales de las tierras, por ejemplo, durante el tiempo que están en la plantación ­- entre 5 y 10 años – sirven de refugio para algunos animales, recuperación del suelo y, sobre todo, capturan el dióxido de carbono y liberan oxígeno.

Una vez que los árboles cultivados alcanzan su tamaño para ser comercializados, y se cosechan, se planta otro.

Se recomienda que al terminar la temporada navideña, los árboles sean llevados a centros de acopio para ser triturados y devueltos a la tierra en forma de abono.

Otra bondad es que mientras los arbolitos están en su ciclo de crecimiento, fungen como reguladores del clima y mantienen el ambiente fresco en la plantación, sin dejar de lado la gran belleza escénica que proveen y que también es aprovechada para realizar actividades de ecoturismo.

Para la parte social, la mayoría de las plantaciones de árboles de Navidad, se encuentran localizadas en comunidades rurales, por ello es que este modelo de negocios representan oportunidades no solo para las personas dueñas de la plantación sino también para las y los habitantes de la comunidad, pues se ven beneficiados por las familias que visitan estos sitios para adquirir su árbol y que igualmente disfrutan de actividades ecoturísticas.

Cuando llevas un árbol natural a tu hogar, se puede percibir un agradable aroma tal como si estuvieras en el bosque.

Programa de Plantaciones Forestales Comerciales de árboles de Navidad en México

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) promueve el establecimiento de plantaciones de árboles de Navidad con apoyos económicos y asesoría técnica.

En el periodo de 2009 a 2022, se apoyó el establecimiento de 2 mil 945 hectáreas para este fin, en 17 estados del país que benefician a 295 personas productoras, a sus familias y a las y los trabajadores.

Las personas productoras beneficiadas en México utilizan para estas plantaciones el Pinus con un 87 por ciento, el cual gusta mucho por su forma, color y aroma; Pseudotsuga (abetos) que ocupa un ocho por ciento; y el cinco por ciento restante corresponde al género Abies (oyameles).

Las especies que más se cultivan son: Pinus ayacahuite (pino blanco); Pseudotsuga menziesii (abeto o pinabete); Abies religiosa (oyamel); Pinus greggii (pino prieto); Pinus cembroides (pino piñonero);Picea sp. (picea); Cupressus lindleyii (cedro blanco); y otros como el Chamaecyparis (ciprés de Lawson) y Thuja (tuya).

Los precios de los árboles se determinan en función de la ubicación del punto de venta y las características del árbol, es decir, especie, altura, forma, entre otros, y pueden ir de 200 hasta 2 mil 800 pesos por ejemplar.

Algunos ejemplos de estas plantaciones apoyadas se encuentran en el estado de Veracruz, que además son sitios a donde las familias aprovechan para salir de la rutina citadina, tal es el ejemplo de rancho La Yerbabuena.

En este predio se encuentran disponibles para venta árboles de la especie Abies religiosa y Pseudotsuga. Además, cuenta con un lugar de esparcimiento con juegos infantiles, área para realizar días de campo, cabañas para renta, venta de artesanías y de antojitos mexicanos.

Otro ejemplo es El Encanto del Cipres, que tal como su nombre lo menciona, es una plantación que comercializa cipreses, y donde encontramos venta de artesanías elaboradas con residuos forestales; cabe mencionar que se distingue también por la venta de antojitos típicos de la región.

El rancho Los Vikingos ofrece árboles de la especie Pinus ayacahuite, una de las favoritas de las familias mexicanas por su belleza, textura y olor, y que hacen de este sitio un lugar ideal para disfrutar un día de campo en las áreas destinadas para ello.

Con información de gobierno de México.

Firman empresarios chetumaleños con Mara Lezama acuerdo solidario

En el marco de la “Reunión de trabajo, Acuerdo por el ejercicio transparente y eficiente de los recursos públicos” empresarios del centro y sur del estado firmaron hoy con la gobernadora Mara Lezama Espinosa los acuerdos solidarios para sumarse a las acciones a fin de saldar la deuda económica y social del estado.

Como lo hizo con los empresarios de la región norte, la Gobernadora del Estado entabló diálogo con los del sur a quienes expresó que se acabó el tomar decisiones a espaldas de las y los quintanarroenses, aunque haya algunas que nos gusten mucho, pero se tienen que platicar y explicar por qué.

Indicó que si bien el éxito de la actividad turística está a la vista de todos, también es una realidad que generó desigualdades multifactoriales que se tienen que corregir para alcanzar la prosperidad compartida, y para ello se tiene que desmontar un modelo económico agotado.

Mara Lezama indicó que esa desigualdad se refleja en el sur, con muchas carencias, desde económicas hasta de salud, pasando por educación que se requieren subsanar, pero con la participación de todos juntos, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, con un presupuesto que contempla inversión histórica para programas sociales.

La Gobernadora indicó que en este gobierno del cambio verdadero, humanista y progresista, se va a recuperar el brillo de Chetumal. Actualmente hay 21 obras como nunca antes en la capital; se rehabilita el Parque de la Mujer, el de la Policía, Del Caribe, Hábitat 1, el domo del parque Obrero, la calle Laguna Encantada.

“Estamos en la rehabilitación del Aarón Merino, de la Ignacio Comonfort, el parque Barocio, la Calzada Veracruz, la calle CNC, las calles de las colonias 5 de Abril, la Felipe Carrillo Puerto, el Teatro Minerva” dijo a conocer la primera mujer gobernadora de Quintana Roo.

Durante la reunión con los empresarios dijo que hay una inversión alrededor de 83 millones de pesos de manera transparente. Asimismo, recordó un monto de mil millones de pesos, la gran mayoría para la zona sur del estado, en programas de zonas arqueológicas con el INAH.

Asimismo, puntualizó que por primera vez, y en el primer Barrio Mágico de todo el país, se hará una verbena popular en la avenida Héroes, para el disfrute de todos, cuando antes se hacían cenas en la Casa de Gobierno para presidentes municipales, diputados, magistrados, secretarios.

Mara Lezama dijo que de esto se trata la transformación profunda, el cambiarles la vida a los quintanarroenses, a sacar al gobierno a las calles, acortas las brechas de la desigualdad, acabar con los índices de violencia familiar, para escribir las páginas más bellas de Quintana Roo, donde el pueblo sea el principal protagonista.

AMLO busca a Bad Bunny para concierto en el Zócalo de México

El presidente de México solicitó públicamente a Bad Bunny ofrecer un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México después de que demasiados fanáticos quedaran fuera por la sobreventa de boletos de Ticketmaster.

“Nosotros nos encargamos del escenario y de las luces, claro no tan espectaculares porque estuve viendo como salió ahí en el Azteca volando en una palmera pero eso si no se puede acá pero una tirolesa, esa sí se la podemos poner”, mencionó Andrés López Obrador.

La Procuraduría Federal del Consumidor registró casi dos mil quejas por boletos clonados: mil 600 del concierto del 9 de diciembre y 110 del 10 de diciembre.

Bad Bunny cerró su ‘World’s Hottest Tour’ el pasado 10 de diciembre en la Ciudad de México acompañado de reconocidos intérpretes de reguetón como Sech, Jowell&Randy, Ñengo Flow, Rauw Alejandro, Arcángel, Buscabulla y Bomba Estéreo.

“¡Wow! ¡Qué noche! ¡Gracias México!! ¡Gracias América por la mejor experiencia de mi vida! ¡Los amo con mi vida! ¡Me llevo esta gira en el corazón para siempre! ¡Que viva América Latina! ¡Que viva la música en español! Atte. Benito, de Puerto Rico pa’l mundo entero”, escribió en su cuenta de Twitter.

El presidente confesó que ver a los jóvenes desconsolados fuera del Estadio Azteca fue lo que motivó la solicitud de un concierto gratuito de Bad Bunny.

Obrador afirmó que ya dio instrucciones para que la Profeco trabaje en los procesos de reembolso de boletos.

Con información de El Financiero

Fallece Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla

Murió Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla, la tarde de hoy 13 de diciembre, revelaron fuentes cercanas al mandatario estatal quien falleció a la edad de 63 años, luego de ser trasladado de emergencia a la Ciudad de México tras complicaciones en su salud.

El mandatario habría sufrido un infarto por lo que de inmediato recibió atención médica en Puebla para luego ser trasladado, desde el Hospital de Ortopedia del Sector Salud al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez en la Ciudad de México en donde falleció.

De acuerdo con algunas versiones periodísticas el gobernador Barbosa salió del Hospital de Ortopedia intubado.

A través de un comunicado de prensa, el mandatario se encontraba bajo observación médica.

“El titular del Ejecutivo se encuentra en este momento valorado por personal calificado que le está dando seguimiento y cuidado médico por lo que su estatus es estable y sin complicaciones”.

Con información de e-consulta.

Quintana Roo tendrá certificación de competencias especializada en anticorrupción: SECOES

En el marco de la Semana Anticorrupción, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Contraloría participó en la firma del acta de integración del Comité de Gestión por Competencias en Materia Anticorrupción.

La capital del Estado fue sede de la integración de este comité que tiene por objetivo fortalecer las capacidades técnicas de los Órganos Internos de Control (OIC) y profesionalizar el trabajo que realiza el personal de las áreas de investigación.

La secretaria de la Contraloría, Reyna Arceo Rosado mencionó que acabar con la corrupción es un gran reto, pero con la coordinación entre todos los entes públicos que integran el Sistema Nacional Anticorrupción y los sistemas estatales, se podrá dar mejores resultados.

Este proyecto, en una segunda etapa, buscará desarrollar estándares de certificación de competencias en las funciones de substanciación y sanción de faltas administrativas orientando principalmente a los OIC de los entes públicos del estado y municipios que permita evaluar y certificar el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes con un nivel de alto desempeño.

Los estándares de competencias serán avalados por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción.

Tras el acto protocolario, Raúl Cazares Urban, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado, presentó a José Roldan Xopa, profesor investigador de la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) quien impartió la conferencia magistral “El derecho humano a una buena Administración Pública.