Hyatt abrirá 5 mil habitaciones y apuesta por un equilibrio social para el bienestar de las familias

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, se reunió con el CEO y directivos de la cadena de hoteles Hyatt, el grupo con mayor presencia en el estado, marco en el que conversaron sobre los proyectos de crecimiento, así como planes de inversión y coincidieron en desarrollar acciones de impacto social que permita tanto profesionalizar el servicio de calidad mundial que tiene el estado, como de cuidar al bien más preciado que son a las manos trabajadoras y sus familias.

En su segundo día de agenda en la FITUR 2023, la Gobernadora se reunió con Mark Hoplamazian, presidente y CEO de Hyatt Hotel Coporation y Gonzalo del Peón, presidente del Grupo Inclusive Collection, Hyatt Americas & Global Commercial, directivos y empresarios que reconocieron a Quintana Roo como un estado y destino seguro para la inversión, donde este 2023 abrirán dos nuevos centros de hospedaje en Tulum e Isla Mujeres con 5 mil habitaciones.

Mara Lezama explicó que Quintana Roo es el destino turístico más importante en México, no solo por lo que representa actualmente, con un total de 127 mil 399 habitaciones en sus mil 331 hoteles, sino por el enorme potencial de crecimiento que se tiene con la construcción de cuatro mil 691 habitaciones de hotel que están en proceso en este 2023.

La Gobernadora señaló que Quintana Roo es un estado noble, donde hay seguridad y condiciones para el crecimiento, pero “lo más importante es cuidar las condiciones de los trabajadores para que sus familias estén cada vez mejor y sientan en sus casas, parte de este éxito turístico, viéndose reflejado un mejor nivel de vida”.

Destacó que la prosperidad debe ser compartida, tal como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo para que se alcance el bienestar social y comunitario a través de un trabajo conjunto del gobierno con la iniciativa privada que permita que el beneficio de crecimiento sea tanto del norte como del sur del estado.

Señaló que su gobierno trabaja para que todos los municipios sean atractivos, reconocidos y reciban al mundo para la mejor experiencia, incluso con diversificación turística con la apertura de nuevas zonas arqueológicas, rutas que permitirán generar nuevos atractivos además de la proyección que dará el Tren Maya y sus 1,500 kilómetros que estará arrancando a finales de año.

Mara Lezama añadió que con el apoyo del Gobierno de México se tiene una inversión histórica en obras de infraestructura como el bulevar Colosio, el aeropuerto de Tulum, el Puente Nichupté, entre otras.

Por su parte, Mark Hoplamazian, presidente y CEO de Hyatt Hotel Coporation destacó que la diversificación de servicios en el estado a través de sus hoteles que permiten dar opciones a todo el mundo en Quintana Roo y la apuesta es a seguir invirtiendo para su expansión, así como en proyectos sociales para sus trabajadoras y trabajadores.

Coincidieron en la importancia de trabajar para generar bienestar a las familias quintanarroenses y ofrecieron trabajar juntos con el Gobierno del Estado que encabeza Mara Lezama para generar proyectos que beneficien a su fuerza laboral, especialmente con los hijos de los trabajadores.

Durante la reunión acompañaron a la gobernadora Mara Lezama, el secretario de Turismo en Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra; el director general del CPTQ, Javier Aranda y el director de Promoción Jorge Luis Téllez.

Detienen a Matteo Messina, el mafioso italiano más buscado

Matteo Messina Denaro, el último líder de la Cosa Nostra y el capo más buscado en Italia, ha sido arrestado la mañana de este lunes tras 30 años fugado de la justicia. Las primeras informaciones apuntan a que ha sido detenido mientras desayunaba en un bar de Palermo antes de entrar en una clínica privada en la que se estaba sometiendo a alguna terapia, según ha explicado el comandante de los carabinieri, Pasquale Angelosanto.

La captura del mafioso, con varias condenas perpetuas por los atentados de Cosa Nostra de 1993 y numerosos homicidios, llega tras la intensificación de las investigaciones iniciadas por los fiscales de Palermo Maurizio de Lucia y el adjunto Paolo Guido, explica el diario italiano Reppublica. La primera ministra del país, Giorgia Meloni, ha calificado el arresto como “una gran victoria para el estado, que demuestra que no se rinde ante la mafia”. “Otro jefe del crimen organizado es llevado ante la justicia. Mi más cálido agradecimiento, junto con el de todo el gobierno, para las fuerzas policiales […] por la captura del más significativo exponente del crimen mafioso”, ha celebrado Meloni.

Messina Denaro, de 60 años, debe cumplir varias cadenas perpetuas por los atentados de 1993 en Florencia, Roma y Milán en los que murieron diez personas. También se le considera el cerebro de las bombas que provocaron la muerte de los dos magistrados antimafia en 1992 Paolo Borsellino y Giovani Falcone, la esposa de éste, Francesca Morvillo, y ocho agentes de la escolta. En una última sentencia se reconoce el papel de Messina Denaro en la llamada estrategia de los atentados de Cosa Nostra para presionar al Estado en los años 90 y prueba su participación tanto en los de 1992, reivindicados por “Totó” Riina, como en las bombas de 1993, encargadas por otro jefe mafioso, Bernardo Provenzano.

Tramo 1 del Tren Maya tendrá cuatro estaciones, detalla Fonatur

El tramo 1 del Tren Maya, que consta de 226 kilómetros de los mil 554 kilómetros que tendrá el proyecto en total, contará con cuatro estaciones, dos paraderos, una taller cochera y una base de mantenimiento. Dicho tramo conectará tres estados, siete municipios y 106 localidades, detallaron una decena de funcionarios, representantes de las empresas contratistas y los gobernadores de Chiapas y Tabasco en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

La seguridad de todo el Tren Maya estará a cargo de la Guardia Nacional y personal de la Fuerza Aérea. Serán cinco mil elementos dentro de los vagones, en la línea férrea, estaciones y en toda la infraestructura en general, para lo cual se construirán instalaciones, unidades y batallones de seguridad, anunció la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que a partir de hoy, cada lunes se detallarán las obras y acciones relacionadas con cada uno de los siete tramos del Tren.

Al dar cuenta del avance en el Tramo 1, Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), explicó que las cuatro estaciones estarán en Palenque, Bota del Cerro, El Triunfo y Escárcega.

A la par, se realizan 575 obras complementarias, entre ellas puentes, obras de drenaje transversal, viaductos y puentes vehiculares, peatonales y de fauna

En el tramo 1 hay más de 12 mil empleos ya generados, así como 250 obras sociales, acompañamiento del programa de mejoramiento de espacios arqueológicos en Palenque, Moral Reforma y El Tigre, agregó.

Tras recordar que correrán 42 trenes en este proyecto, reiteró que este tramo concluirá en diciembre del presente año.

En tanto, Joao Pedro Parreira, presidente y director ejecutivo de Mota-Engil Latinoamérica, dijo que con las obras emprendidas por dicha empresa se han generado más de 6 mil empleos directos y cerca de 11 mil indirectos. Para ello se usan mil 8 máquinas y 676 camiones de acarreo de materiales.

Apuntó que se construye la primera fábrica de durmientes en Tabasco, con inversión de 19 millones de dólares, y la cual será una inversión permanente porque seguirá la producción para la operación del tren.

Por su parte, Maite Ramos Gómez, directora Alstom México, indicó que se construye un taller y cochera de Escárcega que tendrá más de 16.87 hectáreas, con 8.42 hectáreas ya ocupadas. En dicho taller se hará, entre otras acciones, reperfilado de rueda, pintura y carga de combustible. Al operar, generará 180 empleos directos y 240 indirectos.

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, añadió que como parte del Salvamento Arqueológico en el proyecto del Tren Maya, al 11 de enero se han registrado y preservado 2 mil 568 bienes inmuebles, como cimientos, albarradas y basamentos.

Se han localizado 202 bienes muebles, relativamente completos, como cerámica y esculturas; 244 mil 708 fragmentos que son analizados; 177 entierros de la época prehispánica y 38 rasgos naturales. En el tramo 1 las acciones prácticamente han concluido, aunque continúan labores de limpieza y análisis de piezas.

El centro de atención a visitantes tiene un 85 por ciento, y se perfila concluir en mayo.

Mientras que Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, aseveró que en los tres estados por donde pasa el tramo 1 del Tren Maya hay 2 millones 653 mil 190 beneficiarios de programas sociales, con una inversión de 53 millones 289 mil pesos.

Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, sostuvo que será la Guardia Nacional, la que se encargue de la seguridad en todo el trazo, terminales y zonas arqueológicas. La Fuerza Aérea participará con helicópteros que en gobiernos anteriores se utilizaban para transporte de funcionarios y los cuales estaban en venta. Para ello se construirán bases aéreas.

La Sedena también se hace cargo de obras en el Aeropuerto Internacional de Palenque con una inversión de 891 millones de pesos, y la construcción de un hotel en esta misma zona, con 960 millones de pesos de inversión.

Oficinas de SEFIPLAN abrirán los sábados de enero para trámites de cambios de placas en Chetumal

Para agilizar los trámites del canje de placas 2023, la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) a través del SATQ, brindará servicio todos los sábados del mes de enero en las oficinas de recaudación de Chetumal y este 14 de enero abrirá por única ocasión módulos especiales para emplacamiento, en los municipios de José María Morelos y Puerto Morelos.

En Chetumal, las oficinas de la Dirección de Recaudación que laborarán están situadas en la calle 22 de Enero. El otro módulo de emplacamiento en Chetumal se ubica en la calle Mahatma Gandhi número 250, entre Francisco I. Madero e Independencia. Ambas atenderán de 8:00 de la mañana a 3:30 de la tarde, exclusivamente para trámites de canje de placas de vehículos registrados en el municipio de Othón P. Blanco.

Los módulos especiales en los municipios de José María Morelos y Puerto Morelos atenderán de 8 de la mañana a 2 de la tarde, sin necesidad de cita, para realizar exclusivamente el canje de placas y otros trámites relacionados al emplacamiento de vehículos registrados en ese municipio.

En el municipio de José María Morelos, el módulo especial para emplacamiento será instalado en calle Chilam Balam número 57, entre Cecilio Chi y Cobá.

El módulo especial para emplacamiento en el municipio de Puerto Morelos, será instalado en la Plaza del Puerto, situada en el Kilómetro 307, SM 18, Manzana 7, Lote 1, carretera federal Cancún- Tulum, locales B 107 y B 108.

Es importante recordar que quienes finalicen su trámite dentro de los tres primeros meses del año tendrán beneficios en Tenencia Vehicular y un seguro por daños a terceros.

AMLO justifica presencia de Guardia Nacional en el Metro CDMX: ‘Es para proteger a la gente’

“Se trata de una acción preventiva, básicamente, y esto va acompañado de una revisión de todas las instalaciones, de un diagnóstico, de la situación de los talleres, vías y equipos todo, todo, todo”, dijo.

“Imagínense si la gente entra en psicosis. Después de todo lo que trabaja la gente, de todas sus fatigas, todavía traer la preocupación de que pueda haber un accidente o una agresión y que ellos salgan afectados. El propósito es hacerles saber: ‘No estás solo’, sentenció.
Cuestionado sobre las críticas que se han realizado diversas organizaciones de Derechos Humanos sobre una supuesta ‘militarización’ del Metro, el mandatario mexicano dijo que no escuchará a las instituciones “cómplices” de los gobiernos que verdaderamente “militarizaron” al país, “¿con qué autoridad moral hablan estas personas?”, cuestionó.

“Todo lo que hacemos les parece mal, pero nosotros tenemos que cuidar al pueblo. Si nos ponemos a actuar a partir de lo que dicen las minorías corruptas y sus achichincles y voceros, no haríamos nada. Nosotros tenemos que proteger al pueblo. Ellos están tan deshumanizados que hasta desean que le vaya mal gente; se frotan las manos y quisieran que hubiese accidentes, le desean mal al prójimo”, declaró AMLO en Palacio Nacional.

“¡Cómo no vamos a utilizar la Guardia Nacional si se trata de proteger a la gente del Metro! ¿Por qué no hacerlo? Qué tal que sí son actos provocados y lo que quieran es que suceda una desgracia mayor. ¿No lo vamos a evitar?”, añadió.

Asimismo, el titular del Ejecutivo indicó que las tareas de la Guardia Nacional en el Metro capitalino serán de protección y presencia; sin embargo, se negó a responder si los elementos castrenses participarán en labores de inteligencia.

“Se trata de una acción preventiva, básicamente, y esto va acompañado de una revisión de todas las instalaciones, de un diagnóstico, de la situación de los talleres, vías y equipos todo, todo, todo”, dijo.

“Imagínense si la gente entra en psicosis. Después de todo lo que trabaja la gente, de todas sus fatigas, todavía traer la preocupación de que pueda haber un accidente o una agresión y que ellos salgan afectados. El propósito es hacerles saber: ‘No estás solo’, sentenció.

Mara Lezama lleva juguetes, diversión y convivencia a la niñez de la zona cañera

Al llevarles a las niñas y los niños de la zona cañera alegría y diversión en el marco del programa “Ningún niño sin regalo”, la gobernadora Mara Lezama Espinosa insistió en que su gobierno está enfocado en apoyar fuerte esta región, donde la deuda histórica es en desarrollo, salud, educación, oportunidades de empleo y calidad de vida.

En el domo de usos múltiples en el ejido de Sabidos, municipio de Othón P. Blanco, la primera mujer gobernadora de Quintana Roo convivió con la niñez y dijo estar contenta de verlos correr, alegres, escuchar sus risas, porque estos momentos son los que importan en la vida.

A los padres de familia reunidos en el domo, la Gobernadora de Quintana Roo les explicó que a través el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, en el que participan todas y todos se impulsa, desde el inicio de este gobierno del cambio verdadero, el bienestar y la prosperidad compartida.

“Por eso, añadió, he asignado para este año el presupuesto más grande en la historia del estado en materia social, para vencer la indiferencia que por tantos años padecieron los que menos tienen, porque ahora primero están los pobres”.

Para dar una idea de la deuda histórica que se tiene en esta región, Mara Lezama dio a conocer que solo el 35% de las personas han terminado la educación secundaria y apenas el 13% de las viviendas dispone de computadora personal, laptop o tableta, herramientas fundamentales para la educación de los hijos.

Por ello citó que desde el primer día gobierna de forma diferente, a ras de piso, para tener resultados distintos, para que las niñas y niños tengan un mejor mañana, con una sociedad más igualitaria, donde se desarrollen e integren de forma más segura.

Mara Lezama, acompañada de la presidenta Honoraria del DIF, Verónica Lezama Espinosa; la presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández, entre otras autoridades, entregó juguetes a más de 600 niños y niñas.

El evento fue organizado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) con la Coordinación General de Atención Ciudadana y la colaboración de instituciones como la CAPA, SEQ, SESA, Beneficencia Pública, dirección Jurídica de Sefiplan, SQCS, CECYTE, AGEPRO e Instituto Quintanarroense de la Juventud.

“Disfruten estos juguetes, pero no olviden la importancia de recibir de sus mamás y papás un abrazo, un beso, que sumados a la palabra amor, representa la luz más bella que pueden tener en su corazón. ¡A jugar se ha dicho!”, finalizó.

Guardia Nacional estará en las estaciones del Metro a partir de hoy, anuncia Claudia Sheinbaum

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la Guardia Nacional estará a cargo de la seguridad del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, a partir de este jueves a las 14:00 horas, con 6 mil 60 elementos.

Lo anterior, tras el accidente del pasado sábado en la Línea 3 en donde falleció una joven y donde hubo más de 100 lesionados, así como por “episodios fuera de la normal”, de acuerdo con la información de la jefa de gobierno de la Ciudad de México.

En conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, Sheinbaum Pardo detalló que serán 6 mil 60 elementos de la GN quienes llegarán a las 14:00 horas a las estaciones del metro capitalino.

Señaló que esta presencia de la Guardia Nacional será por algunos meses y “se va ir evaluando conforme vayan pasando los días”.

“Han venido ocurriendo en los últimos meses episodios que nosotros catalogamos como “fuera de lo normal”, que no son como lo que normalmente ocurren en el metro, después del trágico, terrible accidente que tuvimos en donde falleció una joven después de esto, ese mismo en la día en la tarde tuvimos un problema en la Línea 3 de una zapata del tren, al día siguiente se tuvo un problema en la Línea 8, el día de ayer un problema en la Línea 5 con una llanta lateral que fue revisada un día antes, y por esta razón el día de ayer por la tarde, me permití hablar con el presidente de la República y solicitarle la presencia de la Guardia Nacional en el metro de la Ciudad de México.

“Esto fue aceptado, por lo que a partir de las dos de la tarde y agradezco el apoyo, la Guardia Nacional estará presente en las estaciones del metro y en algunas otras instalaciones con 6 mil 60 elementos.

SEMA participa en el Foro para atender con iniciativas locales el fenómeno del sargazo en el Caribe Mexicano

El Gobierno del Estado que encabeza Mara Lezama Espinosa a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente participó en el Foro denominado “Lucha efectiva del fenómeno del sargazo en el Caribe en las iniciativas locales, cooperación regional y perspectivas multilaterales”, realizado como evento alterno en la Conferencia de Biodiversidad de la ONU (COP 15) en Montreal, Canadá.

El Foro organizado por el gobierno francés, suma la cooperación internacional para encontrar soluciones y monitorear el arribo del alga, este proyecto francés busca integrar a investigadores de diferentes países con su experiencia sobre el sargazo en el Caribe.

Durante su intervención la Secretaria de Ecología y Medio Ambiente Huguette Hernández Gómez destacó la importancia de vincular esfuerzos de intercambio de experiencias para fortalecer la logística de la recolecta y transformación del sargazo en los países del Caribe.

La Secretaría de Marina fue la encargada de exponer las principales acciones realizadas por la federación, el estado y los municipios para atender el arribo masivo del sargazo a las costas de Quintana Roo.

Cabe mencionar que este martes 10 de enero se llevará a cabo la tercera reunión de la Mesa de Trabajo del Sargazo.

Pactan en Cumbre bloque anti importaciones de Asia

Para hacer frente a Asia, México, Estados Unidos y Canadá acordaron reforzar las relaciones económicas y comerciales de América del Norte, por lo que crearán un comité conjunto destinado a la planeación y sustitución de importaciones en la región, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Acompañado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en un mensaje al concluir la X Cumbre de Líderes de América del Norte, el Jefe del Ejecutivo federal señaló que el objetivo de este comité es procurar ser más autosuficientes y apoyar a todo el continente.

“Destaco que acordamos fortalecer nuestras relaciones económicas y comerciales, para lo cual se creará un comité conjunto destinado a la planeación y a la sustitución de importaciones en América del Norte, procurar ser cada vez más autosuficientes, así como para hacer realidad el desarrollo, la cooperación y el bienestar de todos los países de nuestro continente.

“Estados Unidos, Canadá y México propondrán, cada uno, a cuatro integrantes para la formación de este grupo de 12 especialistas que, además de ser conocedores de la materia, del tema en cuestión, contarán con nuestra absoluta confianza para motivar, persuadir y convencer a empresarios, a trabajadores y a servidores públicos de los tres gobiernos acerca de la importancia, de la trascendencia de unirnos en América del Norte, y buscar hacia adelante la unión en todo el continente americano”, comentó.

En el Patio Central de Palacio Nacional, el presidente López Obrador detalló que por parte de México en este grupo estará el canciller Marcelo Ebrard y los secretarios de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, así como el exjefe de la Oficina de Presidencia, Alfonso Romero, en su carácter de empresario independiente.

Señaló que también se abordó como asunto prioritario la integración económica y comercial de todo el continente americano, además del bienestar de los pueblos y las nuevas relaciones de cooperación, dejando atrás el intervencionismo hegemónico.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, llamó a fortalecer la cadena de suministro en América del Norte ante una situación global en la que hay socios “menos fiables y deseables”.

“En cuanto a la cadena de suministros continental, esto ha encontrado en el centro de nuestras conversaciones durante esta cumbre de líderes de América del Norte la idea de que ya trabajamos sumamente bien con el Tratado de Libre Comercio, pero que queda muchísimo más que podríamos hacer en un momento en que las cadenas de suministro en todo el mundo se hallan bajo mayor presión. Y actores económicos significativos en todo el mundo son cada vez menos fiables como socios y menos deseables como socios para crear la tecnología y los futuros de energía que deseamos”, sostuvo.

Con información del Universal

Migración, seguridad y energías limpias: La agenda que EU impulsará en cumbre trilateral

La Casa Blanca dio a conocer que durante la Cumbre Trilateral de Líderes de América del Norte, Estados Unidos buscará discutir temas como migración, seguridad y combate al fentanilo al igual que el uso de energías limpias.

En un comunicado previo a la reunión entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, al igual que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el gobierno de Estados Unidos pondrá sobre la mesa estos temas.

El Financiero

Nacional
Migración, seguridad y energías limpias: La agenda que EU impulsará en cumbre trilateral
La Casa Blanca de EU planteará mejores prácticas para la elección de migrantes elegibles para asilo, según el documento.
Joe Biden se encuentra en México para la reunión trilateral con sus homólogos AMLO y Justin Trudeau.
Joe Biden se encuentra en México para la reunión trilateral con sus homólogos AMLO y Justin Trudeau. (Presidencia)

enero 10, 2023 | 9:13 hrs
Pedro Hiriart
La Casa Blanca dio a conocer que durante la Cumbre Trilateral de Líderes de América del Norte, Estados Unidos buscará discutir temas como migración, seguridad y combate al fentanilo al igual que el uso de energías limpias.

En un comunicado previo a la reunión entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, al igual que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el gobierno de Estados Unidos pondrá sobre la mesa estos temas.

“Al trabajar juntos, los países de América del Norte pueden abordar mejor los desafíos compartidos, como el cambio climático, la pandemia de COVID-19 y las organizaciones criminales transnacionales que trafican con personas y drogas ilícitas como el fentanilo”, afirma el gobierno norteamericano.

Sobre migración, la oficina de la presidencia sostiene que los gobiernos de los tres países están comprometidos con tener una migración ordenada y segura, por lo que buscarán seguir impulsándola.

En este sentido, los mandatarios buscarán “compartir las mejores prácticas para aumentar la rapidez, la eficiencia y la equidad de los sistemas de procesamiento de asilo para garantizar que las personas elegibles reciban alivio o protección de inmediato y que los migrantes con solicitudes de protección sin mérito sean rápidamente expulsados”.

En cuanto al combate a las drogas ilegales, la Casa Blanca sostuvo que se buscará incrementar la cooperación para poder frenar el tráfico y consumo de estas sustancias.

“Colaboración continua dentro del Diálogo de Drogas de América del Norte (NADD) bajo un marco estratégico actualizado para abordar las amenazas de drogas ilegales y fortalecer los enfoques de salud pública para el uso de sustancias”, sostuvo el gobierno estadounidense.

Finalmente, en cuanto al uso de energías limpias, la oficina de la presidencia norteamericana sostuvo que se discutirán maneras para poder reducir el uso de combustibles fósiles con el objetivo de reducir la producción de gases dañinos para el ambiente.

“Desarrollar un mercado de hidrógeno limpio en América del Norte, incluida la cooperación potencial en investigación y desarrollo, códigos y estándares de seguridad, grupos de hidrógeno transfronterizos, corredores de carga ecológicos y operaciones marítimas integradas”, determinó